Fue un homicidio: Madre de Alejandro denuncia que su hijo fue amarrado, drogado y golpeado hasta morir en anexo de Guadalajara
Georgina Velasco, madre de Alejandro, asegura que las autoridades han ocultado el caso del asesinato de su hijo en el anexo de Guadalajara
En menos de 36 horas, lo que debía ser un tratamiento contra las adicciones terminó convertido en tragedia. Alejandro Garín Velasco, un joven de 35 años, murió tras ser brutalmente golpeado en un centro de rehabilitación de Guadalajara.
El hecho fue denunciado por su madre, Georgina Velasco, quien asegura que las autoridades han ocultado el caso. El ingreso de Alejandro ocurrió el domingo 6 de julio de 2025 en un establecimiento ubicado en Esteban Alatorre, casi esquina con Juan Covarrubias.
Sigue a Titularia Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos Hombre muere al interior de centro de rehabilitación en Tonalá; familia acusa negligencia Comunidad

La fachada del lugar inspiró confianza: mostraba licencias de Cofepris, expedientes clínicos y un supuesto equipo de médicos y psicólogos.
“Hijo, fíjese que esto no es una cuestión de infarto; creo que es una situación de drogas y yo necesito hacer algo para ayudarte y detener esto a tiempo”, recuerda Georgina que le dijo a su hijo cuando lo convenció de internarse.
¿Cómo se enteró Georgina de la muerte de su hijo?
Dos días después del ingreso de Alejandro en el anexo, la madre recibió una llamada: le aseguraban que su hijo había sufrido un infarto. Sin embargo, al llegar a la Cruz Roja se enfrentó a una escena que la marcaría para siempre.
“Le veo que tenía unas señales de ahorcamiento en el cuello, que tenía dos aberturas en su lado izquierdo, que tenía los ojitos hinchados de sangre y su boca totalmente golpeada, sin dientes; ahí me di cuenta que había sido un homicidio”, relató.
▶️ "Le provocaron un derrame cerebral": Georgina, madre de Alejandro denuncia que su hijo fue golpeado hasta la muerte en un centro de rehabilitación en Guadalajara
— Titularia Guadalajara (@TelediarioGDL) October 3, 2025
???? #TelediarioMatutino con @patysanchez_g, @MAURAZZOTV y @dcorreagdl ⭐️ pic.twitter.com/VtDeatPbPY
“En el Semefo me atendieron muy amablemente, me enseñaron todas las fotografías de cómo mi hijo fue amarrado de pies y manos, de cómo tuvo esos ahorcamientos, de cómo le quebraron las costillas, le destrozaron sus pulmones, le lastimaron su hígado, le provocaron un derrame cerebral que cuando llegó a la Cruz Roja ya tenía muerte cerebral, aunque su corazón seguía latiendo”, explicó Georgina.
El centro, encabezado por un hombre identificado como Carlos Abelardo, intentó dar distintas versiones de lo ocurrido. Primero hablaron de un infarto, después de VIH y convulsiones. Incluso ofrecieron devolver parte del dinero del internamiento.
“Me dijo que me iba a regresar una parte del dinero porque la otra parte se le iba a quedar para los gastos de todo lo que había sucedido con mi hijo. Hasta después entendí que ese dinero lo quería para pagar los abogados para la defensa”, denunció la madre.
- Te recomendamos Mujer de Michoacán es rescatada tras estar 6 días retenida en motel de Tlaquepaque; así fue como logró pedir auxilio Policía

La Fiscalía de Jalisco, pese a tener conocimiento de la muerte desde el 8 de julio, no la hizo pública. En su comunicado del 15 de julio, únicamente informó que en un operativo realizado en el centro “no se encontraron irregularidades”.
Georgina cuestiona el proceder: “Eso pasó cuando las autoridades fueron a hacer el levantamiento de pruebas, es decir, del día 8 hasta el día 11 les dieron chance de limpiar y desaparecer evidencia, eso pienso yo”.
La madre sostiene que el caso de Alejandro no es aislado. Ha documentado otros fallecimientos y denuncias de abusos en el mismo centro.
“Yo estoy invitando a todas las personas que hayan pasado por una situación de abuso, incluso de tipo sexual con jovencitas. Estamos reuniendo testimonios para hacer una demanda colectiva”, expresó.
El mensaje final de Georgina es un llamado a la acción:
“Dicen que no es el primer ni el último fallecido, que es algo que pasa. Yo digo todo lo contrario: no tiene por qué pasar. Esto se tiene que terminar. No quiero que más madres pasen por lo mismo. A mí me engañaron con papeles y oficinas, pero por dentro lo que ocurre es tortura y muerte”.
La madre de Alejandro insiste en que su lucha apenas comienza: busca justicia no solo para su hijo, sino para todas las víctimas invisibles de anexos que, bajo el disfraz de rehabilitación, operan como lugares de violencia y silencio.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-