Caso de gusano barrenador en Nuevo León no ha frenado reapertura de frontera al ganado: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el equipo de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos visitó el país para supervisar los mecanismos de inspección implementados para la detección de esta plaga.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el caso de gusano barrenador detectado en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, no ha afectado, hasta ahora, la fecha prevista para la reapertura de la frontera a la exportación de ganado.
En su conferencia matutina de este miércoles 24 de septiembre en Palacio Nacional, la mandataria explicó que el equipo de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos visitó el país para supervisar los mecanismos de inspección implementados para la detección de esta plaga.
- Te recomendamos Costo de producción bovina aumenta 25% tras caso de gusano barrenador en Nuevo León Economía

"Hasta ahora no ha cambiado eso; no ha habido ninguna notificación por parte de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos que indique un cambio en esta condición. Vino, como saben y como se explicó, un equipo de ellos, unas 200 personas técnicas de Estados Unidos en México.
“No sé si ya regresaron todos, para poder revisar cuáles son los mecanismos de inspección que se realizan en México”, declaró.
La jefa del Ejecutivo informó que muy pronto iniciarán los trabajos para la instalación de una planta de producción de la mosca estéril, con el fin de controlar la plaga del gusano barrenador.
"Además, la planta de las moscas, que es necesaria para liberar los insectos y controlar la plaga, va a iniciar su instalación muy pronto. Entonces, hay un equipo aquí, ya la mayoría ha regresado; hay un reporte técnico y, sobre eso, se basará la decisión de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos."
- Te recomendamos "Muy doloroso. Soy egresada de CCH Sur": Sheinbaum lamenta asesinato de alumno; Segob apoyará a familiares Nacional

Sheinbaum asegura que se implementaron acciones tras caso de gusano barrenador
Además, informó que la detección de este caso en Nuevo León ocurrió durante el transporte, ya que la larva se encontraba cerca del arete que se coloca a los animales, lo que impidió identificarla desde un inicio para evitar su traslado. Reiteró que, tras su hallazgo, se están tomando acciones adicionales para su control.
"Se están evaluando acciones adicionales por este caso. Fue un ejemplar que no pudo ser detectado porque el inicio, entiendo, estaba cerca del arete que se le pone a los animales, y no pudo ser identificado previamente.
Durante el transporte se realizó la detección, se detectó de inmediato y se aplicaron las medidas que normalmente se toman en estos casos, y a partir de ahí se están implementando acciones aún mayores."
Es importante mencionar que la reapertura de la frontera para la exportación de ganado está prevista para el mes de noviembre, más de tres meses después de su cierre, tras la detección de un caso en el estado de Veracruz
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-