Guadalajara revive 700 años de Tenochtitlán con gran evento gratuito; vive el esplendor mexica este 30 de septiembre | Lugar y horario
La escenificación, con una duración de aproximadamente 40 minutos, es el resultado de una minuciosa y rigurosa investigación histórica; pudiendo experimentar la grandeza de Tenichtitlan como nunca la habías visto.
Guadalajara se prepara para un magno evento histórico y cultural: la conmemoración de los 700 años de la fundación de Tenochtitlán. Acontecimiento de gran importancia para el legado histórico de México.
El próximo martes 30 de septiembre, a las 9:00 de la mañana, el Estadio de los Charros será el escenario de una impresionante representación escénica que busca revivir el esplendor y los momentos clave de la civilización mexica.
Sigue a Titularia Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos Operativo contra motocicletas en Tlajomulco escala a violenta riña campal: 2 detenidos y 15 motos incautadas | VIDEO Policía

Este espectáculo, que previamente cautivó al público en el Zócalo de la Ciudad de México, forma parte de una gira nacional que también llevará la historia prehispánica a Monterrey y Mérida en octubre.
¿De qué trata este evento que celebra la historia de México?
La escenificación, con una duración de aproximadamente 40 minutos, es el resultado de una minuciosa y rigurosa investigación histórica llevada a cabo por un equipo de cuatro historiadores; dando vida al evento que ahora lleva por nombre: 'México Tenochtitlan, Siete Siglos de Legado de Grandeza'
Su trabajo se basó en el análisis de códices, crónicas antiguas e investigaciones contemporáneas para asegurar la fidelidad de la narrativa, que recorre desde la legendaria peregrinación desde Aztlán hasta el florecimiento de la imponente capital mexica.
El protagonismo femenino en la historia
Uno de los aspectos más destacados de esta producción es el énfasis en el rol de las mujeres en el México prehispánico. La puesta en escena se aleja de los roles tradicionales para mostrar a figuras femeninas como poetisas, guerreras y gobernantes, poniendo en valor su influencia social y política.
Entre los personajes femeninos representados estará Maquiltzochitzi, una princesa y poetisa nacida alrededor de 1435, e hija de Tlacaelel, un influyente consejero mexica. Además, se incluirán figuras clave de otras culturas como la maya y la mixteca, ofreciendo una visión más amplia de la riqueza cultural del México antiguo.
- Te recomendamos Menor de 17 años es apuñalada 11 veces por su madre en Tlajomulco: fue trasladada de urgencia a la Cruz Verde Policía

El evento contará con la participación de más de 800 elementos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, de los cuales un notable 40% son mujeres.
Los participantes, que además de su formación militar tienen perfiles como historiadores y artistas, han preparado meticulosamente la representación, incluyendo la confección de vestuarios elaborados que reflejan la jerarquía y el profundo simbolismo de la época.
La entrada es totalmente gratuita y está dirigida al público en general, haciendo un llamado especial a niños y jóvenes para que se acerquen y conozcan las raíces históricas de México de una manera dinámica y memorable. Los organizadores recomiendan al público llegar con anticipación al Estadio de los Charros, debido a la gran afluencia que se espera para esta experiencia visual y cultural.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-