Familia de Durango pide ayuda para trasladar el cuerpo de joven asesinado en Chihuahua; viajó por trabajo
Paula Quintero, madre de Enrique, relató que su hijo viajó a Chihuahua a principios de agosto para un trabajo que había contratado en Durango.
Una tragedia familiar se vive en Durango tras el asesinato de Enrique Rodríguez, un joven de 28 años que había viajado a Chihuahua para trabajar en una obra de construcción y que, según su madre, fue víctima de un multihomicidio.
La familia, de escasos recursos, clama por ayuda para poder trasladar el cuerpo de Enrique desde Ciudad Juárez hasta la capital duranguense y darle una digna sepultura.
- Te recomendamos Rescatan tercer cuerpo de familia arrastrada por la corriente en río La Michilía, en Durango Policía

Joven viajó a Chihuahua por trabajo
Paula Quintero, madre de Enrique, relató que su hijo viajó a Chihuahua a principios de agosto para un trabajo que había contratado en Durango.
La última vez que se comunicó con él fue el 7 de agosto, justo el día en que se dio a conocer la noticia del asesinato de un grupo de albañiles en aquella ciudad. “Eran seis, y según esto mi hijo estaba entre ellos”, dijo con dolor la señora.
La familia, al no tener noticias de él, interpuso una denuncia por desaparición. Días después, el Servicio Médico Forense (Semefo) de Ciudad Juárez se puso en contacto con ellos. Tras cotejar sus huellas y solicitar pruebas de ADN, se confirmó que el cuerpo de Enrique era uno de los hallados en la escena del crimen.
El dolor de la pérdida se ha sumado a la angustia por no contar con los medios económicos para el traslado del cuerpo. Según la señora Quintero, una empresa funeraria de Ciudad Juárez les ha pedido 60 mil pesos para realizar el servicio, una cantidad imposible de cubrir para su familia, que vive al día e incluso se dedica a pedir limosna.
“Somos gente de escasos recursos y ya lleva un mes el muchacho. Nos dijeron que nos iban a ayudar, pero no nos resuelven nada”, lamentó la madre, quien detalló que Enrique dejó a cuatro hijos huérfanos. A pesar de la distancia, él se mantenía al pendiente de ellos, llamándolos con frecuencia y enviándoles dinero para su sustento.
La señora Paula no conoce la ubicación de la empresa que contrató a su hijo en Durango, lo que complica aún más el proceso. Por ahora, su única esperanza es que la sociedad o alguna autoridad gubernamental se solidarice con su causa para poder darle cristiana sepultura a su hijo, quien se fue en busca de una mejor vida para su familia y encontró la muerte.
Dónde y cómo reportar desaparecidos en Chihuahua
Reportar la desaparición de una persona en el estado de Chihuahua es un proceso que debe iniciarse de manera inmediata, ya que las primeras horas son cruciales para la localización. La denuncia se puede realizar en varias instituciones clave, cada una con un enfoque específico dependiendo del caso.
- Te recomendamos Esteban Villegas confirma 28 inversiones en marcha que generan más de 16 mil empleos en Durango Comunidad

¿Dónde y cómo reportar?
Lo más recomendable es acudir directamente a la Fiscalía General del Estado de Chihuahua. No es necesario esperar un plazo de 24 o 48 horas. A continuación, se detallan las principales fiscalías y sus áreas de especialización:
Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razón de Género (FEM): Esta fiscalía se encarga de investigar y perseguir delitos de violencia contra mujeres y niñas, incluyendo los reportes de ausencia. Cuentan con oficinas en las principales ciudades del estado:
Ciudad Juárez: Sanders y Cartagena No. 310, Col. Santa Rosa. Tel: (656) 629-33-00, ext. 56812.
Ciudad de Chihuahua: Calle 51 y Rosales, Col. Popular. Tel: (614) 429-33-00, ext. 10736 y 10703.
Delicias: Av. Sexta Oriente y Calle 1a. Oriente. S/N, Edificio Lerdo de Tejada, Col. Centro. Tel: (614) 429-33-00, ext. 10732.
Hidalgo del Parral: Carretera Parral-Jiménez km. 55 S/N. Tel: (627) 523-95-00, ext. 76348 y 76349.
Cuauhtémoc: Calle Séptima y Guatemala, Fracc. San Antonio Agrícola. Tel: (625) 128-11-00, ext. 77050.
Fiscalía General del Estado (FGE): Si la persona desaparecida es un hombre o la situación no se relaciona con violencia de género, se debe acudir a las oficinas de la FGE o del Ministerio Público más cercano. Es su obligación levantar el reporte y asignar un número de caso de inmediato.
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-