user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 24ºC 14ºC Min. 25ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 14º / 28º
      • Rain
      • Lunes
      • 16º / 25º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 24º
      • Rain
      • Miércoles
      • 15º / 25º
      • Rain
      • Jueves
      • 14º / 24º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Estados Unidos y China logran acuerdo sobre el futuro de TikTok | ¿Podría cambiar el algoritmo?

Tras intensas negociaciones, TikTok pasará a ser controlada por una entidad estadounidense. Te contamos todo sobre este acuerdo y las implicaciones para el futuro de la red social.

Agencia AFP Madrid, España /

Estados Unidos y China han alcanzado un acuerdo marco que prevé que la popular aplicación de videos cortos, TikTok, pase a ser propiedad controlada por Estados Unidos.

El anuncio fue realizado este lunes en Madrid por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, tras dos días de intensas negociaciones comerciales con la delegación china.

Con casi 2 mil millones de usuarios en el mundo, TikTok es propiedad de la empresa de internet ByteDance, con sede en China. Pero según una ley estadounidense no podrá operar en Estados Unidos a menos que la casa matriz ceda el control a estadounidenses.

Este martes, Donald Trump compartió el acuerdo y aseguró a los periodistas que sería este viernes cuando se confirmaría el acuerdo.

"Tenemos un acuerdo sobre TikTok. He llegado a un acuerdo con China, hablaré con el presidente Xi (Jinping) el viernes para confirmar todo", señaló Trump.

Por otro lado, en sus redes sociales, el secretario del Tesoro aseguró que los términos comerciales han sido acordados entre los empresarios, así como el futuro del algoritmo de esta plataforma digital.

"Tuvimos muy buenas discusiones", afirmó Bessent, quien precisó que los contactos en la capital española se "centraron en las discusiones en TikTok". 

Se espera que los presidentes de ambas naciones, Donald Trump y Xi Jinping, mantengan una conversación el próximo viernes para completar el acuerdo. 

Previamente, Trump había adelantado en su red Truth Social un pacto sobre una cierta compañía que los jóvenes de nuestro país realmente querían salvar.

Por su parte, el representante de China para el comercio internacional, Li Chenggang, confirmó que se alcanzó "un marco básico de consenso para resolver de forma apropiada los problemas ligados a TikTok mediante la cooperación". 

No obstante, el vice primer ministro chino, He Lifeng, aseguró que Pekín defenderá con decisión sus intereses nacionales y los derechos e intereses legítimos de las empresas de capital chino en el extranjero.

Este acuerdo llega en un momento crítico. Una ley federal que exigía la venta o prohibición de TikTok en Estados Unidos por motivos de seguridad nacional estaba programada para entrar en vigor antes de la toma de posesión de Trump. 

Sin embargo, el presidente suspendió la prohibición y extendió el plazo por 90 días para que ByteDance, la empresa matriz de TikTok, encontrara un comprador no chino. Ese nuevo plazo vence este 17 de septiembre.

Tensiones entre Estados Unidos y China continúan

A pesar del avance en el caso de TikTok, las tensiones comerciales y tecnológicas entre las dos mayores economías del mundo continúan.

 Como muestra de ello, el mismo lunes, Pekín acusó al gigante estadounidense de chips Nvidia de haber violado sus leyes antimonopolio, anunciando una "investigación exhaustiva". 

La administración estatal para la regulación del mercado afirmó que, tras una investigación preliminar iniciada en diciembre, se determinó que Nvidia "violó la ley antimonopolio" de China, aunque no especificó los detalles.

Nvidia, líder mundial en semiconductores para inteligencia artificial, ya se ha visto afectada por las restricciones de Washington, que limitan los chips que la compañía puede exportar a China por razones de seguridad nacional. 

Las reuniones en Madrid, encabezadas por Scott Bessent y el vice primer ministro He Lifeng, podrían sentar las bases para una futura cumbre entre Trump y Xi Jinping. 

Mientras tanto, ambas naciones mantienen aranceles reducidos temporalmente y se espera que haya nuevas negociaciones comerciales en aproximadamente un mes.

SO

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS