Autoridades confirman que Ejército Purépecha de Liberación Michoacán estaría ligado al crimen organizado
La organización se había presentado como un movimiento de resistencia contra los cárteles que operan en el estado de Michoacán.
Las autoridades estatales de Michoacán confirmaron que detrás del denominado Ejército Purépecha de Liberación Michoacán se encuentra un grupo de la delincuencia organizada.
Esto refuerza la postura oficial de que esta agrupación no tiene un origen legítimo en las comunidades indígenas de la región.
- Te recomendamos Conductor es vinculado por manejar ebrio y causar accidente que dejó una persona muerta y 10 heridos en Michoacán Nacional

La organización, que se había presentado como un movimiento de resistencia contra los cárteles que operan en el estado, ahora queda en entredicho tras las investigaciones recientes.
“Se tiene información que un grupo de la delincuencia pueda estar detrás de ellos. Las comunidades indígenas se han deslindado”, aseguró Raúl Zepeda, secretario de Gobierno de Michoacán, al referirse a los hallazgos de inteligencia que apuntan a la verdadera naturaleza de este grupo armado.
¿Quiénes fueron detenidos tras revelarse esta información?
La confirmación de estos vínculos se da tras la detención de cuatro personas relacionadas con la organización, entre ellas el secretario municipal de Jiquilpan, Luis Ángel del Toro, quien ahora enfrenta cargos por su presunta participación en las actividades del grupo.

El fiscal general del estado, Adrián López Solís, detalló que además, cuatro policías municipales intentaron impedir la captura del funcionario, por lo que fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).
En tanto, el secretario municipal quedó bajo la jurisdicción de la Fiscalía General del Estado (FGE). Este caso ha generado gran preocupación entre los municipios de la región, pues pone en evidencia la posible infiltración del crimen en gobiernos locales y cuerpos de seguridad.
“Vamos a esperar a lo que arroje esta investigación porque tiene datos importantes”, señaló López Solís, subrayando que se trata de un proceso que podría revelar más conexiones entre autoridades locales y la delincuencia organizada.
- Te recomendamos Detienen a 7 hombres tras bloquear carretera e incendiar autobús de pasajeros en Michoacán Nacional

¿Qué es el Ejército Purépecha de Liberación Michoacán?
El grupo fue dado a conocer públicamente a través de un vocero que se identifica como “Comandante Arango”. Según su discurso, la organización surgió con el propósito de confrontar a los cárteles que operan en municipios de la región de Tepalcatepec.
Sin embargo, desde su anuncio, tanto autoridades estatales como comunidades purépechas manifestaron su rechazo y sospechas sobre sus verdaderas intenciones.
El supuesto movimiento fue presentado como un frente indígena de autodefensa, pero rápidamente generó dudas debido a la falta de respaldo de las comunidades originarias, que se deslindaron categóricamente de cualquier relación con ellos.
Con la reciente confirmación de sus nexos con el crimen organizado, las advertencias iniciales parecen haberse confirmado.
Por ahora, la investigación en curso se perfila como clave para entender el alcance de esta agrupación y las posibles complicidades institucionales que la han favorecido.
Lo que está en juego no es solo el futuro de los implicados, sino también la credibilidad de las estrategias de seguridad en Michoacán y la confianza de las comunidades que por años han quedado atrapadas entre el abandono del Estado y la violencia criminal.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-