user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 22ºC 14ºC Min. 22ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 14º / 21º
      • Rain
      • Lunes
      • 14º / 20º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 22º
      • Rain
      • Miércoles
      • 13º / 23º
      • Rain
      • Jueves
      • 13º / 23º
      • Rain
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este este fin de semana.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Papá denuncia que su hija de 14 años murió tras cirugía estética en Durango; él no dio consentimiento

Según la versión del padre de la menor, el certificado de defunción de su hija asentó falsamente la causa del fallecimiento como "enfermedad".

  • 1 / 2
Gilberto Lastra Guerrero y Durango. /

Una grave denuncia de presunta negligencia médica ha cobrado fuerza en redes sociales, donde un padre acusa la muerte de su hija, Paloma Nicole, de tan solo 14 años, a raíz de una cirugía estética realizada sin su consentimiento como progenitor. La adolescente habría fallecido el 20 de septiembre, días después del procedimiento en Durango.

El usuario de Facebook, Csaa Arellano, quien se identifica como padre de Paloma Nicole, detalló en un mensaje que la operación se llevó a cabo el 12 de septiembre en una clínica ubicada en la calle Fénix del Centro Histórico de la ciudad de Durango.

Padre pide justicia tras presunta negligencia médica 

Según su versión, el certificado de defunción de su hija asentó falsamente la causa del fallecimiento como "enfermedad".

El padre de la menor señaló que el presunto médico que realizó la cirugía es padrastro de Paloma Nicole y, por esa razón, la operación solo habría contado con el consentimiento de la madre, sin la autorización del padre biológico, al ser la adolescente menor de edad. Además, en su publicación, Arellano menciona que el médico que presumiblemente realizó la intervención es hijo de un miembro magistrado del Poder Judicial local.

Csaa Arellano ha afirmado que ya interpuso la denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado de Durango y ha solicitado justicia en su caso para que la presunta negligencia no quede impune. El caso se ha viralizado rápidamente en plataformas digitales bajo el hashtag #JusticiaParaNicole, generando indignación y un llamado generalizado a las autoridades para que se esclarezcan los hechos.

Cabe mencionar que este presunto caso de negligencia médica se suma a los ocurridos durante los últimos meses en México,tal fue el caso de Eréndira, mujer que perdió la vida durante procedimiento quirúrgico. 

Otro de los casos que causó conmoción e indignación en redes sociales, fue el de la joven originaria de Coahuila que falleció en una clínica de Monterrey tras cirugía estética.

Por qué una cirugía estética solo es para mayores de edad

La restricción de edad para las cirugías estéticas se basa en una combinación de razones médicas, psicológicas y legales que buscan proteger el bienestar de los menores de edad. Aunque las leyes pueden variar ligeramente entre países y estados, los principios fundamentales son consistentes.

Aquí te explico las razones principales:

1. Madurez física incompleta

El cuerpo de un adolescente no ha terminado de desarrollarse. Realizar una cirugía estética en un cuerpo que todavía está creciendo puede tener consecuencias impredecibles y negativas a largo plazo.

Crecimiento óseo y facial: La estructura facial, incluyendo la nariz y la mandíbula, continúa desarrollándose hasta los 16 o 18 años. Una rinoplastia realizada antes de que este crecimiento se complete podría alterar los resultados finales.

Desarrollo mamario: El aumento de senos (mamoplastia de aumento) no se recomienda en menores de 18 años porque los senos aún no han alcanzado su tamaño y forma definitivos. Por el contrario, una reducción mamaria puede considerarse en casos de gigantomastia (crecimiento excesivo) que cause dolor físico y problemas psicológicos, pero esto se considera una cirugía reconstructiva.

2. Madurez psicológica y emocional

Los adolescentes a menudo experimentan inseguridades y cambios en su autoimagen. Una decisión tan permanente como una cirugía estética requiere un nivel de madurez y estabilidad emocional que no siempre se encuentra en esta etapa de la vida.

Expectativas poco realistas: Un adolescente podría creer que una cirugía resolverá todos sus problemas sociales o de autoestima, lo cual raramente es el caso. Un cirujano ético y un equipo multidisciplinario (que incluya un psicólogo) deben evaluar si el menor tiene expectativas realistas.

Decisión personal vs. presión social: Es crucial que la decisión de operarse sea del adolescente, y no de los padres, compañeros o figuras públicas que ve en redes sociales. La presión externa puede llevar a una decisión de la que el joven podría arrepentirse más tarde.

Trastornos psicológicos subyacentes: En algunos casos, la insatisfacción con la apariencia puede ser un síntoma de un trastorno psicológico más profundo, como la dismorfia corporal. En lugar de una cirugía, el tratamiento más adecuado sería la terapia psicológica.

3. Consideraciones éticas y legales

La ley y la ética médica priorizan el "interés superior del menor". Los profesionales de la salud tienen la responsabilidad de no someter a un menor a riesgos innecesarios.

Consentimiento informado: Legalmente, una persona no puede dar su consentimiento informado completo para un procedimiento médico hasta que cumple la mayoría de edad (18 años en la mayoría de los países, incluyendo México). Aunque los padres pueden dar su consentimiento, no pueden autorizar legal o éticamente una cirugía que no sea médicamente necesaria y que sea puramente estética.

Diferencia entre estética y reconstructiva: Esta es una distinción fundamental. Las cirugías reconstructivas (para corregir defectos de nacimiento, lesiones o enfermedades) sí se realizan en menores porque su propósito es restaurar la función y mejorar la salud física y psicológica. Ejemplos comunes incluyen la corrección de orejas prominentes (otoplastia) o la reconstrucción por quemaduras.

En resumen, la edad de 18 años se utiliza como un umbral para las cirugías estéticas porque se considera que, en ese momento, una persona ha alcanzado la madurez física y psicológica necesaria para tomar una decisión tan significativa sobre su propio cuerpo de manera informada y consciente.

EC

José Enrique Contreras Ramírez
  • José Enrique Contreras Ramírez
  • [email protected]
  • Editor web de Telediario. Egresado de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila. Redactor principalmente de notas policiacas en la Comarca Lagunera. Conducción de podcast Fuera Máscaras y El Ojo de la Verdad en las redes sociales de Multimedios Laguna.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS