user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 28ºC 19ºC Min. 28ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 22º / 35º
      • Rain
      • Martes
      • 26º / 35º
      • Rain
      • Miércoles
      • 23º / 34º
      • Rain
      • Jueves
      • 24º / 35º
      • Rain
      • Viernes
      • 25º / 35º
      • Rain
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este este fin de semana.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Huey Atlixcáyotl celebra 60 años de historia; conoce por qué se le conoce como la fiesta grande de este Pueblo Mágico

Más de 600 danzantes de 13 regiones de Puebla y el estado invitado, Oaxaca, transformaron el cerro de San Miguel en La Fiesta Grande de Atlixco.

Nancy Camacho Atlixco, Puebla. /

Entre tambores, danzantes emplumados y aromas de copal, el majestuoso cerro de San Miguel volvió a vibrar con la energía ancestral de los pueblos originarios durante la celebración del 60 aniversario del Huey Atlixcáyotl, una de las festividades más representativas del estado de Puebla.

Desde muy temprano, los danzantes, músicos y artesanos comenzaron la caminata en el cerro, acompañados por el estruendo de los tambores y los gritos de guerra de los danzantes.

Calles de Atlixco se llenan de visitantes para presenciar el Huey Atlicáyotl

Las calles de Atlixco se llenaron de visitantes locales, nacionales e internacionales, que acudieron para ser testigos del encuentro de culturas que representa esta celebración que honra las raíces nahuas y la cosmovisión indígena a través del arte, la música y la danza.

El escenario principal fue, como cada año, la gran explanada del cerro de San Miguel, a donde subieron danzantes de comunidades como Zapotitlán de Méndez, Zacapoaxtla, San Gabriel Chilac, Izúcar de Matamoros Cuetzalan, San Andrés Cholula y la Mixteca poblana, entre otras. Allí realizaron danzas rituales como la del Quetzal, la de los Voladores y la de los Tecuanes, cada una con su carga mítica y sagrada.

Fue en punto de las 10:30 de la mañana, cuando el gobernador del Estado, Alejandro Armenta Mier coronó a la señora Godulia Sanchez de San Gabriel Chilac como "Xochicíhuatl" (Mujer Flor) y a otras dos originarias como sus "Xochipilme" (Florecitas) y así, comenzar con la "Gran Fiesta", que reunió hermosas y coloridas danzas, vestuarios majestuosos y tradiciones ancestrales.

Las chinas Atlixquense y los charros fueron los anfitriones y encargados de iniciar con el festival del Huey Atlixcáyotl, con sus trajes coloridos y sus canastas de flores.

Con el compás de la banda, fue como el convite y las calabazas de Atlixco prendieron el ambiente entre los cientos de asistentes, donde compartieron, pan, fruta de temporada, dulces y mezcal.

Oaxaca fue el estado invitado para el Huey Atlixcáyotl

Este año, el estado invitado fue Oaxaca , que deslumbró con su imponente danza de "La Pluma",la fusión entre las culturas oaxaqueña y poblana convirtió el foro del cerro en un auténtico mosaico de identidades mexicanas.

Las diversas danzas y bailes hicieron que tanto locales como turistas pudieran gritar, bailar, cantar y compartir la fiesta cultural más importante de la entidad poblana.

Las horas transcurría y ni los rayos del sol hicieron que la gente bajara el ánimo, ni mucho menos que se perdieran el detalle de las danzas.

Este evento reunió a más de 600 danzantes de 13 regiones se presentan en el cerro de San Miguel como parte del 60 aniversario del Huey Atlixcáyotl.

La edición número 60 del Huey Atlixcáyotl no solo reafirmó su papel como una de las principales celebraciones indígenas del país, sino que también se consolidó como un espacio de diálogo intercultural, donde la herencia viva de los pueblos originarios sigue bailando.

ERV


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS