Mujer pierde la vida dentro de Bosque Urbano de Torreón
Elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal fueron los primeros en responder y se encargaron de acordonar el área.
Una mujer de 47 años, identificada como Carla Liliana Martínez Hernández, perdió la vida la mañana de este martes mientras descansaba en el Bosque Urbano de Torreón. Según los primeros reportes, la causa del deceso fue un paro respiratorio.
Los hechos ocurrieron cuando la señora Martínez Hernández se encontraba en el área verde. Su esposo, José Antonio Escandón, quien la acompañaba, fue quien reconoció el cuerpo.
- Te recomendamos Atención. Apagones de CFE dejan a 30 colonias de Torreón SIN AGUA; 11 pozos de SIMAS presentaron fallas eléctricas Comunidad

Cruz Roja confirma causa de muerte de mujer
Elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal fueron los primeros en responder y se encargaron de acordonar el área. El diagnóstico de paro respiratorio fue confirmado por personal de la Cruz Roja Mexicana que acudió al lugar.
Posteriormente, agentes del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado de Coahuila tomaron conocimiento de los hechos para realizar las diligencias correspondientes.
Enmarcando una semanas trágicas en Torreón este miércoles se registró un fatal accidente que dejó a un motociclista sin vida.
Además durante la última semana se han registrado muertes trágicas en los municipios de La Laguna, siendo el caso de un bebé fallecido el pasado sábado uno de los hechos que más ha conmocionado a la región.
Qué es y por qué ocurre un paro respiratorio
Un paro respiratorio es la interrupción de la respiración. Esto significa que los movimientos respiratorios se detienen y los pulmones dejan de ventilarse, por lo que el cuerpo deja de recibir oxígeno. Es una emergencia médica grave, ya que el oxígeno es fundamental para el funcionamiento de todos los órganos, especialmente el cerebro.
Aunque a menudo se usa indistintamente con "paro cardiorrespiratorio", son conceptos distintos. En un paro respiratorio, la respiración se detiene primero, lo que puede llevar a una falta de oxígeno tan severa que, con el tiempo, también causa que el corazón deje de latir, lo que se conoce como un paro cardiorrespiratorio. Por otro lado, un paro cardiorrespiratorio primario es un problema cardíaco que hace que el corazón se detenga, y la falta de respiración es una consecuencia.
¿Por qué ocurre?
El paro respiratorio puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo:
Obstrucción de las vías aéreas: Algo impide que el aire entre o salga de los pulmones. Esto puede deberse a:
Cuerpos extraños: Un objeto (como un trozo de comida o un juguete pequeño) que se traga y se atora en la garganta.
Infecciones: Hinchazón de la garganta o las vías respiratorias debido a infecciones como la epiglotitis.
Reacciones alérgicas graves: Como la anafilaxia, que puede causar una hinchazón severa en la garganta y la lengua.
Líquidos: Vómito, sangre o moco que bloquean las vías respiratorias.
Depresión del sistema nervioso central: El cerebro no envía la señal para respirar. Esto puede ocurrir debido a:
Sobredosis de drogas o medicamentos: Especialmente opioides y sedantes que deprimen el centro respiratorio del cerebro.
Traumatismo craneal: Lesiones en el cerebro, particularmente en el tronco encefálico, que controla la respiración.
- Te recomendamos Hombre que mató a un perrito de un disparo en Torreón llevará su proceso en libertad Policía

Condiciones neurológicas: Enfermedades que afectan los nervios o los músculos que controlan la respiración, como el síndrome de Guillain-Barré.
Debilidad de los músculos respiratorios: Los músculos del tórax y el diafragma que permiten la respiración se vuelven demasiado débiles para funcionar. Esto puede ser resultado de:
Enfermedades neuromusculares: Como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o la miastenia gravis.
Lesiones de la médula espinal: Daño a los nervios que controlan los músculos respiratorios.
Condiciones pulmonares graves: Problemas serios en los pulmones que impiden el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.
Asma grave: Un ataque de asma que no responde al tratamiento.
Neumonía grave: Una infección que llena los pulmones de líquido e impide que funcionen correctamente.
Ahogamiento: Cuando los pulmones se llenan de agua.
Neumotórax a tensión: Un colapso de pulmón que ejerce presión sobre el corazón y el otro pulmón.
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-