Mauricio Fernández y Dr. Lakra: El túnel que desafió a San Pedro Garza García
Así fue como un alcalde dispuesto a ser distinto y un artista conocido por su irreverencia provocaron reacciones contrastantes en San Pedro.
A diferencia de otros líderes políticos y sociales, Mauricio Fernández, quien fue alcalde en cuatro ocasiones de San Pedro Garza García, no buscaba complacer a nadie. Quería provocar, incitar al diálogo y su arma favorita fue el arte.
Aquí llega la historia del polémico mural en el túnel de la Loma Larga, que une Monterrey y San Pedro, ya que no es sólo una anécdota en revistas sociales, es el legado de su estilo.
- Te recomendamos Así es el museo La Milarca el increíble legado cultural que Mauricio Fernández entregó a México Nacional

Dr. Lakra y Mauricio Fernández: fórmula para la controversia
¿Por qué una pieza de arte urbano desataría polémica en una de las ciudades más ricas de Latinoamérica?
La obra encargada a Jerónimo López Ramírez, hijo de Francisco Toledo, para la entrada del túnel fue una decisión incendiaria y reunía todos los elementos para ser controversial: un alcalde dispuesto a ser distinto y un artista conocido por su irreverencia.
Túnel de la Loma Larga: ¿quién lo pintó?
Al frente del proyecto estaba el artista interdisciplinario Dr. Lakra, quien es una de las voces transgresoras del arte mexicano contemporáneo.
Su trabajo, que ha llegado a exhibirse en el MoMA, se inspira en el tatuaje y en una mezcla de culturas prehispánicas y urbanas para crear imágenes provocadoras, y casi siempre inquietantes. Fue el contraste perfecto para San Pedro Garza García.
Mauricio Fernández, quien además de empresario y alcalde fue mecenas, buscó con persistencia al artista, y como declaró a los medios en su momento, "no fue un capricho". Fue una decisión estratégica para romper con el conservadurismo local.
El entonces alcalde defendió la relevancia de un artista mexicano como Dr. Lakra, pues dijo que era alguien que recibía mayor reconocimiento fuera de México que en su propio país.

¿Por qué el mural de Dr. Lakra atrajo controversia?
El mural, pintado sobre un fondo blanco, contiene varias siluetas que reciben a los miles de conductores que transitaban entre municipio día a día. Pero no eran figuras amigables, o al menos no a simple vista.
Eran esqueletos, serpientes, murciélagos e insectos, junto a cadenas y utensilios de cocina, sin embargo, Dr. Lakra no pintó solo figuras, diseñó más que figuras.
Además, la ubicación del mural fue clave: la entrada del principal conector vial entre San Pedro y Monterrey, era imposible ignorarlo.

San Pedro respondió al Túnel de la Loma Larga
Algunos sectores conservadores de la comunidad, entre ellos miembros del Frente Nacional por la Familia, rápidamente se opusieron a la obra.
Aseguraron que el mural generaba "inestabilidad emocional, miedos, inseguridades" en los niños, y que además, era una amenaza para los valores.
Para ellos, el arte en el espacio público debía ser una fuente de armonía y bienestar, no de confrontación.
Tras su muerte, el legado de Mauricio Fernández recae, para bien o para mal, en que fue un político que buscó diferenciarse y que su figura, como el mural del Dr. Lakra, sigue generando más preguntas que respuestas.
Sigue a Titularia Monterrey en WhatsApp Channels.
rcm
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-