Muestran interés 7 constructoras en proyecto de interconexión Monterrey-San Pedro
Empresas constructoras se han sumado a la intención de participar en la edificación de las obras pluviales de la interconexión Monterrey-San Pedro.
Siete empresas constructoras presentaron su interés en participar en la edificación de las obras pluviales correspondientes a la Interconexión vial que unirá a los municipios de San Pedro Garza García y Monterrey.
Las compañías registradas son: Terracerías Concretos y Construcciones, S.A. de C.V.; Constructora Mata y Asociados, S.A. de C.V.; Grupo Constructor KAC, S.A. de C.V.; HTR Infraestructura, S.A. de C.V.; Proyectos y Desarrollos SALVE, S.A. de C.V.; J.C. Construcciones y Urbanizaciones, S.A. de C.V.; y Proyectos NEM, S.A. de C.V.
- Te recomendamos Muere hombre dentro de motel en Juárez, Nuevo León Policía

El miércoles se dará a conocer el fallo de las licitaciones de los drenajes del proyecto de interconexión.
Las compañías participan en las licitaciones públicas nacionales presenciales que fueron lanzadas en agosto por la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas sampetrina.
La dependencia municipal lanzó las licitaciones de la interconexión Lázaro Cárdenas, Gómez Morín y Morones Prieto en su primera etapa, la cual contempla la construcción de drenaje en el retorno deprimido de la avenida Lázaro Cárdenas y pluvial Gómez Morín eje 1.
Una segunda licitación abarca la construcción del drenaje pluvial en el retorno deprimido de la avenida Lázaro Cárdenas y Gómez Morín eje 1 (etapa 2).
- Te recomendamos Diputados de Nuevo León defienden proceso de selección de Fiscal Política

Un tercer concurso contempla la construcción del drenaje pluvial para el paso inferior vehicular de la avenida Lázaro Cárdenas y Río Tamuín eje 2 y 3, (etapa 2).
La cuarta licitación abarca la primera etapa de la construcción de drenaje pluvial en el paso inferior vehicular de la avenida Lázaro Cárdenas y Río Tamuín eje 2 (etapa 1).
Gobiernos no han detallado costos definitivos para Interconexión Monterrey-San Pedro
El pasado 22 de julio, los alcaldes de San Pedro y Monterrey, así como el gobernador Samuel García, presentaron el proceso y las etapas que seguirá la obra, sin revelar montos definitivos, plazos ni fecha para un banderazo oficial.
El máster plan de la obra que tendrá una extensión de 2.24 kilómetros y moverá a 24 mil 200 vehículos al día, iniciará con la vialidad en el terreno de la Fundación Montemayor que es a la altura de la calle Río Tamuín. La segunda parte es una vialidad de 380 metros a la altura del Poder Judicial.
La tercera etapa consistirá en la introducción de 1.24 kilómetros de drenaje pluvial; la cuarta parte será el paso interior para que los automóviles continúen por Lázaro Cárdenas al poniente.
Una quinta etapa consistirá en un retorno inferior para quienes se dirigen a la avenida San Francisco y la sexta y última parte será el viaducto elevado de dos carriles que conectará con Morones Prieto.
Sigue a Titularia Monterrey en WhatsApp Channels
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-