Estados Unidos intensifica ataques contra Venezuela; hunde cuarto bote señalado de "narcoterrorismo" | VIDEO
El presidente venezolano, Nicolás Maduro ha advertido previamente que Venezuela está preparada para defender su soberanía y su derecho a la paz; ante los ataques y amenazas de Estados Unidos.
El Secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, confirmó el viernes un nuevo ataque a una pequeña embarcación sospechosa de traficar drogas en aguas cercanas a Venezuela, en una preocupante expansión de lo que la administración del presidente Donald Trump ha denominado un “conflicto armado” contra los cárteles.
Hegseth calificó a los ocupantes de la nave como “narcoterroristas” y afirmó que el ataque resultó en la muerte de cuatro hombres, aunque no proporcionó detalles sobre sus identidades o afiliaciones organizativas, tras la reciente designación de varios cárteles latinoamericanos como organizaciones terroristas extranjeras por parte de Washington.
- Te recomendamos Hamás acepta el plan de Trump para liberar rehenes a cambio de palestinos Internacional

¿Cuáles fueron los señalamientos de Estados Unidos contra la embarcación de Venezuela?
El presidente Trump, en sus propias declaraciones en redes sociales, aseguró que la embarcación estaba “cargada con suficientes drogas para matar de 25 a 50 mil personas” e insinuó que se dirigía a “territorio estadounidense” a pesar de encontrarse frente a las costas venezolanas.
Este incidente marca el cuarto ataque mortal en el Caribe y el más reciente desde que se reveló la intención de Trump de tratar a los narcotraficantes como combatientes ilegales, preparando el terreno para una intervención militar sin precedentes.
Esta postura presidencial ha generado un intenso debate sobre los límites de la autoridad ejecutiva sin la aprobación del Congreso.
¿Cuál fue la justificación de Washington en el polémico ataque?
La administración Trump ha defendido sus acciones a través de un memorándum enviado al Congreso, en el que se establece que "el presidente determinó que Estados Unidos está en un conflicto armado no internacional con estas organizaciones terroristas designadas".
En consecuencia, el presidente ordenó al Pentágono "realizar operaciones contra ellos de acuerdo con la ley de conflicto armado". El senador Jim Risch, presidente republicano de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, respaldó esta postura, afirmando que el presidente tiene la autoridad como "comandante en jefe" bajo la Constitución para perseguir a los cárteles sin necesidad de autorización adicional del Congreso.
"Qué podría ser una defensa más grande de este país que mantener fuera este veneno que mata a miles de estadounidenses cada año?", argumentó Risch.
Sin embargo, estas acciones han encontrado fuerte resistencia. El senador republicano de Kentucky, Rand Paul, un crítico vocal de los ataques estadounidenses, manifestó su preocupación, declarando que "volarlos sin saber quién está en el barco es una política terrible y debería terminar".
Paul subrayó que solo el Congreso tiene la autoridad para declarar la guerra y calificó el memorándum como una excusa para evadir la aprobación legislativa. "Si quieren declarar la guerra, vengan al Congreso y digan que quieren declarar la guerra", declaró, criticando la unilateralidad de la administración en el uso de la fuerza.
Reacciones en la región caribeña y la creciente tensión
La respuesta de los países directamente afectados no se hizo esperar. Horas después del anuncio de Hegseth, la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez denunció la "agresión guerrista" de Estados Unidos, que a su juicio afecta a todo el Gran Caribe, y condenó lo que describió como "ejecuciones extrajudiciales sumarias" de ciudadanos de la región.
Aunque el presidente Nicolás Maduro no se refirió explícitamente a los ataques, advirtió que Venezuela está preparada para defender su soberanía y su derecho a la paz, declarando que "si es necesario pasar de la forma de lucha no armada a la forma de lucha armada, este pueblo lo hará".
- Te recomendamos Qué pasaría si se ACTIVA la Falla de San Andrés y cuáles son las consecuencias reales Tendencias

Por su parte, el presidente colombiano Gustavo Petro, un líder de izquierda que ha tenido desencuentros con la administración Trump, fue aún más contundente, acusando a Estados Unidos de "asesinato".
Petro publicó en X que "en las lanchas no van narcoterroristas. Los narcos viven en Estados Unidos, Europa y Dubái. En esa lancha van jóvenes caribeños pobres", e instó a las familias de las víctimas a "asociarse". Un video del ataque del viernes muestra una pequeña embarcación explotando y luego consumida por las llamas en el agua.
Este es el cuarto ataque mortal en el Caribe, llevando el número de víctimas a 21, y ocurre en medio de un aumento significativo de las fuerzas marítimas de Estados Unidos en la región. Las autoridades del Pentágono, al informar a los senadores, no pudieron proporcionar una lista de las organizaciones terroristas designadas que justifican estos ataques.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-