Mexicanas en buque humanitario a Gaza piden ayuda a Sheinbaum tras ser interceptadas por Israel
Mexicanas de la Global Sumud Flotilla rumbo a Gaza pidieron ayuda a Claudia Sheinbaum tras ser interceptadas por Israel. La misión busca llevar ayuda humanitaria.
La delegación en México de la Global Sumud Flotilla (GSF) difundió videos de las connacionales Arlin Medrano y Sol González, quienes viajan a bordo de las naves de la misión humanitaria. En el material, las activistas solicitan el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para regresar seguras a casa.
Esta situación se desata luego de que el barco en el que navegaban rumbo a Gaza fue interceptado por el ejército de Israel . De acuerdo con la parte mexicana de la GSF, El Adara, buque en el que viajan Medrano y González fue calificado como “secuestrado” por Israel.
- Te recomendamos Linchados en Oaxaca: queman vivos a cinco presuntos cobradores del esquema 'gota a gota' Nacional

¿Qué denunciaron las mexicanas y cuál fue la respuesta oficial de la Cancillería?
Al conocerse la situación, la delegación mexicana difundió un video donde Medrano lanzó la alerta. La intercepción ocurrió cuando los barcos se encontraban a pocas horas de entrar en aguas de Gaza. “Si estás viendo este video es porque fuimos interceptados en aguas internacionales ilegalmente por la ocupación israelí", señaló la activista.
Medrano solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al canciller Juan Ramón de la Fuente, garantizar su regreso seguro. “Solicito poder regresar segura a casa y poder abrazar a mi familia que está resistiendo”, expresó. La activista también señaló que su misión es "totalmente legal y está avalada por el derecho internacional”.
Sobre la situación de la Flotilla Global Sumud, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que la embajada de México en Israel ya solicitó el acceso consular a las autoridades de ese país. La Cancillería pidió garantizar que los derechos e integridad de los connacionales sean respetados en todo momento, de conformidad con el derecho internacional aplicable.
La Cancillería se mantiene en contacto permanente con las embajadas de la región y con los familiares de las personas mexicanas desde el 2 de septiembre, fecha cuando la flotilla zarpó desde Barcelona. Esta tarde, activistas de la GSF y familiares se reunirán con funcionarios de la SRE.
¿Cuál es el contexto de la flotilla y qué ha dicho la comunidad internacional?
Las fuerzas navales israelíes interceptaron el miércoles los barcos de la flotilla que transportaba ayuda a Gaza. El suceso incluyó la detención del navío en el que viajaba la activista sueca Greta Thunberg, después de que Israel les ordenara cambiar de rumbo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí indicó en la red social X que "varios barcos de la flotilla fueron detenidos con total seguridad y sus pasajeros están siendo transferidos a un puerto israelí”. La flotilla navegaba por el mar Mediterráneo frente a la costa de Egipto y se acercaba a la Franja de Gaza.
- Te recomendamos ¿Cuál es la serie por la que Elon Musk pide cancelar Netflix y por qué es peligrosa? Internacional

La flotilla Global Sumud, que se presenta como una "misión pacífica y no violenta", partió de Barcelona a inicios de septiembre, compuesta por unos 45 barcos con centenares de militantes propalestinos procedentes de más de 40 países. Activistas en la operación habían dicho en redes sociales que estaban "rodeados por buques de guerra israelíes".
El movimiento islamista palestino Hamás calificó la intervención de las fuerzas israelíes como un "crimen de piratería y de terrorismo". Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, expulsó a la delegación diplomática de Israel en Bogotá, calificando la interceptación como un "crimen internacional".
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-