¿Sobreviviríamos? Te explicamos qué pasaría con la Tierra si dejara de girar; cómo cambiarían los días, el clima y los océanos
Si la Tierra dejara de girar, no sería un simple cese de movimiento, sino el inicio de una catástrofe inimaginable que reconfiguraría el planeta por completo.
Si la Tierra dejara de girar, no sería un simple cese de movimiento, sino el inicio de una catástrofe inimaginable que reconfiguraría el planeta por completo, con consecuencias inmediatas y a largo plazo que harían imposible la vida.
¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?
En el ecuador, la superficie de la Tierra gira a unos 1,600 kilómetros por hora. Si ese movimiento se detuviera, todo lo que no estuviera anclado al lecho rocoso continuaría moviéndose a esa velocidad debido a la inercia. Esto significa que edificios, autos, árboles, e incluso las personas, serían lanzados hacia el este a una velocidad supersónica, desintegrándose al impactar.
- Te recomendamos ¿Adiós a la vida? Te decimos qué pasaría con la Tierra si la Luna NO existiera Tendencias

La atmósfera, al no estar adherida a la Tierra, continuaría moviéndose, generando vientos con la fuerza de un huracán eterno que arrasarían la superficie, arrancando la vegetación y erosionando todo a su paso.
También los océanos experimentarían un efecto similar, con maremotos gigantescos que se desplazarían hacia el este, barriendo los continentes y destruyendo cualquier cosa a su paso.
A más largo plazo, las consecuencias serían igualmente devastadoras. La detención de la rotación detendría el movimiento de convección del núcleo de hierro fundido de la Tierra, que es lo que genera nuestro campo magnético. Sin la magnetosfera, seríamos vulnerables al viento solar y a la radiación cósmica.

Además, el ciclo de día y noche cambiaría de forma radical. La mitad de la Tierra estaría permanentemente mirando hacia el Sol, mientras que la otra mitad estaría en oscuridad perpetua. El lado soleado se volvería un desierto abrasador con temperaturas extremas, evaporando toda el agua y la vida. El lado nocturno se transformaría en un desierto helado, con temperaturas bajo cero que congelarían la atmósfera.
- Te recomendamos Atención. Esto pasaría si las abejas se extinguieran de la Tierra, según la IA Tendencias

5 hechos curiosos sobre la rotación de la Tierra
- La velocidad no es la misma en todas partes: El ecuador gira a unos 1,600 km/h, pero en los polos, la velocidad de rotación es casi nula.
- La rotación se está desacelerando: El movimiento de las mareas, causado por la Luna, ejerce un leve "freno" sobre la Tierra, lo que hace que la duración de un día se alargue en milisegundos a lo largo de los siglos.
- Se añaden "segundos intercalares": Para mantener la sincronización con los relojes atómicos, se han añadido segundos adicionales de vez en cuando para compensar la desaceleración.
- Crea el efecto Coriolis: La rotación de la Tierra desvía las corrientes oceánicas y los patrones de viento, lo que influye directamente en el clima global y la formación de huracanes.
- El "bamboleo" del polo: El eje de rotación de la Tierra no es totalmente estable y se "bambolea" ligeramente. Este fenómeno, conocido como el bamboleo de Chandler, es un movimiento sutil pero constante.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-