Apúntalo. Estas son parroquias que visitará la Virgen de Zapopan del 22 al 29 de septiembre
Las visitas de la Virgen de Zapopan mantienen viva la tradición y permiten a los fieles experimentar de cerca la devoción que acompaña a los jaliscienses.
Como cada año, la Virgen de Zapopan continúa recorriendo parroquias y comunidades de Guadalajara en una tradición que fortalece la fe, la unión y el sentido de identidad de los jaliscienses.
Estas visitas, que se realizan días previos a la emblemática Romería del 12 de octubre, permiten a miles de personas acercarse a la venerada imagen para rendir homenaje, agradecer favores recibidos o simplemente acompañarla en oración.
Sigue a Titularia Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos No la llames solo "Virgen de Zapopan": te decimos cuál es el nombre VERDADERO de La Generala y la historia de su origen Comunidad

¿Qué parroquias visitará la Virgen de Zapopan durante esta semana?
La agenda de la Virgen de Zapopan para esta semana abarca desde el lunes 22 hasta el lunes 29 de septiembre, visitando un templo distinto cada día a las 17:00 horas:
- Lunes 22: Parroquia de Nuestra Señora de la Paz (Col. Lafayette).
- Martes 23: Parroquia de San Juan Bautista de Mexicaltzingo (Col. Mexicaltzingo).
- Miércoles 24: Parroquia de la Santísima Trinidad (Sector Hidalgo).
- Jueves 25: Parroquia de Santa Teresita (Col. Santa Teresita).
- Viernes 26: Parroquia de Dulce Nombre de Jesús (Col. Capilla de Jesús).
- Sábado 27: Parroquia de La Sagrada Familia (Col. Barrio de la Sagrada Familia).
- Domingo 28: Parroquia de San Miguel del Espíritu Santo (Sector Juárez).
- Lunes 29: Parroquia de San Bernardo (Col. Chapultepec Country).
- Te recomendamos ¿La Virgen de Zapopan salvó a Jalisco? Te contamos qué milagros ha hecho La Generala Comunidad

¿De dónde proviene la tradición de los recorridos de la Virgen de Zapopan?
La costumbre de que la Virgen de Zapopan visitara distintos pueblos y comunidades se remonta al siglo XVIII.
Fue entonces cuando los feligreses comenzaron a pedir la presencia de la imagen como un acto de gratitud, al considerarla intercesora divina en tiempos de calamidad.
Los relatos más antiguos de milagros atribuidos a la Virgen se registran desde 1695, cuando Guadalajara enfrentó graves epidemias e inundaciones.
Según la creencia popular, al ser trasladada desde Zapopan hacia la ciudad, la pequeña imagen trajo consigo alivio y esperanza a la población.

La historia de esta advocación mariana va mucho más allá de la devoción religiosa: representa un capítulo fundamental en la evangelización y en la construcción cultural de Jalisco.
Con el paso de los siglos, la fe en “La Generala” se ha consolidado como un símbolo de protección y esperanza que habita en el corazón del pueblo.
Fue en 1530 cuando la imagen llegó a la Nueva Galicia, traída por el misionero franciscano Fray Antonio de Segovia. Su propósito inicial era acompañar la evangelización de los pueblos indígenas de la región.
Originalmente, esta figura era conocida como la Virgen de la Expectación, pero con el tiempo adoptó la advocación con la que hoy es reconocida mundialmente: la Virgen de Zapopan.
A unas semanas de la Romería, una de las peregrinaciones religiosas más importantes de México, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, estas visitas mantienen viva la tradición y permiten a los fieles experimentar de cerca la devoción que acompaña a los jaliscienses.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-