Diputada de Morena plantea destinar impuesto verde en acciones ambientales en Nuevo León
Mediante un comunicado, Brenda Velázquez señaló que es necesario impulsar apoyos para la adopción de tecnologías anticontaminantes.
Al reiterar la urgencia de implementar medidas que reduzcan la mala calidad del aire, la diputada local de Morena, Brenda Velázquez, propuso que el impuesto verde se destine a 11 acciones concretas, entre las que sobresale la reubicación de empresas con altos niveles de contaminación en Nuevo León.
Mediante un comunicado, Velázquez señaló que es necesario impulsar apoyos para la adopción de tecnologías anticontaminantes, fortalecer la red de monitoreo ambiental, ampliar la construcción de parques y bosques urbanos, emprender una reforestación masiva y reforzar la infraestructura de aguas residuales tratadas.
- Te recomendamos Publican ley para medalla ‘Mauricio Fernández’ en Periódico Oficial en Nuevo León Política

La autoridad, indicó Velázquez, debe priorizar la contratación de inspectores; fomentar la investigación en materia sustentable; prevenir y combatir incendios forestales; impulsar los techos verdes; incorporar tecnología para la restauración ambiental; y promover la transición de unidades no contaminantes y hacer eficiente el uso de semáforos.
“La presente reforma busca abonar a eso, al acotar de manera estricta los impuestos ecológicos, para que realmente se usen en combatir los daños al medio ambiente que hemos hecho al planeta y que impactan en la calidad de vida y la salud de todos los que habitamos Nuevo León”, destacó.
El planteamiento reforma por adición, la Sección VI denominada Del Destino de los Impuestos Ecológicos, al Capítulo Quinto del Título Segundo, que comprende los artículos 137 Bis-6 y 137 Bis-7 a la Ley de Hacienda del Estado de Nuevo León, y por derogación del artículo Tercero Transitorio del Decreto 037 por el que se reformó la Ley de Hacienda del Estado de Nuevo León.
“Es nuestro deber realizar todas las acciones posibles para transitar a una relación armónica con la naturaleza, como ya se hace en muchos de los países más avanzados del mundo, en donde se ha entendido que no se puede privilegiar el desarrollo redituable económicamente, por sobre el desarrollo sostenible que permita garantizar el uso y disfrute del planeta a las generaciones futuras”, apuntó.
Como legisladores de la cuarta transformación, añadió, buscan equilibrar el desarrollo económico, el bienestar del ser humano y el cuidado al medio ambiente.
Sigue a Titularia Monterrey en WhatsApp Channels
bimc
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-