Quiénes son los hijos de Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro Garza García
Mauricio Fernández murió por complicaciones de salud por el cáncer que padecía. Aquí te contamos más sobre su vida personal.
Mauricio Fernández Garza, alcalde del municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, murió debido a complicaciones de salud relacionadas al cáncer que padecía.
El empresario dejó un gran legado en la política y una extensa familia. A continuación, te presentamos un poco más de su entorno más cercano.
- Te recomendamos Mauricio Fernández reveló en su última conferencia que su cáncer estaba creciendo: “ya paré todos mis tratamientos” Política

¿Cuántos hijos tuvo Mauricio Fernández?
El edil sampetrino tuvo 7 hijos con Norma Zambrano Villarreal, con quien formó una familia numerosa y compartió una trayectoria que combinó la política con la cultura.
Los nombres de sus hijos son Vanesa, Stefan, Alana, Anton, Martel (ya fallecido), Milarca y Max.
Martel, falleció a los 19 años en un accidente de avioneta en el 2006.
Mauricio Fernández era de una familia muy poderosa, pues su padre, Alberto Fernández Ruiloba, fue uno de los fundadores del Partido Acción Nacional en Nuevo León, y su madre, Margarita Garza Sada, era de la influyente familia Garza Sada, fundadora del Grupo Monterrey.

Sin embargo, sus hijos no suelen salir ante las cámaras, por lo que no era común verlos en eventos junto al alcalde sampetrino.
Así fue el gobierno de Mauricio Fernández en San Pedro Garza García
En 1989, el mapa mundial lo acaparó la caída del Muro de Berlín y las elecciones libres en Chile que tumbó la dictadura de Augusto Pinochet.
- Te recomendamos De qué murió Mauricio Fernández Garza, alcalde con licencia de San Pedro Garza García Política

En ese mismo año, en otra elección libre, en la cartografía de Nuevo León, Mauricio Fernández Garza, un refinado y sencillo joven de abolengo de la clase empresarial, apenas conocido, irrumpió a sus treintas en el escenario político de San Pedro Garza García tumbando al PRI.
En ese entonces gobernó una ciudad tradicionalmente conformado por barrios exclusivos de residencias, pero donde también y en contraste, como alcalde, relató que vio vacas pastando frente la presidencia municipal.
Treinta y seis años después, en 2025, tras cuatro mandatos como munícipe, éste último no concluido por el rebrote de un cáncer agresivo, el polémico edil posicionó a esta ciudad en el mapa internacional, la que blindó del crimen organizado con la creación de un controvertido grupo “rudo”.
Primer mandato (1 enero 1989-31 diciembre 1991)
Apoyado por su suegra Norma Villarreal de Zambrano, primera alcaldesa del PAN en México en 1979, Fernández Garza debutó como munícipe en 1989 derrotando al priista Alejandro Chapa.
Durante este mandato, el edil impulsó el proyecto de microzonificación, una estrategia de desarrollo urbano implementada, primero en el país, para regular el uso del suelo y desarrollo ordenado de colonias como San Agustín, Calzada del Valle Poniente y Centrito Valle.
Las Calzadas San Pedro y Del Valle fueron creadas en su primera gestión de Fernández con el concepto y ejecución de las mismas en las hectáreas que adquirió don Alberto Santos en los años 40.
Su periodo fue recordado también por un atentado fallido cuando un artefacto explosivo casero dirigido contra él acabó detonando contra un integrante de plantilla laboral de jardineros de su residencia.
Segundo mandato (1 noviembre 2009-31 octubre 2012)
Durante los tiempos violentos que castigó a Nuevo León, una escena sobresalía casi a diario en el despacho del alcalde: periodistas de todo el mundo hacían espera para entrevistarlo: Al Jazera, un canal de la televisión árabe; los prestigiosos The New York Times y Washington Post, los europeos El País y Televisión Española, además de la prensa nacional y local.
El edil tuvo ese impacto nacional e internacional tras formar el polémico Grupo Rudo y de inteligencia como un blindaje contra la delincuencia organizada, aunado a que prohibió y combatió jurídicamente la instalación de casas de apuestas en el municipio, principalmente la del llamado "Zar de los Casinos" y se fue contra magistrados que lo favorecían.
- Te recomendamos La serie Sierra Madre y su conexión con Mauricio Fernández Garza, alcalde con licencia de San Pedro Garza García fallecido Política

Casi al terminar su gestión, Fernández reveló que policías de Santa Catarina trataron de atentar contra su vida durante el primer año de su mandato, pero prefirió sólo enterar del hecho a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Tercer mandato (1 noviembre 2015- 31 octubre 2018)
Entre polémica y controversia, el municipio que encabezó Fernández logró iniciar lo que sería el Museo La Milarca donde él y su familia donó los techos mudéjar, arcos góticos y una colección de arte y fósiles más de 115 millones de dólares.
Su sucesor Miguel Treviño de Hoyos intentó detener su construcción, pero finalmente fue concluido e inaugurado antes de iniciar su cuarto periodo.
El alcalde empujó el proyecto de la Interconexión San Pedro-Monterrey, logrando adquirir los predios de la parte que le corresponde y obtener los de la Fundación Montemayor, además de los derechos de paso.
Cuarto mandato (1 de octubre de 2024- sin concluir)
En su primer año al frente de la alcaldía, Fernández Garza impulsó el proyecto de interconexión vial San Pedro-Monterrey que está por iniciar las primeras de las tres obras y etapas junto con el gobierno del Estado.
Además, el edil empuja el proyecto de construcción del Gran Parque al poniente de la ciudad sobre los terrenos de la entonces planta Akra, que eran propiedad de Grupo Alfa, cuya construcción está por iniciar y es diseñado por arquitecto paisajista Mario Schjetnan.
Este parque tendrá además otro museo aún sin nombre donde mostrará más de mil fósiles de la colección de Fernández Garza que desde hace 30 años ha descubierto en el municipio de Vallecillo, Nuevo León.
Un proyecto más es convertir la presidencia municipal del Casco Histórico en un museo de paleontología cuyo diseño está en manos de la célebre arquitecta Tatiana Bilbao.
Eso y más era Mauricio Fernández Garza: Un cuadro de Diego Rivera oculto por más de 80 años y un autorretrato de Frida Kahlo subastado en Nueva York, una espada del conquistador Hernán Cortés, un increíble meteorito que cayó en China, una variedad de fósiles de dinosaurios y tiburón, uno de ellos bautizado con su nombre y la historia de cuatro techos mudéjar españoles declarados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y siete arcos góticos de los siglos XIII al XIV.
Sigue a Titularia Monterrey en WhatsApp Channels.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-