Papá de Paloma, de 14 años, se dio cuenta de los implantes de su hija al ver su cuerpo en el funeral; murió por cirugía estética en Durango
El padre de la adolescente confirmó que interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Durango para que se investigue el caso y se haga justicia.
Carlos Arellano, un padre de familia preocupado, denunció la presunta negligencia médica que causó la muerte de su hija, Paloma Nicole, de tan solo 14 años de edad en la ciudad de Durango.
Según el progenitor, la menor falleció luego de someterse a una cirugía estética realizada sin su consentimiento.
- Te recomendamos Papá denuncia que su hija de 14 años murió tras cirugía estética en Durango; él no dio consentimiento Policía

Papá de Paloma Nicole exige justicia tras cirugía estética que terminó en tragedia
El padre de la adolescente confirmó que interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Durango para que se investigue el caso y se haga justicia.
De acuerdo con lo narrado por el señor Arellano a través de sus redes sociales, la cirugía se llevó a cabo el pasado 12 de septiembre, y 8 días después, el 20 del mismo mes, su hija falleció.
El progenitor detalló que, según el certificado de defunción, la causa de la muerte fue una "enfermedad", dato que considera falso.
En entrevista, Carlos Arellano explicó que la madre de la menor le informó que Paloma Nicole se encontraba delicada de salud. Al llegar al hospital, la menor ya estaba intubada y en coma inducido.
El padre relató que, al abrazar a su hija, notó que usaba un corpiño quirúrgico, una prenda que no tendría por qué usar, pero decidió no abordar el tema debido a la gravedad de la situación. Según su testimonio, la menor fue sometida a diversos procedimientos para extraerle secreciones.
El viernes pasado, ante una leve mejoría, los médicos le retiraron los tubos, pero en la noche, tuvieron que volver a intubarla por la acumulación de flemas. El día de su fallecimiento, se le practicó un electroencefalograma que confirmó la muerte cerebral.
En el funeral, Carlos Arellano y su familia revisaron el cuerpo en el ataúd y fue entonces cuando descubrieron implantes. Inmediatamente, acudieron a la Fiscalía para solicitar una necropsia. El padre de la menor comentó que este procedimiento podría tardar hasta dos semanas.
El denunciante afirmó tener conocimiento, sin poder confirmarlo, de que la cirugía fue realizada por la pareja sentimental de la madre de la adolescente, y que esta persona presuntamente realiza este tipo de procedimientos sin contar con la acreditación de médico o enfermera.
Dónde y cómo denunciar negligencia médica en Durango
En México, y específicamente en Durango, existen dos vías principales para denunciar una presunta negligencia médica: la administrativa y la penal. Ambas vías tienen propósitos y procesos distintos, por lo que es crucial elegir la que mejor se adapte a la situación.
1. Vía Administrativa: Conciliación y Arbitraje
Esta es la vía más recomendada para casos en los que se busca una solución amistosa, como un acuerdo, una explicación o una indemnización económica sin llegar a un proceso judicial largo y costoso.
Esta es la vía más recomendada para casos en los que se busca una solución amistosa, como un acuerdo, una explicación o una indemnización económica sin llegar a un proceso judicial largo y costoso.
¿Dónde se denuncia?
Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED): Aunque su sede central está en la Ciudad de México, la CONAMED atiende casos de todo el país. Su función es mediar entre el paciente y el prestador del servicio de salud (médico, clínica, hospital) para resolver la controversia a través de la conciliación.
¿Cómo denunciar?
Por teléfono: Puedes solicitar orientación en el número 55 5420 7000 o en la línea gratuita 800 711 0658.
- Te recomendamos "Ya no pude hablar con mi hija": padre de Paloma Nicole pide justicia tras muerte por cirugía estética en Durango Policía

Por correo electrónico: Envía tu queja a [email protected].
A través de su sitio web: En el portal de la CONAMED, puedes encontrar un formulario para describir tu queja.
Documentación necesaria:
Para iniciar el proceso de queja formal, la CONAMED solicita la siguiente información:
Datos de contacto del paciente.
Nombre y domicilio de la unidad médica o del personal de salud involucrado.
Una descripción clara y detallada de los hechos.
Copia del carnet de citas, notas médicas, recetas y cualquier documento que acredite la atención recibida.
En caso de que la persona que denuncia sea familiar, se requiere un documento que acredite el parentesco (acta de nacimiento, acta de matrimonio, carta poder simple, etc.).
2. Vía Penal: Para presuntos delitos
Esta vía se utiliza cuando se considera que la negligencia médica ha causado un daño grave, como lesiones o la muerte, y se busca que las autoridades investiguen si se cometió un delito (por ejemplo, lesiones u homicidio culposo por mala práctica profesional).
¿Dónde se denuncia?
Fiscalía General del Estado de Durango: Es la única autoridad facultada para iniciar una carpeta de investigación penal.
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-