user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 27ºC 14ºC Min. 27ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 14º / 28º
      • Rain
      • Lunes
      • 16º / 25º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 24º
      • Rain
      • Miércoles
      • 15º / 25º
      • Rain
      • Jueves
      • 14º / 24º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

¡Increíble! Científicos descubren nueva especie de pez y se vuelve viral por su parecido a un Pókemon | Así es como luce

Los usuarios en redes sociales compararon al pez con Whiscash, un Pokémon de tipo Agua / Tierra, debido a sus facciones simpáticas y su forma redondeada.

California, Estados Unidos /

El hallazgo de una nueva especie marina a 3 mil 200 metros de profundidad en el Cañón de Monterey ha despertado tanto interés científico como entusiasmo popular.

Se trata del Careproctus colliculi, conocido comúnmente como pez caracol rugoso, un animal de apenas 9.2 centímetros que, por su apariencia inusual, ha sido apodado en redes sociales como “el Pokémon de la vida real”.

El descubrimiento fue realizado por un equipo de científicos del Monterey Bay Aquarium Research Institute (MBARI) durante una expedición a unos 100 kilómetros de la costa central de California.

La criatura, de piel gelatinosa, cabeza redondeada, ojos grandes y aletas pectorales anchas, se volvió viral en cuanto las primeras imágenes circularon en plataformas como YouTube.

¿Por qué se volvió viral el hallazgo de este pez en el Cañón de Monterey?

Aunque su importancia científica es indudable, fue su peculiar aspecto lo que acaparó la atención del público. Internautas lo compararon con Whiscash, un Pokémon de tipo Agua / Tierra, debido a sus facciones simpáticas y su forma redondeada.

Científicos descubren un pez caracol a 3 mil 200 metros de profundidad con un sorprendente parecido a un Pokémon, convirtiéndose en sensación viral.
La nueva especie de pez descubierta se trata del Careproctus colliculi | MBARI Ichthyology & Herpetology

La descripción detallada de la especie fue publicada oficialmente el 17 de septiembre de 2025, confirmando que se trata de un ejemplar único.

Su vientre cuenta con un disco de succión que le permite adherirse al fondo marino o incluso desplazarse sobre otros organismos, una adaptación esencial en un entorno dominado por la presión extrema y la falta de luz.

Durante la misma expedición, los investigadores detectaron dos especies adicionales: el pez caracol oscuro, de tonalidad negra y boca horizontal, y el pez caracol esbelto, de cuerpo alargado y sin disco abdominal. 

Sin embargo, ninguno de ellos logró capturar la imaginación colectiva como lo hizo el Careproctus colliculi.

Para la comunidad científica, este hallazgo es más que una curiosidad visual. El equipo del MBARI utilizó herramientas de alta precisión como microscopios y microtomografías para identificar a la nueva especie.

Según Steven Haddock, líder de la expedición, documentar la biodiversidad en estos ambientes resulta crítico para detectar cualquier cambio que pueda estar ocurriendo.

Científicos descubren un pez caracol a 3 mil 200 metros de profundidad con un sorprendente parecido a un Pokémon, convirtiéndose en sensación viral.
Usuarios en redes señalan el parecido del Careproctus colliculi con un pokemón Whiscash | Wiki | MBARI

Por su parte, Mackenzie Gerringer, profesora asociada en la State University of New York at Geneseo, señaló:

“El descubrimiento es un recordatorio de cuánto nos queda por aprender sobre la vida en la Tierra y del poder de la curiosidad y la exploración”.

La familia de los peces caracol comprende más de 400 especies distribuidas en distintos ecosistemas del planeta, desde zonas intermareales hasta las mayores profundidades oceánicas. 

Su diversidad y capacidad de adaptación reflejan que la naturaleza aún tiene mucho por revelar.

Así, el Careproctus colliculi ha trascendido de ser una rareza científica a un fenómeno viral, demostrando que incluso en los lugares más inhóspitos del planeta pueden surgir criaturas capaces de inspirar tanto a la ciencia como a la imaginación colectiva.

AM

Arlette Magaña
  • Arlette Magaña
  • [email protected]
  • Editora web en Titularia Guadalajara. Licenciada en Lenguas Extranjeras del Instituto Universitario de Yucatán. Redactora de noticias policiacas y comunidad en Jalisco. Disfruto la música, la repostería y el senderismo
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS