'Niña Cangrejo' y Sergio Hernández: el renacer de un artista impulsado en San Pedro
La escultura se integra al legado cultural impulsado por Mauricio Fernández en San Pedro Garza García.
El panorama artístico y cultural de México guarda grandes nombres, y el oaxaqueño Sergio Hernández es, sin duda, una de las figuras más relevantes del ámbito contemporáneo.
La instalación de su monumental pieza "Niña Cangrejo" en el municipio de San Pedro Garza García, no es sólo un evento de escala menor, es parte de la tendencia impulsada por el recién fallecido Mauricio Fernández, que subraya la importancia de traer arte público de gran formato y de alta calidad a los espacios urbanos.
- Te recomendamos Inauguran la escultura ‘Niña Cangrejo’ en San Pedro Garza García, Nuevo León Comunidad

Quién es Sergio Hernández, artista de 'La Niña Cangrejo'
Con una trayectoria que abarca la pintura, el grabado y, de forma notable, la escultura, Hernández se ha consolidado como un creador cuya obra trasciende fronteras y que sigue marcando pauta en el arte contemporáneo.
Nacido en Huajuapan de León, Oaxaca, Sergio Hernández forjó su talento en instituciones clave como la Academia de San Carlos y "La Esmeralda" en la Ciudad de México.
Esta formación académica se fusiona con una voz artística singular que lo ha llevado a exhibir en importantes museos y colecciones de México, Estados Unidos y Europa.
Su sello distintivo radica en su habilidad para dotar de un rostro animal a las pasiones humanas, creando obras con una profunda carga poética y simbólica.
Sus creaciones exploran la conexión entre lo orgánico y lo humano, lo cual se evidencia de manera magistral en su nueva pieza.

'Niña Cangrejo': Síntesis entre orgánico y monumental
La escultura de bronce de 10.6 metros de altura y 8 toneladas no es una pieza ordinaria. Es una réplica fiel de una obra anterior, pero su proceso de creación la dota de un significado único. "Niña Cangrejo" es un poderoso collage de elementos:
Materialidad Orgánica: En el proceso de fundición, se integraron fósiles de ballena, delfín y cangrejo, haciendo que la propia materia prima cuente una historia de la naturaleza.
Elementos Cotidianos y Antiguos: La escultura incorpora utensilios de campo olvidados, como un banco de ordeña, un bebedero de animales, y fragmentos de una muñeca antigua. Incluso su nariz es una vértebra, y sus tenazas evocan restos de crustáceos.
Esta mezcla crea un ser híbrido, entre la fantasía y la realidad histórica de los objetos.
Acabado Único: El bronce trabajado en el taller de Alejandro Velazco luce una pátina especial, lograda con nitrato de hierro y fosfuro de cobre, que le confiere una tonalidad inconfundible y profunda.
Legado de El Alcalde en San Pedro
La llegada de "Niña Cangrejo" a la Calzada San Pedro, una de las vialidades más importantes de la ciudad, tiene una resonancia especial.
Más allá de su valor artístico, la obra representa el último gran proyecto cultural impulsado por el exalcalde Mauricio Fernández Garza antes de su fallecimiento.
Fernández Garza fue quien anunció y gestionó la instalación de esta pieza, que sirve ahora como bienvenida y despedida a quienes transitan por la avenida, consolidando el compromiso del municipio con el arte público de alcance internacional.
Con esta pieza, San Pedro Garza García se une al circuito global de ciudades que albergan obras de Sergio Hernández, reconfirmando al artista como una figura esencial que seguirá inspirando y definiendo el curso de las tendencias artísticas en México.
Sigue a Titularia Monterrey en WhatsApp Channels.
rcm
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-