user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 22ºC 12ºC Min. 22ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 19º
      • Rain
      • Martes
      • 13º / 20º
      • Rain
      • Miércoles
      • 13º / 20º
      • Rain
      • Jueves
      • 12º / 22º
      • Rain
    • Pronóstico en video Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este este fin de semana.
    • Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Qué es el MTU y cómo activarlo en la app del banco

El MTU aplicará para transferencias a otras cuentas (SPEI), pago de tarjetas de crédito a terceros y pago de servicios e impuestos realizados desde la app bancaria.

Nilsa Hernández Ciudad de México /

Con el fin de proteger el sistema financiero de fraudes y actividades ilícitas, las autoridades han implementado una nueva medida de seguridad para todas las transacciones electrónicas en México.

Se trata del Monto Transaccional Único (MTU), un límite diario que los usuarios podrán configurar para sus operaciones digitales y que será obligatorio para los 52 bancos del país, incluyendo BBVA, Banorte, Santander, Banamex, HSBC e Inbursa.

¿Qué es el MTU?

El MTU es una disposición oficial impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Su objetivo principal es reducir los riesgos asociados a fraudes y movimientos no reconocidos, otorgando a los clientes un mayor control sobre su dinero. 

Santander México destacó que esta herramienta permite a los usuarios establecer un límite máximo para sus transacciones en canales digitales, añadiendo una capa extra de seguridad.

El MTU es un tope que tú mismo estableces para tus transferencias diarias. Por ejemplo, si fijas tu límite en 1 mil,800 pesos, podrás realizar múltiples operaciones por debajo de esa cifra sin inconvenientes. Sin embargo, si necesitas realizar una transferencia que supere ese monto, primero deberás modificar tu MTU a través de la aplicación de tu banco.

Esta medida aplicará para transferencias a otras cuentas (SPEI), pago de tarjetas de crédito a terceros y pago de servicios e impuestos realizados desde la app bancaria o la banca por internet. Es importante señalar que servicios como CoDi y Dimo mantendrán su propio límite de baja cuantía, independiente del MTU que establezcas.


¿Cómo activar el MTU en tu app bancaria?

Activar tu MTU es un proceso sencillo y gratuito que puedes realizar en cualquier momento. Aunque los pasos pueden variar ligeramente entre bancos, el procedimiento general es el siguiente:

  1. Ingresa a la aplicación de tu banco y busca el menú de opciones.
  2. Selecciona la opción de "Ajustes" o "Configuración".
  3. Busca una sección llamada "Límites de operaciones" o un nombre similar.
  4. Elige la opción para establecer tu límite de transferencias (MTU).
  5. Define el monto que mejor se adapte a tus necesidades y guárdalo.
  6. Para finalizar, tu banco te enviará un código de verificación a tu celular para confirmar que fuiste tú quien realizó el cambio.
Los usuarios deberán ajustar el límite de transferencias en sus apps bancarias
Los usuarios deberán ajustar el límite de transferencias en sus apps bancarias | BBVA


Las autoridades han establecido que para el 1 de enero de 2026, todos los usuarios deberán tener configurado su MTU. De no hacerlo, el banco lo determinará por ellos, por lo que se recomienda familiarizarse con esta nueva herramienta lo antes posible.

Sigue a Titularia CdMx en WhatsApp Channels


ZNR

  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • SPEI
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS