Alerta. Posibles ciclones tropicales amenazan el Pacífico: conoce su trayectoria y efectos esperados
De acuerdo con los reportes, la actividad ciclónica en el Pacífico se ha incrementado con la presencia de estos dos sistemas, que tienen el potencial de evolucionar en los próximos días.
La Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informaron que se mantiene bajo estrecha vigilancia una depresión tropical y una zona de baja presión en el Océano Pacífico, debido a que podrían intensificarse y transformarse en las tormentas tropicales Octave y Priscilla.
De acuerdo con los reportes, la actividad ciclónica en el Pacífico se ha incrementado con la presencia de estos dos sistemas, que tienen el potencial de evolucionar en los próximos días.
- Te recomendamos Temblor HOY 2 de octubre EN VIVO | Noticias sismos y microsismos en México Nacional

Las autoridades meteorológicas señalaron que ambos fenómenos están siendo monitoreados constantemente para advertir sobre cualquier cambio en su desarrollo y posible trayectoria.
¿Qué se sabe de los posibles ciclones?
Actualmente, hay dos fenómenos principales bajo observación en el Pacífico.
El primero es la depresión tropical Quince-E, que se formó el 30 de septiembre de 2025. Aunque se encuentra muy lejos de las costas mexicanas, a 1,540 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, se preveía que evolucionara a la tormenta tropical Octave ese mismo día.
Este sistema presenta vientos máximos sostenidos de 55 km/h y se mueve lentamente hacia el oeste-noroeste, por lo que no representa un peligro para México.
El segundo sistema, y de mayor relevancia para el territorio nacional, es una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico que podría convertirse en el ciclón Priscilla.
Este sistema se localiza a 575 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y presenta un 90% de probabilidad de desarrollo ciclónico. Se mueve hacia el oeste-noroeste, de forma paralela a las costas del Pacífico Sur mexicano.
Continúa el seguimiento a la #TormentaTropical #Octave en el #Pacífico. Debido a su distancia no afecta al territorio nacional. pic.twitter.com/zjIfKhSMju
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 2, 2025
- Te recomendamos Cae 'El Chuacheneger' en Tabasco, encargado de sembrar terror a nombre del CJNG Nacional

Lluvias intensas y otros efectos asociados
La presencia de estos sistemas, en combinación con otros fenómenos meteorológicos, ya está generando un pronóstico de fuertes lluvias, vientos intensos y oleaje elevado en varias partes del país.
El SMN ha pronosticado precipitaciones de hasta 150 milímetros en regiones de Oaxaca, Chiapas y Veracruz. También se esperan lluvias de muy fuertes a intensas en estados como Durango, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Michoacán y Guerrero.
Estas condiciones podrían provocar descargas eléctricas, caída de granizo, deslaves e inundaciones en zonas bajas. Además, se prevé oleaje de 1.5 a 2.5 metros en el golfo de Tehuantepec.
Temporada de huracanes sigue activa
La formación de estos potenciales ciclones ocurre a un mes de que finalice oficialmente la temporada de huracanes 2025.
Hasta la fecha, en el Pacífico se han registrado 14 ciclones, de los cuales seis han sido tormentas tropicales y ocho huracanes.
La actividad también se mantiene alta en el Océano Atlántico con la presencia de los huracanes Imelda y Humberto, aunque por su lejanía no representan un riesgo para México.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-