user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 22ºC 14ºC Min. 22ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 14º / 21º
      • Rain
      • Lunes
      • 14º / 20º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 22º
      • Rain
      • Miércoles
      • 13º / 23º
      • Rain
      • Jueves
      • 13º / 23º
      • Rain
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este este fin de semana.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Atención. Te decimos si el eclipse solar del 21 de septiembre de 2025 se podrá VER en México

Este eclipse final del 2025 nos recuerda la constante danza cósmica y nos prepara para futuros eventos aún más impresionantes, aquí en Titularia te damos todos los detalles.

Ciudad de México /

Como te lo dijimos hace pocos meses en Telediario, el 21 de septiembre de 2025, el cielo nos regalará su último espectáculo astronómico del año: un eclipse solar parcial que, aunque no se verá desde México, marcará el cierre de una fascinante temporada. 

El fenómeno, que tendrá una duración total de más de cuatro horas, destacará por su notable cobertura, alcanzando hasta un 86% de oscurecimiento del disco solar en su punto máximo.

Toma en cuenta que observar un eclipse solar directamente puede traer diversas afectaciones, una de las más graves son las afectaciones visuales.

Este evento celestial iniciará sobre el océano Pacífico a las 17:29 Tiempo Universal (TU), alcanzará su punto de mayor esplendor a las 19:41 TU sobre el océano Antártico y finalizará a las 21:53 TU. 

Al ser un eclipse parcial, la Luna no cubrirá por completo al Sol, lo que dará la impresión de que le ha dado un "mordisco" al astro rey, un efecto visible solo en las regiones geográficas por las que pasará su sombra.

Es importante conocer que un eclipse solar total se da en el momento en el que la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, movimiento con el que bloquea por completo la cara del Sol.

¿Dónde y cómo ver el eclipse solar?

Lamentablemente, este eclipse no será visible desde México ni desde la mayoría de los países de América Latina. 

Su trayectoria favorecerá principalmente a zonas de Nueva Zelanda, Australia y la Antártida, donde los afortunados observadores podrán presenciar este raro evento.

Sin embargo, para los entusiastas de la astronomía que no se encuentren en estas regiones, la tecnología viene al rescate. 

Plataformas especializadas como Time and Date y Space.com ofrecerán transmisiones en vivo desde puntos estratégicos, permitiendo a personas de todo el mundo disfrutar del fenómeno en tiempo real.

eclipse solar
arrow-circle-right

Un cierre de temporada con broche de oro

El eclipse del 21 de septiembre de 2025 es el cuarto y último del año, cerrando una temporada que comenzó en marzo. 

Su particularidad radica en su proximidad al equinoccio de septiembre, que ocurre un día después, marcando el inicio de la primavera en el hemisferio sur y del otoño en el hemisferio norte.

Aunque el espectáculo de este año es relevante, el récord del siglo XXI aún está por llegar. 


El eclipse total del 2 de agosto de 2027 se llevará el título con una duración de 6 minutos y 22 segundos de oscuridad, superando a todos los eclipses de este siglo, aunque no al histórico de 1991.

Este eclipse final del 2025 nos recuerda la constante danza cósmica y nos prepara para futuros eventos aún más impresionantes. Es una oportunidad para apreciar la belleza del universo, incluso a través de una pantalla.

POT

Patricia Ontiveros
  • Patricia Ontiveros
  • [email protected]
  • Editora web de noticias en la Laguna. Egresada de la carrera de Comunicación y periodismo de la Universidad Autónoma de la Laguna UAL. Redactora de noticia roja, comunitarias y política de la Comarca Lagunera.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS