Mark Zuckerberg revela gafas Ray-Ban con pantalla e IA: el futuro ya llegó
Las nuevas Ray-Ban Display de Meta apuestan por integrar IA y pantalla en gafas de uso diario, aunque el prototipo aún muestra fallas técnicas.
Durante su conferencia anual Meta Connect, Mark Zuckerberg desveló una nueva generación de gafas inteligentes impulsadas por inteligencia artificial, ampliando significativamente la línea Ray‑Ban y explorando nuevas colaboraciones.
Estas propuestas reflejan el interés creciente de la compañía por hacer de los dispositivos portátiles con IA elementos cotidianos, útiles y cada vez más sofisticados.
- Te recomendamos ¿Instagram y WhatsApp podrían separarse de Facebook? Comienza proceso legal de Meta por monopolio Internacional

El modelo estrella es el Meta Ray‑Ban Display, las primeras gafas de consumo de la marca con una pantalla integrada en el lente derecho.
Esta pantalla sirve para mostrar notificaciones, llamadas en curso, navegación, traducciones y otras funciones visuales que antes no estaban disponibles directamente en el marco.
¿Cuál es el precio de los lentes Meta?
Se lanzarán el 30 de septiembre en Estados Unidos, con un precio de 799 dólares. Durante la presentación en vivo, se reportaron algunos fallos técnicos que Zuckerberg reconoció públicamente, lo que indica que el producto aún requiere ajustes antes de su adopción masiva.
Además del modelo Display, Meta presentó otras dos líneas: Oakley Meta Vanguard y una versión mejorada de las Ray‑Ban Meta Gen 2.
Las Oakley Meta Vanguard están pensadas para el deporte, con cámara central, integración con plataformas como Garmin y Strava, grabación automática durante entrenamientos, resistencia al agua y hasta 9 horas de batería.
Tendrán un precio aproximado de 499 dólares. Por su parte, las Ray‑Ban Gen 2 ahora incluyen mejoras en batería, cámara y funciones conversacionales, con un precio estimado de 379 dólares.
Zuckerberg definió estas gafas como “el formato ideal para la superinteligencia personal”, al permitir que los usuarios estén presentes en el mundo físico mientras acceden a capacidades aumentadas por IA: memoria mejorada, traducciones en tiempo real y asistencia contextual.
La visión de Meta es clara: las gafas inteligentes no son solo gadgets, sino herramientas que acompañarán al ser humano en su vida diaria, como lo hacen hoy los smartphones.
EssilorLuxottica, socio de Meta y dueño de Ray‑Ban y Oakley, informó que los ingresos por estas gafas se triplicaron en el último año. Además, anunciaron planes para fabricar 10 millones de unidades anuales a partir de 2026, lo que confirma el enfoque estratégico de largo plazo que ambas compañías están adoptando.
Sin embargo, el entusiasmo por esta nueva generación de dispositivos no está exento de desafíos.
Uno de los más relevantes es la privacidad: el uso de cámaras y micrófonos plantea interrogantes sobre la recolección de datos, el consentimiento y la seguridad de la información. También está el tema de la fiabilidad tecnológica, ya que las fallas en vivo evidencian que algunas funciones aún necesitan refinamiento.
Finalmente, Meta deberá enfrentar una competencia creciente de otras compañías tecnológicas como Google, Samsung, Xiaomi y Snap, que también están desarrollando productos similares.
- Te recomendamos Muere 'Beast', el perrito de Mark Zuckerberg: "disfruta del cielo, pequeño" Internacional

Con el lanzamiento de las Ray‑Ban Display, las Oakley Meta Vanguard y las mejoras en las Ray‑Ban Gen 2, Meta da un paso importante hacia su visión de convertir a las gafas inteligentes en dispositivos tan comunes como los teléfonos móviles.
Aunque todavía hay temas pendientes por resolver, precio, autonomía, privacidad y usabilidad, esta tecnología ya no es solo una promesa del futuro: está comenzando a formar parte del presente.
Sigue a Titularia Laguna en WhatsApp Channels
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-