user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 21ºC 12ºC Min. 22ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 19º
      • Rain
      • Martes
      • 13º / 20º
      • Rain
      • Miércoles
      • 13º / 20º
      • Rain
      • Jueves
      • 12º / 22º
      • Rain
    • Pronóstico en video Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este este fin de semana.
    • Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Cuál es el mes con más sismos en México

La UNAM revela cuál es el mes en el que se registran más sismos en México.

Ciudad de México /

Septiembre ya es conocido como “el mes de los sismos”, debido a que, casualmente, en este mes se han registrado algunos de los movimientos telúricos más fuertes en México. Sin embargo, expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aseguran que este mes no es exclusivo de la actividad sísmica.

El investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Luis Quintanar Robles, negó que existan épocas de sismos, ya que éstos son un fenómeno inherente al interior de la tierra, que no tienen que ver con fenómenos atmosféricos.

"Los sismos ocurren en cualquier momento, en cualquier época del año. Si vemos las estadísticas de la sismicidad a lo largo del año nos vamos a dar cuenta que en septiembre no aumenta. Aumenta cuando hay un sismo muy grande y que ocurren diferentes réplicas", indicó.

Por su parte, de acuerdo con el registro de actividad sísmica en México del Servicio Sismológico Nacional (SSN), históricamente, los meses en los que se han registrado más temblores fuertes en el país son:

  • Diciembre
  • Septiembre
  • Junio

¿Cuáles son los sismos más fuertes en México?

En México se han registrado tres sismos fuertes que generaron daños en la capital y dejaron cientos de muertos y lesionados.

  1. En 1957, un sismo de magnitud 7.7 sacudió las costas de Guerrero, durante la madrugada del 28 de julio. La onda sísmica se extendió hasta la Ciudad de México, lo que provocó la muerte de cientos de personas y cuantiosos daños en la capital del país, como la caída del Ángel de la Independencia, razón por la cual este sismo es recordado como el “Sismo del Ángel”
  2. En 1985, un terremoto de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, registrado durante las primeras horas del 19 de septiembre, afectó el centro, sur y occidente de México, en particular a la Ciudad de México; éste ha sido hasta el momento el movimiento telúrico más significativo y dañino en la historia contemporánea del país.
  3. En 2017, la tarde del 19 de septiembre se registró un sismo con epicentro en el noroeste de Chiautla de Tapia, Puebla, en los límites de este estado y Morelos. El movimiento telúrico generó afectaciones en la Ciudad de México, Morelos, Puebla, Estado de México, Guerrero y Oaxaca, donde también se registraron decenas de muertes.

¿Cuál es el mes con más temblores en México?

Como ya lo mencionamos antes, y de acuerdo con los expertos, no existe una constante sobre los movimientos telúricos. 

Sin embargo, en lo que va de este 2025, septiembre es el mes en el que se registraron más sismos en el país, con 3 mil 789 sismos en lo que va del mes. 

De acuerdo con el SSN, en lo que va del año se han registrado 26 mil 550 temblores en México; éste es el conteo mensual:

  • Enero: Se registraron 2 mil 992 temblores.
  • Febrero: Se reportaron 3 mil 98 sismos.
  • Marzo: Este ha sido el mes con más temblores en lo que va del año, con 2 mil 663 sismo. 
  • Abril: Se registraron 2 mil 642 sismos.
  • Mayo: Se contabilizaron 2 mil 304 sismos.
  • Junio: Hubo un total de 2 mil 480 temblores.
  • Julio: Se reportaron 3 mil 501 sismos.
  • Agosto: Durante este mes hubo 3 mil 81 sismos.
  • Septiembre: Hasta el momento se han registrado 3 mil 789 sismos. 

¿Cuáles han sido los últimos sismos más fuertes en México?

En lo que va del año, se han registrado dos sismos fuertes en el país :

  • 12 de enero: Coalcomán, Michoacán,  de magnitud 6.1
  • 9 de septiembre: Ciudad Hidalgo, Chiapas, de magnitud 6

¿Por qué tiembla tanto en México?

La razón por la que en México tiembla tanto es porque el país se encuentra sobre cinco placas tectónicas, que al desplazarse provocan movimientos en la tierra que se traducen en sismos. México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo.

Sigue a Titularia CdMx en WhatsApp Channels


ZNR


Zac Nicté Ramos
  • Zac Nicté Ramos
  • [email protected]
  • Editora web en Titularia CdMx. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la FCPyS de la UNAM. Narradora de historias, datos curiosos y el acontecer de la Ciudad de México
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS