user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 29ºC 18ºC Min. 30ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 21º / 29º
      • Clear
      • Domingo
      • 21º / 29º
      • Clear
      • Lunes
      • 22º / 30º
      • Clear
      • Martes
      • 21º / 29º
      • Clear
      • Miércoles
      • 22º / 28º
      • Clear
    • Pronóstico en video Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este este fin de semana.
    • Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Paridad de género en Nuevo León no debe postergarse, considera Movimiento Ciudadano

Sandra Pámanes afirmó que esto no exime a los partidos políticos de cumplir con su obligación de postular mujeres en condiciones de paridad.

Kevin Recio Nuevo León /

Tras la decisión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de desechar un recurso promovido por la sociedad civil, la coordinadora de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Nuevo León, Sandra Pámanes, afirmó que esto no exime a los partidos políticos de cumplir con su obligación de postular mujeres en condiciones de paridad.

Mediante un comunicado, Pámanes señaló que el proyecto elaborado por el magistrado Felipe Fuentes carece del enfoque que el Tribunal Electoral Federal ha sostenido en favor del principio de paridad, en el cual se privilegia la representación femenina por encima de la masculina.

Afirmó que las iniciativas de todos los diputados del Congreso, cuentan con las herramientas para legislar en materia de paridad.

“El Tribunal Electoral Federal ya se ha pronunciado en favor de que se cumpla con el principio de paridad, en razón de eso, el proyecto de un Magistrado no puede contrariar criterios ya establecidos en diversos procesos electorales y que ya están en rango constitucional.
“De hecho, el proyecto solo se refiere a que el Instituto Estatal Electoral de Nuevo León no tiene facultades para realizar una acción afirmativa de paridad en la gubernatura porque esto le compete al INE y el Congreso local”, aseguró.

La observancia de paridad de género, añadió la lideresa emecista, no es un tema que se deba postergar, como lo proponen PRI y el PAN en su reforma a la Constitución local y a la Ley Electoral del Estado, aprobadas en primera vuelta el 24 de septiembre.

Aseveró que aunque el Tribunal Electoral no obliga al Congreso a legislar en la materia, la paridad debe estar garantizada en el siguiente proceso electoral, con base a lo establecido en la Constitución federal.

Pámanes reconoció que el Congreso local tiene como límite el 30 de junio del 2026 para contemplar el principio de paridad en la elección del año 2027.

Sin embargo, si no está garantizada la paridad para el proceso electoral del 2027, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC) tiene que generar lineamientos en los primeros 7 días de octubre del 2026.

“Lo que pretende el PRIAN es postergar que se cumpla la paridad en el año 2027, ellos alegan que no estamos como Congreso obligados a legislar en la materia, pero tanto la Constitución federal y las sentencias de Tribunales son claras en observar el principio de paridad de manera progresiva”, finalizó.

El Congreso local perfila aprobar la segunda vuelta constitucional de la reforma electoral en este periodo, una vez que realice mesas de trabajo con autoridades invocadas para determinar las reglas en las candidaturas del 2027.

Sigue a Titularia Monterrey en WhatsApp Channels.

bimc

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS