user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 34ºC 17ºC Min. 34ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 19º / 36º
      • Clear
      • Viernes
      • 24º / 34º
      • Clear
      • Sábado
      • 20º / 31º
      • Clear
      • Domingo
      • 22º / 32º
      • Clear
      • Lunes
      • 22º / 32º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este miércoles 01 de octubre de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este miércoles 01 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Puebla en alerta por confirmación de 17 casos activos del peligroso gusano barrenador del ganado

La Sierra Negra es la región más afectada, con casos en San Sebastián Tlacotepec, Zoquitlán y Eloxochitlán. Además se registró un foco de infestación en Tecamachalco.

Carlos Morales Puebla, Puebla /

El estado de Puebla enfrenta un brote activo de gusano barrenador del ganado, con 17 casos confirmados que mantienen en alerta a las autoridades sanitarias.

Así lo reporta el más reciente informe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADR).

​La plaga, causada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, un parásito que se alimenta de tejido vivo de animales y puede afectar también a humanos, se ha concentrado en cuatro municipios de la entidad.

¿En qué municipios hay alerta por el gusano barrenador?

La Sierra Negra es la región más afectada, con casos en San Sebastián Tlacotepec (7), Zoquitlán (6) y Eloxochitlán (3). Adicionalmente, se registró un foco de infestación en Tecamachalco, en la zona de los Valles Centrales, lo que evidencia una dispersión de la problemática.

Los datos federales revelan que, en el periodo comprendido entre el 20 de noviembre de 2024 y el 27 de septiembre de 2025, Puebla ha acumulado un total de 23 casos, la mayoría de ellos registrados en el último mes. 

San Sebastián Tlacotepec se ubica como el municipio con el mayor número de contagios en el último año, con 11 casos confirmados.

La situación cobra mayor relevancia al contextualizarla con los estados vecinos. La Sierra Negra poblana comparte proximidad con Oaxaca y Veracruz, entidades que reportan 844 y 609 casos acumulados en lo que va del año, respectivamente, lo que representa un foco de presión constante.

Ante este escenario, el Gobierno de Puebla ha activado un cerco zoosanitario, integrado por 12 brigadas especializadas, que han sido desplegadas en los municipios de la Sierra Negra y en la región perifocal de Molcaxac con el objetivo de contener y erradicar el parásito.

La SADR precisó que las brigadas contarán con medicamentos y equipo especializado para brindar asistencia a los ganaderos ante posibles casos de GBG, tales como: Negasunt en polvo larvicida y cicatrizante, Ivermectina al 1 por ciento, jeringas, agujas, guantes y material de protección para el personal.

Mientras las acciones toman rumbo, el Gobierno de Puebla anunció un "programa de verificación de la movilización zoosanitaria" en el resto de las rutas Itinerantes de la entidad y que abarcan la Sierra Norte, la Sierra Nororiental, Cuacnopalan, la Sierra Negra y Molcaxac.

Cabe señalar que, si bien el pasado 29 de septiembre se reportó una sospecha de cuatro casos en el municipio de Tlacotepec de Porfirio Díaz, la SADR estatal aún espera los resultados del siguiente informe del Senasica para confirmar o descartar oficialmente estos posibles brotes.

AGA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS