user-icon user-icon
  • Clima
    • León 24ºC 14ºC Min. 24ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 15º / 26º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 13º / 27º
      • Clouds
      • Jueves
      • 12º / 26º
      • Clouds
      • Viernes
      • 11º / 24º
      • Clouds
      • Sábado
      • 11º / 26º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este lunes 29 de septiembre de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este lunes 29 de septiembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Iglesia en Guanajuato acumula 26 denuncias por delitos sexuales

De las 26 denuncias acumuladas, 22 corresponden a miembros de la Iglesia católica, mientras que los otros cuatro casos involucran a integrantes de iglesias cristianas.

Wendoline Adame Guanajuato /

Un total de 26 denuncias por presuntos delitos sexuales han sido presentadas en Guanajuato en contra de integrantes de distintas iglesias, principalmente por abuso sexual y violación, aunque también se incluyen casos de acoso y hostigamiento sexual. Los municipios de Celaya y Salamanca concentran el mayor número de señalamientos.

Las denuncias se han registrado entre enero de 2014 y septiembre de 2025, pero preocupa que solo en los primeros nueve meses de este año se hayan presentado cuatro nuevos casos. De las 26 denuncias acumuladas, 22 corresponden a miembros de la Iglesia católica, mientras que los otros cuatro casos involucran a integrantes de iglesias cristianas.

De manera cronológica, la primera denuncia de la que se tiene registro contra la iglesia católica es en el 2014, en 2017 fueron tres, para 2018 hubo solo una denuncia, en el año 2019 se presentaron dos y para el 2020 hubo cuatro denuncias, según detalla la Fiscalía General del Estado, en la solicitud de información 487/2025 hecha por Telediario.

Además se indica que en 2021 disminuyeron a tres las denuncias hechas ante la autoridades, para el 2022 fueron dos más. En 2023 no se reporta nada. Pero para 2024 fueron dos mas y finalmente de enero a septiembre de 2025 suman ya cuatro denuncias por delitos sexuales presuntamente cometidos por integrantes de la Iglesia católica. 

Las investigaciones reportadas por parte de la FGE corresponden a 10 casos por el delito de abuso sexual, seis casos por corrupción de menores, cinco por violación, dos más por acoso sexual.

A estos se suma uno por hostigamiento sexual, uno más que fue encuadrado bajo la modalidad de violación y corrupción de menores; otro más por delitos diversos que comprenden desde el abuso hasta la violación e incluyen la corrupción de menores.

En 2021, se creó en Celaya un consejo interdisciplinarios para atender las denuncias de víctimas de delitos sexuales, integrado por representantes del clero, abogados, psicólogos y laicos; su función es escuchar, atender y acompañar a las víctimas.

Esto luego de que en 2019 el Papa Francisco, instruyó a la Iglesia Católica la creación de estos “Consejos”, confirmó José Luis Solís Rincón Coordinador de la Comisión Diocesana de Protección de Menores y Personas Vulnerables de la Diócesis de Celaya.

Una vez que se recibe una denuncia en este consejo, este debe escuchar a las víctimas y de encontrarse los elementos suficientes, se integra la documentación que se envía a la Santa Sede en Roma, donde se determinará con base en el derecho canónico la sanción para el responsable, siendo la más severa la expulsión.

“En estos cuatro años ha habido pocas denuncias, coincide que hay ocasiones donde quien acusa primero ya fue a la Fiscalía y ellos mismos ya han informado del daño de los hechos. Y por otro lado se les pide a los padres de familia, porque estamos hablando en muchos casos de posibles víctimas menores, que sean ellos los que notifiquen a las fiscalías o a la autoridad competente para llevar a cabo esta correlación con los tutores o con los padres de los menores”, explicó Solís Rincón.

La justicia por la vía eclesiástica, no les exime de la justicia terrenal, por tal motivo la ley les obliga a notificar de manera inmediata a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato todo caso, queja o denuncia de la que tengan conocimiento, de delitos cometidos por sus integrantes o en sus instalaciones.

“Por ley, al tener conocimiento de hechos que podrían ser un delito, la diócesis está obligada a levantar todas las actas que sean necesarias y teniendo las actas quien juzga o quien es competente para tratar estos casos es la santa sede. Nosotros tenemos simplemente el deber de recabar ciertos informes, los mandamos a la santa sede, quien nos va a decir qué es lo que prosigue. Si se sigue un proceso penal para levantar un juicio o llegar una sentencia, o los hechos no llegaron a ser tan graves, pero si son inmorales pueden requerir una llamada de atención o una sanción”, explicó José Luis Rincón.

Cuando una denuncia es presentada, esta se sigue por dos vías: La penal y la Eclesiástica, pudiendo llegar a coincidir o ser contradictorias entre si. Es decir que pueden existir casos donde la autoridad judicial llegue a emitir una sentencia condenatoria, pero que esta no sea compartida en el mismo sentido por la Santa Sede.

Iglesias Cristianas también han sido denunciadas

Desde 2020 a septiembre del 2025 se han presentado cuatro denuncias en contra de Iglesias Cristianas.

Referente a denuncias contra instituciones cristianas, y de acuerdo a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, se informa que la primera denuncia se presentó en 2020, mientras que en el año 2024 se presentaron dos más y una en los primeros nueve meses del 2025.

De acuerdo con el ultimo censo realizado por INEGI (2020) se estima que en Guanajuato son 177 mil 050 personas las que profesan la fe cristiana, divididos entre evangélicos, protestantes, pentecostales y hasta de la “Luz del Mundo”.

Celaya y Salamanca registran el 38% de las denuncias son por abuso sexual

Dentro de la radiografía territorial de la comisión de presuntos delitos sexuales por integrantes tanto de la iglesia católica como cristina en Guanajuato, se tiene que de un total de 26 carpetas de investigación iniciadas por la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, la mayor cantidad corresponden a los municipios de Celaya y Salamanca con seis cada uno.

Le sigue Irapuato con cuatro denuncias, León con tres, Villagrán dos y los municipios de Romita, Guanajuato Capital, San Felipe, Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz, con una denuncia cada uno. En el resto de los municipios que conforman al estado de Guanajuato no se reportan incidencias hasta el momento.

La sombra de José Luis de María y Campos y Raúl Villegas Chávez

Uno de los casos más polémicos en Guanajuato fue el del sacerdote José Luis de María y Campos, en el año 2005 fue denunciado por abusar sexualmente de tres monaguillos de la parroquia Santa María de Cementos en León, los niños tenían entre 10 y 14 años.

Este abuso salió a la luz pública, luego de que la madre de una de las víctimas acudió a las autoridades y reveló que el entonces obispo, José Guadalupe Martín Rábago reconoció el abuso y le ofreció un soborno a cambio de guardar silencio.

En aquel momento se documentó que fue el entonces Obispo quien financió la costosa defensa legal del sacerdote, quien en el año 2006 fue condenado a seis años de prisión y una multa de 25 mil pesos por el delito de abuso sexual y corrupción de menores.

Las víctimas, fueron objeto de una campaña de desprestigio por parte de la iglesia y se presume que gracias a la intervención del Obispo, el sacerdote recobró su libertad de manera anticipada en octubre de 2009, tras cumplir solo cuatro años y siete meses de su condena. Este caso no fue reportado en las estadísticas entregadas por la Fiscalía General del Estado, en aquel entonces Procuraduría General de Justicia del Estado.

Ex vocero de la arquidiócesis de León acusado de violación sigue en prisión

Quien sigue en prisión es Jorge Raúl Villegas Chávez, fue detenido en el año 2017 acusado de los delitos de violación calificada, abuso sexual, corrupción de menores y hostigamiento sexual en contra de dos alumnas de 14 años del colegio Atenas de Irapuato donde fungía como confesor.

Fueron las madres de las víctimas, quienes al enterarse presentaron la denuncia en su contra del ex sacerdote y ex vocero de la Arquidiócesis de León en el año 2016.

En el 2019, la Segunda Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia del Poder Judicial del Estado lo condenó a 90 años y siete meses de prisión por los delitos cometidos; no obstante se tiene registro de que en febrero del año 2022 la defensa de Villegas Chávez ganó un juicio de amparo para la nulidad de dicha sentencia condenatoria, la cual quedo sin efectos tras argumentar violaciones al debido proceso.

El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Estado de Guanajuato, ordenó integrar un nuevo Tribunal de Enjuiciamiento y volver a dictar sentencia. Para noviembre del 2022, fue emitida una nueva sentencia condenatoria, esta vez por 117 años de prisión, aumentándose los años de la sentencia inicialmente emitida en su contra.

Cabe destacar que en el año 2014 Jorge Raúl Villegas ya había enfrentado una demanda de paternidad e incumplimiento de pago de pensión alimenticia que lo llevó a abandonar el municipio de León donde fungía como vocero de la Arquidiócesis, pese a estos hechos la Iglesia Católica lo mantuvo como parte del clero y lo envió a Irapuato.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS