Samuel García declara el Museo La Milarca como patrimonio cultural del estado
El gobernador de Nuevo León, Samuel García anunció que el Museo La Milarca, impulsado por Mauricio Fernández fue nombrado patrimonio cultural.
El Gobierno de Nuevo León ha declarado al Museo La Milarca como Patrimonio Cultural del Estado, honrando el legado del ingeniero Mauricio Fernández, fallecido el martes 23 de septiembre, y quien fue el alcalde del municipio de San Pedro Garza García en varios periodos.
El decreto, firmado por el gobernador Samuel García Sepúlveda, convierte a La Milarca en el cuarto museo en recibir este reconocimiento oficial, lo que asegura su preservación y lo consolida como un pilar fundamental del acervo cultural de la región.
- Te recomendamos Cámaras empresariales de Nuevo León lamentan muerte de Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro Garza García Política

El anuncio se realizó en un emotivo homenaje al fallecido Mauricio Fernández, quien fue un gran promotor de las artes y la cultura en Nuevo León.
A través de sus redes sociales, García Sepúlveda publicó un video donde destacó la importancia de La Milarca, que exhibe una valiosa colección artística y piezas históricas, como un testimonio del compromiso de Fernández con la preservación del patrimonio local.
“En este momento vamos a honrar el legado del ingeniero Mauricio Fernández. Estamos declarando patrimonio cultural del estado, el Museo La Milarca, y por supuesto dejando legalmente el nombre de ingeniero Mauricio Fernández Garza, impulsor de este gran museo, que ahora va a abarcar el cuarto museo del estado y por eso la paraestatal ahora va a ser Cuatro Museos, donde está el de historia, el del Palacio. Ahora también vamos a agregar La Milarca”, dijo.
Este reconocimiento garantiza que las futuras generaciones podrán disfrutar del espacio y del legado artístico de Fernández Garza, perpetuando su visión y pasión por la cultura.
¿Qué se puede ver en el Museo La Milarca?
El Museo La Milarca, inaugurado en 2024 en el Parque Rufino Tamayo de San Pedro Garza García, Nuevo León, es un espacio cultural único que fusiona arte, historia y paleontología a través de la impresionante colección privada de Mauricio Fernández Garza, filántropo y coleccionista fallecido en septiembre de 2025.
Con más de 3 mil 500 piezas, este museo invita a los visitantes a un recorrido fascinante por la evolución humana y el patrimonio mexicano, todo en una arquitectura que combina concreto moderno con elementos góticos y renacentistas.
- Te recomendamos Cámara de Diputados rinde minuto de silencio por muerte de Mauricio Fernández Comunidad

Al ingresar, la Sala del Coleccionista transporta a los visitantes al origen de la pasión de Fernández: se exhibe una fina licorera alemana del siglo XIX, grabada con escenas campestres, la primera pieza de su colección infantil.
En las salas dedicadas a la paleontología, destacan fósiles excepcionales como el Aquilolamna milarca, un tiburón águila que mereció la portada de la revista Science, y el Mauriciosaurus fernandezi, un reptil marino prehistórico nombrado en honor a su descubridor.
El sótano, conocido como el Estudio del Coleccionista, alberga la mayor colección mundial de amonitas y un ictiosaurio preñado de 180 millones de años, considerado el mejor ejemplar existente.
Los amantes de la historia encontrarán tesoros como la espada de Hernán Cortés, el anillo del emperador Maximiliano y monedas únicas, incluyendo una de 1536 y las famosas "jolas" de la Independencia, las más valiosas de México.

Además, se exhiben techos renacentistas españoles del siglo XV y siete arcos góticos del XIII, desmontados y restaurados piedra por piedra, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En el ámbito artístico, brillan el primer autorretrato de Frida Kahlo, pinturas de renombrados artistas, cerámica policromada mexicana desde el Virreinato hasta el siglo XXI, y una sala dedicada a la diversidad oaxaqueña con obras contemporáneas. No faltan curiosidades como huesos de dinosaurios, cabezas reducidas y piedras preciosas, junto a piezas de arte popular.
El museo, con 2 mil 864 metros cuadrados de estructura y jardines al aire libre, ofrece recorridos guiados de una hora en la sala principal, ideales para explorar su diversidad.
La entrada general cuesta 100 pesos, con descuentos para estudiantes y maestros. Abierto de martes a viernes de 14:00 a 19:00 horas, y fines de semana de 10:00 a 20:00, es un imperdible para quienes buscan una experiencia inmersiva en el patrimonio cultural regiomontano.
Sigue a Titularia Monterrey en WhatsApp Channels
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-