user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 22ºC 12ºC Min. 22ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 19º
      • Rain
      • Martes
      • 13º / 20º
      • Rain
      • Miércoles
      • 13º / 20º
      • Rain
      • Jueves
      • 12º / 22º
      • Rain
    • Pronóstico en video Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este este fin de semana.
    • Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

¿Cuál es la edad mínima para realizarte una cirugía estética? Esto dice la Ley en México

Además de conocer la edad mínima para la realización de una cirugía plástica en México, te compartimos los riesgos que conllevan estas prácticas médicas en adolescentes.

Ciudad de México /

La muerte de Paloma Nicole, una adolescente de tan solo 14 años, en la capital de Durango, puso en el ojo del huracán los vacíos que rodean la práctica de cirugías estéticas en menores de edad en México. 

El deceso, ocurrido días después de que la joven fuera sometida a un aumento de busto y una lipoescultura, dejó ver que la ley mexicana es ambigua en dichas situaciones.

Por ello, en Titularia te compartimos cuál es la edad mínima para realizarse una cirugía estética en México, según las leyes, pues son procedimientos que implican un riesgo, sin importar la edad en la que se realicen.

¿Cuál es la edad mínima para realizarse una cirugía estética en México?

En México, la Ley General de Salud (LGS) rige que la capacidad jurídica plena para consentir cualquier intervención médica, incluida la cirugía estética, se adquiere a los 18 años de edad.

Si bien la ley no prohíbe explícitamente cualquier procedimiento en menores, el consenso ético y médico internacional es claro: las cirugías con fines estrictamente estéticos o cosméticos están contraindicadas antes de la mayoría de edad.

La Ley General de Salud se centra en el requisito del "consentimiento informado", el cual, en el caso de menores, debe ser otorgado por los padres o tutores. Sin embargo, este requisito se diseñó primariamente para procedimientos reconstructivos o funcionales.

Los adolescentes, de 14 a 17 años, solo deberían ser sometidos a cirugías reconstructivas, como la corrección de malformaciones o secuelas de quemaduras, así como procedimientos estéticos específicos con alta justificación médica que busquen un beneficio real para su salud física o psicológica.

Lo anterior, solo bajo una evaluación rigurosa y multidisciplinaria. Intervenciones como la mamoplastia de aumento o la lipoescultura que recibió Paloma Nicole, al ser puramente cosméticas, implican riesgos en un cuerpo que aún se encontraba en desarrollo.

¿Cuáles son los riesgos físicos y psicológicos en la adolescencia por hacerse una cirugía estética?

Someter a menores de edad a procedimientos invasivos conlleva una serie de riesgos graves que van más allá de una mala práctica. 

A nivel físico, los adolescentes aún experimentan cambios hormonales y de crecimiento, lo que hace que los resultados estéticos sean impredecibles y a menudo temporales. 

Los peligros aumentan por las complicaciones propias de la cirugía y la anestesia, incluyendo infecciones, hemorragias y, en el peor de los casos, la muerte.

A nivel psicológico, exponer a un menor a una cirugía estética refuerza la idea de que su valor reside en ajustarse a estándares de belleza irreales, lo que conlleva problemas de dismorfia corporal y baja autoestima. 

La recuperación física y emocional es mucho más difícil, ya que su identidad y madurez psicológica están todavía en formación.

Además, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha reportado un aumento en la clausura de clínicas clandestinas y la suspensión de médicos no certificados.

Sigue a Titularia CdMx en WhatsApp Channels.

SCM

Sara Morales
  • Sara Morales
  • [email protected]
  • Editora web de Ciudad de México. Licenciada en Comunicación y Periodismo por la FES Aragón, UNAM, con preespecialización en radio. Apasionada por informar día a día sobre las historias de CdMx y amante del maquillaje.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS