Atención. Este es el ÚLTIMO día para activar el MTU en tus transferencias bancarias; es OBLIGATORIO configurarlo
Todos los bancos en México deben habilitar en sus aplicaciones la opción para configurar el MTU, aquí te decimos hasta cuándo tienes para hacerlo.
El Monto Transaccional de Usuario (MTU) es un mecanismo mediante el cual los usuarios de banca móvil establecen un límite máximo para sus transferencias a terceros.
Esta herramienta fue diseñada para incrementar la seguridad de las operaciones y prevenir fraudes en las cuentas, el cual la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impulsó y estableció esta medida de seguridad.
- Te recomendamos ¿Dan aguinaldo a quiénes tienen INAPAM? Aquí te contamos todos los beneficios que reciben los adultos mayores en 2025 Comunidad

¿Hasta cuándo tengo para activar el MTU en transferencias bancarias?
A partir del 1 de octubre de 2025, todos los bancos en México deben habilitar en sus aplicaciones la opción para configurar el MTU, donde cada usuario podrá establecer un monto límite según sus necesidades.
Así mismo, el cliente tendrá la libertad de modificarlo tantas veces como lo desee de manera instantánea; sin embargo, el uso del MTU será obligatorio para todos los clientes de banca digital a partir del 1 de enero de 2026.
Si un cliente decide no establecer el MTU, el sistema del banco asignará un límite mínimo por defecto. Este límite servirá como medida preventiva hasta que el usuario determine su propio monto.
Los montos por defecto citados son 12 mil 360 pesos mexicanos o 12 mil 800 pesos.
Es importante precisar que ni el Diario Oficial de la Federación (DOF) ni la CNBV han contemplado alguna multa por no establecer un monto límite en las transferencias bancarias.
Los usuarios no serán penalizados económicamente por no configurar el MTU. Sin embargo, la activación es recomendable para evitar riesgos de fraude y mantener control de los recursos.
- Te recomendamos Atención. Esto podría pasar si no haces este CAMBIO en tu recibo de CFE en 2025 Nacional

¿Qué es el MTU y por qué es necesario activarlo?
El Monto Transaccional de Usuario (MTU), también referido como Monto Transaccional Único, es un mecanismo o herramienta de seguridad digital establecido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Su función principal es permitir que los usuarios de la banca móvil y digital establezcan un límite máximo para las transferencias que realizan a terceros.
La activación del MTU es fundamental porque está diseñado para incrementar la seguridad de las operaciones y prevenir fraudes en las cuentas digitales.
Esta herramienta actúa como un candado de seguridad que protege los recursos de los clientes al limitar los montos de transferencia.
Además de ser una medida preventiva, el MTU funciona como un sistema de alerta que puede detectar patrones inusuales o movimientos sospechosos.
Aunque la regulación establece que el uso del MTU será obligatorio para todos los clientes de banca digital a partir del 1 de enero de 2026, aún no existe ninguna multa económica por no configurarlo.
No obstante, su activación es altamente recomendable para evitar riesgos, ya que si el usuario no lo establece, el banco asignará automáticamente un límite por defecto, que ronda los 12 mil 360 o 12 mil 800 pesos mexicanos.
Además, es importante que sepas que el usuario puede modificar libremente este límite según sus necesidades financieras.
Sigue a Titularia CdMx en WhatsApp Channels.
TEHV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-