¿Regresaría el Cártel de Medellín? Te contamos qué pasaría si Pablo Escobar siguiera vivo y su impacto en el narcotráfico actual
Si Pablo Escobar Gaviria estuviera vivo hoy, su realidad y su impacto serían drásticamente diferentes a los de 1993, debido a los profundos cambios en el narcotráfico, la tecnología y la política global.
Pablo Escobar fue uno de los narcotraficantes más notorios y ricos de la historia. Fue el líder del Cártel de Medellín y, en su apogeo durante las décadas de 1980 y principios de 1990, controló una parte significativa del tráfico mundial de cocaína hacia Estados Unidos.
Escobar se convirtió en una de las personas más ricas del mundo, con una fortuna personal estimada en miles de millones de dólares. Se dice que su cártel controlaba hasta el 80% del mercado global de cocaína.
- Te recomendamos ¿Sobreviviríamos? Te explicamos qué pasaría con la Tierra si dejara de girar; cómo cambiarían los días, el clima y los océanos Tendencias

¿Qué pasaría con el narcotráfico si Pablo Escobar estuviera vivo?
El principal desafío para Escobar si estuviera vivo sería la estructura del negocio. El Cártel de Medellín que él dirigía era un monopolio en el envío de cocaína hacia Estados Unidos. Hoy, la ruta y el poder se han desplazado.
Los cárteles mexicanos (como el de Sinaloa o el Jalisco Nueva Generación) dominan la cadena de suministro, desde el cruce de la frontera hasta la distribución en EE. UU. Escobar tendría que negociar, competir o someterse a organizaciones que hoy son mucho más poderosas militar y políticamente que el antiguo Cártel de Medellín.
Además, sus métodos de lavado de dinero (basados en efectivo, bienes raíces y cuentas en Panamá) están obsoletos. Tendría que migrar a sistemas financieros complejos, uso de criptomonedas y redes de blanqueo mucho más sofisticadas y difíciles de rastrear que las de hace tres décadas.
Aunado a que el mercado de las drogas sintéticas, especialmente el fentanilo, domina hoy la atención de las autoridades estadounidenses y genera ganancias masivas. Para ser relevante, Escobar tendría que incursionar en este mercado, cambiando su modelo de negocio principal.
Aunque Pablo Escobar siguiera vivo, sería casi imposible que un personaje de su magnitud pudiera operar o esconderse con la impunidad del pasado.
Pues con la tecnología de vigilancia moderna (teléfonos inteligentes, GPS, reconocimiento facial, drones, cámaras urbanas y metadatos), una fuga como la que protagonizó sería virtualmente imposible de sostener. La DEA y las agencias de inteligencia lo tendrían localizado muy rápido.
En los años 80 y 90, la extradición era un debate político y legal complejo. Hoy, la colaboración internacional es mucho más estrecha. Sería el objetivo número uno de una coalición binacional (Colombia-EE. UU.) con recursos y herramientas tecnológicas sin precedentes. La presión por su captura o extradición sería instantánea y total.
- Te recomendamos Si toda el agua en el mundo estuviera contaminada, ¿qué pasaría, según la IA? Tendencias

¿Cómo detuvieron a Pablo Escobar?
Tras escapar de su prisión de lujo, "La Catedral", en 1992, Pablo Escobar se convirtió en el objetivo principal del Bloque de Búsqueda de la policía colombiana. El gobierno intensificó la cacería con apoyo de inteligencia avanzada de la DEA y otras agencias de EE. UU.
Acorralado, sin refugio seguro y desesperado por la distancia, Escobar cometió el error de hablar frecuentemente por radio con su familia. El equipo de vigilancia logró triangular la señal de una de estas llamadas, localizándolo en una residencia en el barrio Los Olivos de Medellín.
El 2 de diciembre de 1993, las autoridades rodearon la casa. Escobar intentó escapar por los tejados de las viviendas adyacentes junto a su guardaespaldas, "El Limón". Durante el intenso tiroteo, fue abatido por los agentes del Bloque de Búsqueda, finalizando así su violenta carrera y la era del Cártel de Medellín.
YC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-