user-icon user-icon
  • Clima
    • León 23ºC 11ºC Min. 24ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 12º / 26º
      • Clear
      • Domingo
      • 13º / 27º
      • Clear
      • Lunes
      • 15º / 23º
      • Clear
      • Martes
      • 15º / 24º
      • Clear
      • Miércoles
      • 14º / 25º
      • Clear
    • Pronóstico en video Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este este fin de semana.
    • Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Aumenta a 12 el número de cuerpos localizados en fosa clandestina de la comunidad Molino de Santa Ana en Irapuato

Sobre las zonas de búsqueda, Karla Martínez confirmó que, además de Molino de Santa Ana y La Calera, el colectivo trabaja en comunidades como Aldama y San Vicente.

Christian Ortiz Irapuato /

Peritos de la Fiscalía General de Guanajuato e integrantes del Colectivo de Búsqueda Hasta Encontrarte localizaron ropa, artículos personales, credenciales y hasta tarjetas bancarias en una fosa clandestina en la que en las últimas horas han sido recuperados 12 cuerpos en el municipio de Irapuato.

Emilio, María Guadalupe, Marcela, José María y Víctor Manuel son algunos de los nombres que aparecen en identificaciones que fueron localizadas en el patio de una casa en la comunidad Molino de Santa Ana, en el norte de Irapuato.


TELEDIARIO recorrió el lugar, donde se llevan a cabo labores de búsqueda con apoyo de maquinaria pesada. Este sitio se encuentra a 6 kilómetros de la comunidad La Calera y a 2 kilómetros de Rancho Nuevo de Llanito, donde han sido localizadas otras fosas con decenas de cuerpos, justo en los límites entre Silao, Guanajuato capital e Irapuato.

El colectivo reportó en sus redes sociales el hallazgo la tarde del miércoles, cuando se localizaron inicialmente cinco cuerpos de hombres y el de una mujer. TELEDIARIO confirmó este jueves el hallazgo de seis cuerpos más, de los cuales no se ha informado el sexo.

De acuerdo con Karla Martínez, representante y coordinadora del colectivo de búsqueda, a partir de la lista interna de personas desaparecidas y de la difusión de imágenes del hallazgo en redes sociales, se pudieron identificar tres hombres.

“El miércoles se estuvieron publicando las prendas, los tatuajes de las personas que se localizaron y justo nada más esperar la identificación ahorita del colectivo con la base de datos que tenemos interna. Ya pudimos identificar a tres personas de las que fueron localizadas”, aseguró.

La identidad que cuentan los tatuajes

Entre las fotografías difundidas por el colectivo se observa un brazo con dos tatuajes: en la parte superior aparece la imagen de Cristo con corona de espinas y tres cruces, que representan la crucifixión; junto a esta figura se distingue el rostro de una virgen y una rosa.

En otra imagen, que parece corresponder a un antebrazo, se aprecia un tatuaje que muestra los ojos y cejas de una mujer, con un estilo detallado que resalta las facciones del rostro. Los tatuajes permiten a los familiares y al colectivo identificar con mayor precisión a las víctimas.

Otras fotografías muestran pertenencias apiladas y organizadas en el suelo, lo que incluye 11 gorras apiladas, seis pantalones doblados, cuatro pares de zapatos completos y al menos seis piezas de calzado suelto, entre tenis, zapatos y chanclas.

Además, se observan diversos objetos personales: una cadena metálica dorada, un par de llaves de automóvil, dos cinturones, un anillo que aparenta ser de compromiso y varias identificaciones oficiales.

Entre estas identificaciones se encuentran: tarjetas del Instituto Nacional Electoral (INE) a nombre de José María Tapia Calderón; una identificación de una cooperativa de ahorro de María Guadalupe Aguilar Estrada; una licencia para conducir motocicleta emitida por el estado de Guanajuato a nombre de Marcela Berenice Calderón Domínguez.

En otra licencia parcialmente quemada se distinguen los apellidos Delgado Gómez; una tarjeta de asegurados a nombre de Víctor Manuel Delgado y una identificación de tienda de autoservicio a nombre de Emilio Delgado Gómez. Cada documento presenta señales de deterioro por la humedad y el contacto con la tierra, pero permite identificar a las víctimas y sus vínculos.

Sobre las zonas de búsqueda, Karla Martínez confirmó que, además de Molino de Santa Ana y La Calera, el colectivo trabaja en comunidades como Aldama y San Vicente.

Por motivos de seguridad no se revelan las fechas ni los puntos exactos de las intervenciones próximas. De igual forma, detalló que en los últimos días el colectivo ha recibido llamadas anónimas señalando posibles nuevos hallazgos en estas localidades, lo que ha permitido ampliar las brigadas de búsqueda y fortalecer la identificación de restos humanos y pertenencias.

Karla Martínez reiteró que la labor del colectivo se centra en la búsqueda humanitaria y que los hallazgos se hacen públicos para acelerar la identificación de las personas.

“La brigada no busca responsables, no estamos buscando culpables, lo único que queremos es ayudarlos a regresar a casa. La diferencia entre la Fiscalía y la brigada es que nosotros hacemos nuestros resultados públicos, esto es para la rápida identificación de las personas”, dijo.

Por lo que hizo un llamado a la población a compartir de manera anónima información sobre posibles sitios de inhumación clandestina, con el objetivo de facilitar la localización de más víctimas y agilizar la entrega de cuerpos a sus familias.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS