Cuidado. Estas son las consecuencias si NO activas el MTU en tu cuenta del banco
A partir del 1 de octubre, los usuarios de la banca digital en México deben tener establecido un límite para sus transferencias. El objetivo principal es aumentar la seguridad y prevenir fraude.
El tiempo se agota para los usuarios de la banca digital en México. Este martes 30 de septiembre es el último día para que los clientes configuren de manera personalizada el Monto Transaccional del Usuario (MTU) , la cual es una medida de seguridad que entrará en vigor el 1 de octubre de 2025.
Esta disposición busca proteger las finanzas de los usuarios estableciendo un tope en las transferencias electrónicas y así prevenir fraudes y el robo de identidad, delitos cada vez más frecuentes.
- Te recomendamos Frente a frente. Qué es mejor lavasecadora o centro de lavado Tendencias

¿Qué es exactamente el MTU?
El MTU es un límite máximo que cada cliente debe establecer para las transferencias electrónicas que realiza desde su cuenta. Este límite puede ser diario o mensual y funciona como una herramienta de control y seguridad.
Es importante aclarar que el MTU no afecta el saldo disponible en la cuenta ni la cantidad de dinero que un usuario puede recibir, incluyendo pagos de nómina u otras transferencias.
Su función es regular el monto máximo que se puede enviar en una sola operación o en un periodo determinado, añadiendo una barrera de protección contra movimientos no autorizados.
Esta medida aplica para transferencias a cuentas del mismo banco y de otras instituciones financieras, así como para el pago de servicios y algunas compras en línea.
- Te recomendamos Oficial. Estas son las fechas de pago del aguinaldo ISSSTE 2025 Nacional

¿Qué sucede si no configuro mi MTU antes de la fecha límite?
Para aquellos usuarios que no personalicen su MTU antes del 1 de octubre, no todo está perdido, pero habrá consecuencias.
A partir de esa fecha, la institución bancaria asignará un límite automático basado en el historial de operaciones del cliente. Este monto preestablecido será de aproximadamente 12 mil 800 pesos (equivalente a 1,500 UDIS).
Si bien el dinero seguirá disponible, no configurar un MTU adecuado podría ocasionar complicaciones.
Algunas operaciones que superen el límite automático, como transferencias o pagos electrónicos, podrían ser rechazadas o requerir pasos de autenticación adicionales, lo que podría generar retrasos inesperados.
Para los empleadores, no configurar un MTU acorde a sus necesidades podría limitar operaciones importantes como el pago de nómina, a proveedores o la realización de inversiones. La regulación se volverá plenamente obligatoria a partir del 1 de enero de 2026.

¿Cómo puedo configurar mi MTU?
El proceso para establecer el MTU es sencillo y se realiza directamente desde la aplicación móvil o la banca en línea de cada institución financiera. En el caso de la app de BBVA, por ejemplo, los pasos son los siguientes:
- Ingresar al menú de Configuración.
- Seleccionar la opción "Límites de Operaciones" y editar el "Límite máximo por transacción".
- Guardar el nuevo límite y aceptar con el código de seguridad.
- Confirmar la modificación a través de una notificación que se recibirá en el dispositivo.
Las autoridades y los bancos instan a los usuarios a realizar esta configuración lo antes posible para evitar inconvenientes y fortalecer la seguridad de sus finanzas personales.
Sigue a Titularia CdMx en WhatsApp Channels
ZNR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-