Las emblemáticas obras de Mauricio Fernández como alcalde de San Pedro
El fallecido Mauricio Fernández estuvo en el cargo de alcalde de San Pedro Garza García, Nuevo León en cuatro periodos distintos.
Mauricio Fernández Garza, figura icónica de San Pedro Garza García, Nuevo León, ha dejado un legado imborrable en el municipio más próspero de Latinoamérica durante sus periodos como alcalde (1989-1991, 2009-2012, 2018-2021 y 2024-2025).
Nacido el 12 de abril de 1950 en Monterrey, Fernández se graduó en administración industrial en la Universidad de Purdue, Estados Unidos, y dedicó más de cuatro décadas a la política, ocupando cargos como diputado federal y senador por el Partido Acción Nacional (PAN).
- Te recomendamos De qué murió Mauricio Fernández Garza, alcalde con licencia de San Pedro Garza García Política

Sus administraciones se caracterizaron por un enfoque visionario en infraestructura, movilidad, seguridad y cultura, transformando a San Pedro en un referente de desarrollo urbano.
El 23 de septiembre de 2025, se confirmó su fallecimiento a los 75 años a causa de complicaciones derivadas del cáncer de pulmón (mesotelioma pleural) que padecía desde 2021.
El político, quien había solicitado licencia el 15 de septiembre y planeaba renunciar definitivamente el 1 de octubre, suspendió sus terapias días antes, dejando un vacío en la comunidad que él tanto amó y sirvió. Su partida, confirmada por allegados y medios locales, ha generado condolencias de figuras como Roberto Gil Zuarth, quien lo describió como "un bravo del Norte".
Uno de los proyectos más destacados de su última gestión (2024-2025) fue la reconstrucción del Puente Jiménez, un paso a desnivel en el cruce de las avenidas Morones Prieto y Jiménez. Esta obra, completada un mes antes de lo previsto gracias a jornadas de 24 horas, incluyó la rehabilitación completa de las rampas poniente y oriente, con refuerzos estructurales para prevenir daños futuros.
Supervisada por la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, alivió significativamente el tráfico en la zona poniente, beneficiando a miles de conductores diarios y demostrando la eficiencia operativa de su equipo.
Esta iniciativa no solo resolvió un problema heredado, sino que simbolizó el compromiso de Fernández con la movilidad eficiente, un pilar de su visión para San Pedro.
Otra obra clave fue la interconexión vial San Pedro-Monterrey, un ambicioso proyecto con una inversión estatal de cientos de millones de pesos. Iniciado en 2025, este corredor unirá la zona de Valle Oriente con el Centro de Monterrey, incorporando tramos clave como la colonia Independencia.
- Te recomendamos Trayectoria de Mauricio Fernández, un empresario político y promotor del arte en Nuevo León Política

Fernández impulsó consensos con vecinos y autoridades para reducir densidades habitacionales, equilibrando desarrollo y sostenibilidad. Esta conexión ha reducido tiempos de traslado en la zona metropolitana, fomentando el crecimiento económico y la integración regional, y posicionando a San Pedro como un eje vital en el Bajío regiomontano.
Mauricio Fernández impulso modernización de las Calzadas Del Valle y San Pedro
La modernización de las Calzadas San Pedro y Del Valle representó una transformación profunda en la conectividad interna del municipio. Estas arterias principales, ampliadas y embellecidas con estética urbana, no solo optimizaron el flujo vehicular, sino que también elevaron el atractivo visual de la ciudad, atrayendo a visitantes y residentes por igual.
Reactivadas en su periodo 2024-2025, estas obras forman parte de un legado que Fernández cultivó desde sus primeras gestiones, donde ya promovía vialidades que integraran funcionalidad con el encanto regiomontano.

En el ámbito recreativo y comunitario, la rehabilitación de 82 parques renovó integralmente los espacios verdes de San Pedro. Con inversiones en equipamiento, iluminación LED y accesibilidad universal, estos parques se convirtieron en pulmones vitales para la salud mental y física de los habitantes.
Un proyecto cultural emblemático impulsado por Fernández es el Museo La Milarca, una iniciativa que refleja su pasión por el patrimonio y la educación. Este museo, ya existente en San Pedro, se ha consolidado como un espacio dedicado a la paleontología y la cultura, albergando piezas únicas.
Finalmente, la rehabilitación de los Centros de Comando C2 y C4i, junto con el anuncio de tres nuevos C2 (Oriente, Poniente y Centro), mejoró drásticamente la seguridad ciudadana. Estas instalaciones, evaluadas y remediadas por daños como humedad y cableado defectuoso, incorporaron tecnología de punta para monitoreo en tiempo real.
Además, Fernández resolvió ambigüedades en proyectos heredados como el Túnel Loma Larga y Puente Atirantado, asegurando colaboración estatal-municipal para una movilidad regional sin fisuras.
A pesar de su renuncia anticipada por motivos de salud, el legado de Mauricio Fernández en infraestructura perdura, consolidando a San Pedro como un modelo de progreso, innovación y bienestar.
Sigue a Titularia Monterrey en WhatsApp Channels
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-