Atención. Estos son los municipios de Puebla con alerta por el gusano barrenador
Cuatro posibles casos en Tlacotepec de Porfirio Díaz hicieron necesario levantar todo un cerco zoosanitario en la Sierra Negra de Puebla para evitar la propagación de esta plaga.
La presencia del gusano barrenador en ganado bovino ha sido motivo de alerta en la Sierra Negra de Puebla, por lo que presidentes municipales de esta región han sido alertados sobre la presencia de al menos cuatro casos en el municipio de Tlacotepec de Porfirio Díaz.
La alerta vino por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADR) al indicar que Tlacotepec es el municipio más afectado. No obstante, la vigilancia y recomendaciones ya alcanzan a San Miguel Eloxochitlán, Zoquitlán, Coyomeapan, Ajalpan y Coxcatlán.
- Te recomendamos Miguel de la Mora, estilista asesinado en Polanco, había recibido amenazas: esto sabemos Comunidad

Incluso la SADR ha optado por implementar un cerco zoosanitario en la región con brigadas de atención que trabajan en coordinación con organismos nacionales e internacionales, a fin de contener la propagación de la plaga que amenaza la sanidad animal y el patrimonio de cientos de ganaderos.
¿Qué municipios están en alerta por el gusano barrenador en Puebla?
El primer foco de alerta se detectó en potreros de Tlacotepec de Porfirio Díaz, donde ganaderos reportaron casos desde hace un mes.
Esta zona es cercana a los estados de Veracruz y Oaxaca, lo que favorece la reproducción de la mosca transmisora de la larva por su clima tropical.
Tras los reportes, la SADR extendió la vigilancia a municipios vecinos de la Sierra Negra, como son:
- San Miguel Eloxochitlán, cuyo alcalde confirmó haber recibido recomendaciones oficiales.
- Zoquitlán
- Coyomeapan, en donde se han difundido medidas preventivas a los productores.
- Ajalpan y Coxcatlán, que también mantienen comunidades en la franja de riesgo
Además, ya se han desplegado brigadas perifocales en
Molcaxac, en la zona de la Mixteca Alta, como parte de un plan de contención más amplio.
- Te recomendamos Hombre graba su propia muerte cuando pilotaba aeronave en China: No tenía licencia de piloto Internacional

Moscas estériles y equipo especializado, la esperanza de ganaderos contra gusano barrenador
Las autoridades estatales informaron que las brigadas cuentan con medicamentos y equipo especializado para atender posibles casos, pues su inventario incluye larvicidas, ivermectina, material de curación e incluso protección para el personal veterinario.
El operativo incluye atención inmediata en los puntos de mayor riesgo, aplicación de tratamientos preventivos y controlados, así como la supervisión de la movilización del ganado.
En Tlacotepec, médicos veterinarios trabajan en la curación de animales afectados y en la difusión de medidas preventivas, que incluyen el uso de moscas estériles para frenar la reproducción de la plaga.
Asimismo, la SADR capacitará a ganaderos, autoridades municipales y estudiantes del Instituto de Capacitación Digital del Estado de Puebla (IEDEP) en comunidades como Zoquitlán, Boca del Monte y Coxcatlán.
Cubre a todo Puebla estrategia contra el gusano barrenador
Aunque la emergencia se concentra en la Sierra Negra, la Secretaría subrayó que las rutas zoosanitarias de otras regiones como las Sierras Norte, Nororiental y Cuacnopalan también están bajo verificación.
Durante este 2025 la dependencia ha mantenido campañas de prevención en los 217 municipios del estado y en los 14 rastros estatales con el apoyo de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria.
Importante mencionar que el gusano barrenador afecta sobre todo a becerros recién nacidos y a animales con heridas abiertas, lo que implica un riesgo tanto para la producción ganadera local, como para la estabilidad económica de las familias de la región.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-