user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 22ºC 14ºC Min. 22ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 14º / 21º
      • Rain
      • Lunes
      • 14º / 20º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 22º
      • Rain
      • Miércoles
      • 13º / 23º
      • Rain
      • Jueves
      • 13º / 23º
      • Rain
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este este fin de semana.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Alzan la voz en Plaza Mayor de Torreón para concientizar sobre cáncer infantil

El evento, que se llevó a cabo en la Plaza Mayor, tuvo como objetivo principal alzar la voz por los niños y adolescentes que luchan contra esta enfermedad.

Lili Figueroa Torreón. /

Con el rugir de los motores y el espíritu de la solidaridad, una caravana de motociclistas se unió este domingo en Torreón, a la asociación civil "No Me Rindo" para conmemorar el Septiembre Dorado, el Mes de Concientización del Cáncer Infantil.

El evento, que se llevó a cabo en la Plaza Mayor, tuvo como objetivo principal alzar la voz por los niños y adolescentes que luchan contra esta enfermedad.

Niños forman figura humana en Plaza Mayor de Torreón 

Alrededor de 150 motociclistas arrancaron su recorrido desde el oriente de la ciudad para encontrarse con los miembros de la asociación, familiares y amigos de los pacientes en el corazón de Torreón.

Juntos, y bajo el símbolo del lazo dorado que representa la fortaleza y la valentía de los pequeños guerreros, formaron una figura humana masiva en la explanada de la Plaza Mayor.

Esta es la cuarta ocasión en que la asociación organiza este emotivo evento, que busca crear conciencia y empatía en la sociedad. Miguel Ángel Márquez, presidente de "No Me Rindo", destacó la importancia de hacer sentir a los niños que no están solos en su batalla.

"Es importante alzar la voz para apoyar a los niños con cáncer, para hacerlos sentir que no están solos y hacer un poco de conciencia y sobre todo empatía, ya que es una enfermedad que afecta a todo el círculo familiar y de amigos, es algo muy doloroso, triste y desgastante", expresó Márquez.

Actualmente, la asociación "No Me Rindo" brinda apoyo a 58 familias. La participación en el evento de este año fue masiva, con la asistencia de aproximadamente 250 familiares y la integración de personas provenientes de Saltillo, lo que muestra el crecimiento de este movimiento de concientización.

Miguel Ángel Márquez exhortó a la comunidad a estar atentos a los síntomas de esta enfermedad y buscar atención médica oportuna. Para aquellos interesados en brindar apoyo, la asociación se encuentra en la calle Del Sol, en la colonia Ampliación La Rosita.

El evento de Torreón se suma a los esfuerzos que se realizan en diferentes ciudades de la República Mexicana para visibilizar y apoyar la causa del cáncer infantil, reafirmando que la esperanza y la resistencia siempre son más fuertes que la enfermedad.

Índices de cáncer infantil en México 2025

Cifras generales:

Casos nuevos de cáncer infantil: Se estima que en México se presentan anualmente entre 5,000 y 6,000 casos nuevos de cáncer en menores de 18 años.

Mortalidad: El cáncer infantil se mantiene como la segunda causa de mortalidad en la población de 4 a 15 años. Se registra un promedio anual de 2,150 muertes en la última década.

Incidencia: La incidencia en el país se sitúa en 150 casos nuevos por millón de habitantes al año.

Tipos de cáncer más comunes:

Leucemias: Las leucemias agudas son el tipo de cáncer infantil más prevalente, representando hasta el 50% de todos los casos.

Linfomas y tumores cerebrales: Le siguen los linfomas (Hodgkin y no Hodgkin) y los tumores cerebrales malignos primarios.

Supervivencia y atención:

Tasa de supervivencia: La tasa de supervivencia a 5 años en niños con leucemia linfoblástica aguda es del 62%, aunque puede variar significativamente (45% a 73%) dependiendo de la institución médica y el acceso a los tratamientos.

Avances en el IMSS: El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)  ha reportado un aumento notable en la tasa de sobrevida de pacientes pediátricos con cáncer, pasando de un 34% a un 84% gracias a la implementación de nuevas estrategias, como la descentralización de la atención y la homologación de protocolos.

Desafíos:

Diagnóstico tardío: Aún existe un desafío considerable en el diagnóstico temprano. Se estima que hasta el 65% de los casos se diagnostican en etapas avanzadas de la enfermedad, lo cual disminuye las posibilidades de curación.

Disparidad geográfica: A pesar de los esfuerzos, las tasas de incidencia y mortalidad varían entre los diferentes estados de la República Mexicana.

EC

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS