Muere Jane Goodall, etóloga que revolucionó la ciencia y el estudio de los chimpancés
Los descubrimientos de Jane Goodall replantearon la visión que la humanidad tenía de sí misma y de su relación con otras especies.
La comunidad científica y ambientalista del mundo entero se encuentra de luto tras el fallecimiento de Jane Goodall a los 91 años, reconocida etóloga británica considerada una de las más influyentes investigadoras de la vida animal.
La noticia fue confirmada este miércoles por el Instituto Jane Goodall, organización que fundó y que desde hace décadas impulsa proyectos de conservación. Goodall se encontraba en una gira de charlas por Estados Unidos.
- Te recomendamos Hombre graba su propia muerte cuando pilotaba aeronave en China: No tenía licencia de piloto Internacional

El comunicado de su instituto detalló que el deceso ocurrió “por causas naturales” y destacó su incansable labor como defensora de los animales y del medio ambiente.
“Sus hallazgos como etóloga revolucionaron la ciencia, y era una incansable activista por la protección y restauración de nuestro mundo natural”, expresó la organización en un mensaje de despedida.
¿Cómo fue la vida de la famosa etóloga Jane Goodall?
Jane Goodall nació el 3 de abril de 1934 en Londres. Desde niña mostró una profunda fascinación por los animales, pasión que marcaría el rumbo de su vida.
A finales de la década de 1950 viajó por primera vez a África, experiencia que la llevó a establecerse en Tanzania, donde comenzó una de las investigaciones más célebres en la historia de la biología.
Su método de trabajo se caracterizó por la paciencia, la cercanía y la capacidad de observar a los chimpancés en su propio hábitat.
A diferencia de la mayoría de los científicos de su época, Goodall se integraba con los animales: se sentaba junto a ellos, imitaba sus comportamientos e incluso compartía con ellos alimentos como bananas.
Estas prácticas le permitieron romper barreras entre el ser humano y los primates, logrando documentar aspectos nunca antes registrados.
Uno de sus descubrimientos más trascendentes fue comprobar que los chimpancés fabrican y utilizan herramientas, habilidad que hasta entonces se consideraba exclusiva de los seres humanos.
- Te recomendamos Alpinista de 31 años muere trágicamente al caer de una montaña nevada en China; soltó la cuerda para tomarse una 'selfie' | VIDEO Internacional

También observó que estos animales sienten emociones, construyen relaciones sociales complejas y son capaces de expresar afecto, duelo y hasta conductas de violencia organizada.
Estos hallazgos no solo transformaron la etología y la primatología, sino que además replantearon la visión que la humanidad tenía de sí misma y de su relación con otras especies.
¿Cuál es el legado de Jane Goodall?
Más allá de la investigación científica, Jane Goodall dedicó gran parte de su vida a la educación ambiental y a la promoción de la paz.
Fue nombrada Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas, cargo desde el cual defendió causas ligadas a la conservación de la biodiversidad, la protección de los bosques y la lucha contra el cambio climático.
Rest in peace, Jane Goodall.
— Jo (@JoJoFromJerz) October 1, 2025
You taught us that kindness is a form of strength and that respect for life in all its forms is the truest measure of humanity. You will be dearly missed. ???? pic.twitter.com/94YV7ksMqp
Su instituto, fundado en 1977, continuará con su labor en más de 30 países, impulsando programas que promueven la coexistencia entre comunidades humanas y la fauna salvaje, además de iniciativas educativas que inspiran a nuevas generaciones.
El fallecimiento de Goodall deja un vacío irreparable, pero también un legado imborrable. Su vida demostró que la curiosidad, la empatía y la pasión pueden transformar el conocimiento científico y al mismo tiempo despertar la conciencia colectiva sobre la importancia de cuidar el planeta.
Hoy, el mundo despide a una mujer que cambió para siempre la manera de entender a los animales y que dedicó cada día de su vida a recordar que los seres humanos son parte de la naturaleza, no sus dueños.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-