¡Caos en el Sistema Solar! Te decimos qué pasaría si un planeta se sale de su órbita y cómo afectaría a la Tierra
La órbita de los planetas se define principalmente por la fuerza de gravedad y se rige por dos conjuntos de leyes fundamentales de la física: las Leyes de Kepler y la Ley de la Gravitación Universal de Newton
La órbita de los planetas está definida por la fuerza de gravedad ejercida por la estrella central, como el Sol. Esta fuerza de atracción se equilibra perfectamente con la velocidad tangencial del planeta, lo que le impide caer hacia la estrella o salir disparado al espacio.
Este equilibrio resulta en una trayectoria elíptica, tal como describen las Leyes de Kepler. La órbita exacta (su tamaño y forma) está determinada por la masa de la estrella y la velocidad inicial que el planeta tenía al formarse.
- Te recomendamos Alarma en Monterrey. Qué pasaría con tu casa, tu negocio y tu comida si la ciudad se queda sin agua para siempre Tendencias

¿Qué pasaría si un Planeta modifica su órbita?
Si la órbita de un planeta se ve alterada (por ejemplo, por la influencia gravitacional de otra estrella o un objeto masivo que pasa cerca), el principal efecto sería el caos gravitacional en el resto del sistema, incluyendo la Tierra.
Si la Tierra se sale de su órbita y se acercara al Sol, aumentarían drásticamente sus temperaturas. Los océanos se evaporarían, creando un efecto invernadero descontrolado (similar a Venus) que haría que la vida en la superficie fuera imposible.
Pero si la Tierra se alejara, las temperaturas caerían en picado, iniciando una Era Glacial terminal. Los océanos se congelarían, las plantas morirían por falta de calor y luz, y se convertiría en un páramo helado e inhóspito.
Sin embargo, si un planeta como Júpiter o Saturno se salen de su órbita, la afectación sería aún mayor debido a su fuerza gravitatoria.
Las nuevas fuerzas gravitacionales de Júpiter o Saturno alterarían gradualmente las órbitas de sus vecinos (incluida la Tierra), aumentando la probabilidad de colisiones o de que otros planetas sean expulsados.
Estos gigantes actúan como "aspiradoras gravitacionales". Un cambio en su órbita podría desestabilizar el Cinturón de Asteroides y la Nube de Oort, enviando una cantidad catastrófica de cometas y asteroides hacia el interior del sistema solar, bombardeando a los planetas interiores (Mercurio, Venus, Tierra y Marte).
- Te recomendamos ¿Regresaría el Cártel de Medellín? Te contamos qué pasaría si Pablo Escobar siguiera vivo y su impacto en el narcotráfico actual Tendencias
¿Qué pasaría si el planeta es "expulsado" de su órbita?
Si el planeta alcanza la velocidad de escape y se libera de la gravedad de su estrella, se convierte en un "planeta interestelar" o "planeta vagabundo".
El planeta se alejaría de su sol, perdiendo su principal fuente de luz y calor. La temperatura superficial caería a niveles cercanos al cero absoluto (cientos de grados bajo cero), convirtiendo toda la superficie y los océanos en hielo.
Si el planeta albergara vida, la única posibilidad de supervivencia sería en las profundidades. El núcleo fundido del planeta todavía generaría calor geotérmico, lo que podría mantener pequeñas reservas de agua líquida debajo de la corteza congelada, o alrededor de respiraderos hidrotermales.
El planeta vagabantearía a través del espacio interestelar, un viaje solitario de miles de millones de años, hasta que (en un evento muy poco probable) fuera capturado por la órbita de otra estrella o cayera en una galaxia.
En resumen, ya sea por una modificación orbital o una expulsión total, el destino de cualquier planeta que se salga de su órbita es la extinción de la vida superficial tal como la conocemos.
YC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-