Riesgo a la salud. Diputados aprueban prohibir venta de bebidas energéticas a menores
La medida, que busca proteger la salud de niños y adolescentes, fue avalada con 401 votos a favor por parte de todos los grupos parlamentarios y ahora pasará al Senado de la República.
Con una votación unánime, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma crucial a la Ley General de Salud que prohíbe la venta y suministro de bebidas energéticas a menores de 18 años en todo el país.
La medida, que busca proteger la salud de niños y adolescentes, fue avalada con 401 votos a favor por parte de todos los grupos parlamentarios y ahora pasará al Senado de la República para su análisis y posible ratificación.
- Te recomendamos Oficial. Habrá megapuente escolar en octubre 2025; te decimos cuándo Nacional

La reforma define estas bebidas como productos no alcohólicos que contienen una mezcla de cafeína, taurina, glucoronolactona, tiamina o cualquier otra sustancia con efectos estimulantes similares.
Además, se estableció que la Secretaría de Salud determinará, a través de una Norma Oficial Mexicana, cuáles categorías específicas de estas bebidas se consideran de "alto riesgo" para los menores, quedando sujetas a esta prohibición.
Para garantizar el cumplimiento de la ley, los establecimientos comerciales tendrán la obligación de verificar la mayoría de edad de los compradores mediante una identificación oficial vigente antes de realizar la venta.
- Te recomendamos Cuidado. Estas son las consecuencias si NO activas el MTU en tu cuenta del banco Economía

Aquellos que incumplan la disposición enfrentarán multas significativas de hasta dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a aproximadamente 226 mil 280 pesos.
Durante la sesión, legisladores de diversas bancadas destacaron los graves peligros que estos productos representan para la salud juvenil.
¿Qué daños a la salud provocan las bebidas energéticas?
El diputado José Mario Íñiguez, del PAN, advirtió sobre los efectos cardiovasculares severos, como arritmias y muerte súbita cardíaca, así como impactos en la salud mental que incluyen depresión, insomnio y estrés.
Por su parte, la diputada del PRI, Abigail Arredondo, alertó que el consumo incorrecto —en exceso, mezclado con alcohol o para actividades deportivas intensas— puede llevar a adicciones, enfermedades crónicas y, en casos extremos, decesos espontáneos.
Ricardo Monreal, coordinador de Morena y autor de la iniciativa, reconoció que la aprobación se logró a pesar de las presiones de cabilderos y empresas que intentaron frenar la reforma. "Gracias a todos por resistir", expresó, subrayando la gravedad de los efectos de estas bebidas en los jóvenes.
????#ÚLTIMAHORA Por unanimidad, la Cámara de Diputados avala reformar la Ley General de Salud, a fin de prevenir el consumo de bebidas energéticas, advertir sobre sus riesgos y restringir su venta a menores de edad
— Canal del Congreso (@CanalCongreso) September 30, 2025
????Se remite al Senado pic.twitter.com/xKJNqZSGKs
El legislador del PVEM, José Luis Fernández, coautor de la propuesta, señaló que México se une a una tendencia internacional, citando a países como Reino Unido, Polonia, Alemania y España, que ya han implementado prohibiciones similares para proteger a sus menores.
Con esta aprobación, se da un paso firme para salvaguardar el bienestar de la juventud mexicana ante los riesgos documentados de estos productos estimulantes.
Sigue a Titularia CdMx en WhatsApp Channels
ZNR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-