Protesta en la ONU: decenas de delegados se retiran de asamblea cuando mandatario de Israel toma la palabra; esto dijo Netanyahu | VIDEO
El ministro de Israel, Netanyahu justificó ante la ONU la continuidad de la ofensiva en Gaza alegando que "los últimos remanentes de Hamás se atrincheran en la ciudad de Gaza".
La comparecencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York este viernes estuvo marcada por una protesta diplomática masiva y silenciosa.
Decenas de delegados de diversos países se levantaron de sus asientos y se ausentaron del salón justo en el momento en que Netanyahu se disponía a tomar la palabra.
- Te recomendamos David 'El Chombo' Solórzano Ortiz, exlíder de 'Los Zetas', es sentenciado a 12 años de prisión en México Nacional

¿Cómo se vivió la partida de los delegados de la asamblea de la ONU?
La acción de protesta vació gran parte de la sala, dejando una imagen de aislamiento internacional en torno a la postura de Israel sobre la guerra en Gaza.
La ausencia de cerca de un centenar de diplomáticos funcionó como una fuerte crítica al primer ministro israelí, quien, a pesar de ello, pronunció un discurso desafiante en el que insistió en que su nación "debe acabar el trabajo" contra Hamás y que lo hará "lo antes posible."
Netanyahu justificó la continuidad de la ofensiva en Gaza alegando que "los últimos remanentes de Hamás se atrincheran en la ciudad de Gaza" y juran "repetir las atrocidades del 7 de octubre una y otra vez".
???? URGENTE. Numerosas delegaciones abandonan la sala de la Asamblea General de la ONU cuando el primer ministro de #Israel @netanyahu entraba en la sala para su discurso#UNGA80 #UNGA pic.twitter.com/Ftpv9YlLjB
— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 26, 2025
Aislamiento internacional de Israel
Aunque no se ha confirmado si la salida de los delegados fue una acción concertada entre los países, la imagen de la Asamblea casi vacía fue notoria. La protesta se da en un contexto de creciente presión internacional sobre Israel para que ponga fin a la devastadora guerra en la Franja de Gaza.
Para contrarrestar esta protesta diplomática, decenas de israelíes y judíos ocuparon los balcones del salón de la Asamblea General. Identificables por las kipás y los lazos amarillos de solidaridad con los rehenes, estas personas aplaudieron y vitorearon a Netanyahu, tratando de enviar un mensaje de apoyo.
- Te recomendamos Interpol activa ficha roja contra Silem García Peña, apoderado legal de La Luz del Mundo, por crimen organizado Internacional

¿Qué dijo Netanyahu ante la ONU?
Durante su discurso, Netanyahu no se contuvo en responder a sus críticos. Arremetió contra las recientes decisiones de varios países de reconocer el Estado palestino, calificándolas como una "decisión vergonzosa" que, según él, "fomentará el terrorismo contra los judíos y contra personas inocentes en todas partes".
También se refirió a sus detractores al declarar: "El antisemitismo muere con dificultad. De hecho, no muere en absoluto", una acusación que rutinariamente dirige a quienes critican sus políticas.
A pesar del rechazo visible de gran parte de la comunidad internacional, la delegación de Estados Unidos se mantuvo en su sitio, reafirmando su apoyo a la campaña de Netanyahu. Sin embargo, otras potencias como Reino Unido tampoco enviaron a sus altos funcionarios, llenando su sección con diplomáticos de menor rango, lo que se interpreta como un distanciamiento sutil ante el creciente costo humano de la guerra.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-