Registran 9 personas detenidas en Jalisco por fingir ser policías
La Secretaría de Seguridad de Jalisco confirmó la detención de nueve pseudopolicías en la administración actual, por lo que implementarán revisiones aleatorias en cotos y zonas residenciales.
La Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco anunció que ya son nueve los sujetos detenidos en lo que va de la actual administración por ostentarse como elementos policiales sin tener la acreditación legal.
El caso más reciente, y el que reavivó la alerta, fue la detención de Enrique "N", de 27 años, originario de la Ciudad de México. El sujeto fue sorprendido la semana pasada en Tlaquepaque cuando se hacía pasar por un elemento del Estado de México sin ninguna autorización oficial.
- Te recomendamos Fiscalía no logró tipificar asesinato de Daniela Julieth, nutrióloga originaria de Puerto Vallarta, como feminicidio | Esta es la razón Policía

¿Cómo operaban los falsos agentes y qué se les aseguró?
El sujeto, Enrique "N", fue capturado por elementos de la Policía Metropolitana (Metropol) mientras patrullaba en una cuatrimoto. La detención ocurrió en Calzada Lázaro Cárdenas, al cruce con Rufino Tamayo, en la Colonia Lomas de Tlaquepaque.
Al momento de su detención, el pseudopolicía vestía prendas tipo tácticas similares a las de las corporaciones de seguridad. Tras la revisión de protocolo, los elementos le aseguraron un arma de fuego calibre 9 milímetros y un cargador abastecido con 10 cartuchos útiles, sin permiso de portación.

El detenido intentó argumentar que era trabajador de seguridad privada, pero no presentó ningún documento que lo acreditara como tal ante la autoridad. Por carecer de permisos y portar ilegalmente el arma, Enrique "N" fue puesto a disposición de un agente del Ministerio Público.
Este caso se suma a otro ocurrido en Tlaquepaque el pasado mes de julio donde un sujeto portaba un uniforme que no correspondía al actual de la policía de aquel municipio, además que llevaba consigo un arma casera, por lo que fue reportado, identificado y eventualmente detenido por las autoridades correspondientes.
¿Qué estrategia implementará el Estado contra la seguridad privada irregular?
Ante el crecimiento de estos casos, el secretario de Seguridad, Juan Pablo Hernández, detalló que se implementarán revisiones aleatorias en cotos o zonas residenciales que tengan seguridad privada.
Estas inspecciones también buscarán corroborar que no sea esta la causa por la cual hay "elementos pirata" en las calles de la ciudad. El objetivo es identificar a quienes portan uniformes o insignias fuera de la Ley.
- Te recomendamos Fue un homicidio: Madre de Alejandro denuncia que su hijo fue amarrado, drogado y golpeado hasta morir en anexo de Guadalajara Policía

El secretario señaló que, mientras en policías municipales y estatales el uso de uniformes está regulado, el problema recae en las empresas de seguridad privada. Ahí, los reglamentos no especifican detalles, lo que provoca diferencia en los uniformes y da pie a elementos irregulares.
Hernández advirtió que la compra de uniformes en tianguis o por internet es un delito y ha sido detectado en detenciones anteriores. El uso de estos uniformes, incluso si ya no son vigentes, por personas no acreditadas es un riesgo para la ciudadanía.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-