user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 28ºC 20ºC Min. 28ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 21º / 32º
      • Rain
      • Lunes
      • 26º / 35º
      • Rain
      • Martes
      • 26º / 35º
      • Rain
      • Miércoles
      • 25º / 35º
      • Rain
      • Jueves
      • 26º / 37º
      • Rain
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este este fin de semana.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

¡Atlixco está de fiesta! Te contamos como se vivió el Convite por el 60 aniversario del Huey Atlixcáyotl

La edición diamante del festival espera la visita de más de 25 mil personas durante una semana repleta de actividades culturales, con 650 danzantes representando a las 13 regiones del municipio.

José Alberto Pérez Atlixco, Puebla. /

Este domingo se llevó a cabo el Convite del tradicional Huey Atlixcáyotl, evento con el que inicia esta tradición y que celebra su edición número 60, a lo largo de toda la semana se esperan más de 25 mil visitantes al municipio de Atlixco.

Las calles del municipio se llenaron de historia, tradiciones y cultura, pues se realizó el Convite que es una invitación para que todos los interesados acudan a esta festividad de Atlixco.

Se espera que 650 danzantes participen en el Huey Atlixcáyotl 2025

Para esta edición del Huey Atlixcáyotl se espera que sean 650 danzantes de 13 diferentes regiones los que animen todo el evento y a lo largo de la semana con las diferentes actividades culturales que habrá.

El Huey Atlixcáyotl rescata las tradiciones y mezcla diferentes épocas de nuestro país mediante danzas y otros números culturales.
Danza, baile, folclor y fiesta se viven en cada edición del Huey Atlixcáyotl en Atlixco, Puebla / Agencia Es Imagen

​Por su parte, la presidenta municipal Ariadna Ayala señaló que se estima que sean 25 mil los turistas para esta festividad y al ser el aniversario número 60 se propuso que hubiera actividad toda la semana para concluir con el Huey Atlixcáyotl 2025.

En este sentido, explicó que entre estas actividades se encuentra conversatorios, exposiciones del vestuario que se usa, también habrá exhibidas algunas fotografías, siempre representando a las 13 regiones que conforman el municipio.

El Huey Atlixcáyotl busca poner en alto las tradiciones de Atlixco

Asimismo, recordó que en esta celebración se deberá hacer énfasis en todo lo que represente a Atlixco y la grandeza del municipio, pues es una fecha que desde otros lugares del mundo se voltea a ver al estado y específicamente esta demarcación.

El gobernador Alejandro Armenta anunció una mejora sustancial en el apoyo económico para los grupos participantes en el Huey Atlixcáyotl 2025.
Los enmascarados le dan color a las danzas del Huey Atlixcáyotl / Melanie Torres

El siguiente domingo en punto de las 10:00 horas se llevará a cabo el Huey Atlixcáyotl en el cerro de San Miguel, que es considerado como el epicentro cultural de Atlixco y es por ello que ahí se realiza este evento año con año.

Sin embargo, durante toda la semana se estima la llegada de visitantes que acudirán a las diferentes actividades culturales y sociales que ofrece esta demarcación entre estas se encuentran la inauguración de un mural, conciertos y algunos talleres.

La tradición es el estandarte del Huey Atlixcáyotl 2025

El Convite no fue solo un anuncio, sino una explosión de color y sonido que recorrió las principales calles de la "Ciudad de los Jardines".

Cientos de danzantes, portando con orgullo los trajes típicos de sus comunidades, convirtieron las avenidas en un río de música y movimiento, anticipando la gran fiesta de identidad que dominará la semana en Atlixco.

Este desfile inaugural sirvió como un abrazo simbólico a visitantes y locales, invitándolos a sumergirse en las raíces más profundas de Puebla.

Alcanzar el 60 aniversario consolida al Huey Atlixcáyotl como uno de los festivales étnicos y culturales más importantes y longevos de México.

La decisión de extender las actividades a toda una semana responde a un objetivo claro: transformar la visita en una experiencia cultural profunda que vaya más allá del evento central del domingo.

La elección del Cerro de San Miguel como escenario principal no es casual. Este sitio, que domina el valle de Atlixco, está cargado de simbolismo, se trata de un antiguo centro ceremonial, que hoy funciona como un mirador natural y un recordatorio de la grandeza histórica de la región.

Celebrar aquí el Huey Atlixcáyotl es conectar directamente el presente con el pasado, ofreciendo a los asistentes una vista panorámica que se convierte en parte fundamental del espectáculo.

ERV


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS