user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 29ºC 19ºC Min. 30ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 19º / 28º
      • Rain
      • Lunes
      • 20º / 28º
      • Rain
      • Martes
      • 21º / 28º
      • Rain
      • Miércoles
      • 21º / 31º
      • Rain
      • Jueves
      • 22º / 31º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este este fin de semana.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Diputada federal dentro de sanciones de Estados Unidos y ligadas al Cártel de Sinaloa

El Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó a una facción de Los Mayos del Cártel de Sinaloa y señaló a la diputada Hilda Brown por presuntos vínculos.

Said Betanzos, Fernando Damián y Daniel Venegas Baja California /

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra una poderosa facción del Cártel de Sinaloa con operaciones en Baja California, a la que calificó como organización terrorista extranjera.

Las medidas alcanzan a políticos, empresarios, ex policías y operadores criminales vinculados a la estructura de Los Mayos, brazo que responde a Ismael El Mayo Zambada.

Entre los sancionados figura Hilda Araceli Brown Figueredo, ex alcaldesa de Playas de Rosarito en dos periodos yactual diputada federal de Morena por el distrito que abarca Tijuana y Rosarito. 

De acuerdo con el Tesoro, Brown, junto con el transportista Candelario Arcega Aguirre y el empresario Jesús González Lomelí, actuó como intermediaria de los hermanos Arzate, líderes regionales de Los Mayos, facilitando la recolección de pagos de extorsión y brindando protección a sus actividades criminales mediante la Secretaría de Seguridad de Rosarito.

El reporte señala que González, dueño de bares y restaurantes como Bombay Beach Club, Coco Beach Club y Mariscos El Caimán, utilizó sus negocios para lavar millones de dólares del cártel.

Arcega, por su parte, mantiene el control de empresas transportistas en Tijuana y Rosarito, entre ellas la Sociedad Mutualista de Transporte Unido de Baja California y Transporte Urbano y Suburbano del V Municipio S.A. de C.V..

Los ex policías municipales Mario Alberto y Karlo Omar Herrera Sánchez también fueron incluidos en la lista negra.

Ellos fueron señalados hace varios años de participar en el atentado para asesinar al capitán Jorge Eduardo Montero, ex director de policía en ese municipio.

Según el Tesoro, los hermanos trabajaban en coordinación con González y Arcega para sostener la estructura de los Arzate en Rosarito.

En el nivel criminal, el Tesoro apuntó a Juan José Ponce Félix, El Ruso, identificado como líder del brazo armado de Los Mayos, quien mantiene operaciones en Playas de Rosarito con los hermanos Arzate.

El gobierno estadunidense lo describe como un operador de alto nivel del Cártel de Sinaloa, involucrado en secuestros, tortura, homicidios y control de rutas de narcotráfico hacia California.

“El Cártel de Sinaloa es una organización terrorista extranjera que continúa traficando narcóticos, lavando sus ganancias y corrompiendo a funcionarios locales”, afirmó John K. Hurley, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, al anunciar las sanciones.

Con estas medidas, todos los activos de los implicados quedan congelados y se prohíben transacciones con ellos, en territorio estadunidense. Además, empresas y personas que colaboren con esta red corren el riesgo de enfrentar sanciones secundarias.

Diputada responde a sanciones de EU

La ex alcaldesa de Playas de Rosarito y actual diputada federal de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, se pronunció en Milenio Televisión con Carlos Zúñiga, tras aparecer en la lista de sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la OFAC, por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa.

“Desconozco de que se trate esta situación, a mis amigas, a mis amigos, a los que me tienen y me han tenido confianza, han sido testigos de como hemos luchado juntos por la transformación contra la corrupción.”, dijo.

La legisladora enfatizó que “es absolutamente falso” que haya actuado como intermediaria o brindado protección a dichas estructuras de crimen organizado. Comentó que como alcaldesa de Rosarito se dedicó a trabajar día y noche, y anotó que sus resultados son públicos y verificables.

“Seguramente ha de ser alguna consecuencia de esta infamia que pretende desacreditarme. Es totalmente falso que mis cuentas hayan sido bloqueadas, incluso el domingo estuve en Estados Unidos y no tuve ninguna dificultad en cruzar.”, añadió.

“Efectivamente, me enteré por los medios.”, declaró cuando se le cuestionó si se le había notificado con anterioridad las acusaciones en su contra.

En un mensaje difundido en sus redes sociales, Brown aseguró que se trata de un ataque para desacreditarla.

“Amigas, amigos, a los que tienen confianza en mí, ustedes son testigos de cómo hemos luchado juntos por la transformación, contra la corrupción. Mi compromiso siempre ha sido con el movimiento; seguramente como consecuencia de esta lucha soy objeto de una infamia que pretende desacreditarme”, expresó.

La legisladora negó que sus cuentas bancarias hayan sido congeladas, como lo indicó el gobierno norteamericano en su anuncio.

“Es absolutamente falso que mis cuentas hayan sido bloqueadas, incluso el pasado domingo estuve en el hospital en San Diego, con mi tío que sufrió un derrame cerebral”, afirmó.

Asimismo, sostuvo que está preparada para enfrentar cualquier situación legal.

“Estoy firme para cualquier situación, ante cualquier autoridad. Seguiré trabajando para ustedes como siempre”, dijo.

Rechaza diputada Brown acusaciones de EU

La diputada federal Hilda Brown Figueredo rechazó las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre sus presuntos vínculos con la organización criminal Los Mayos en Baja California, al tiempo de afirmar que hasta el momento no ha recibido ninguna notificación al respecto y tampoco le han “congelado” sus cuentas bancarias.

Entrevistada en el Palacio de San Lázaro, la legisladora de Morena negó que, ante los señalamientos de operar como intermediaria de los hermanos Arzate, se vaya a escudar en su fuero como legisladora.


“¿Es falsa la acusación?, Claro, yo no sé de qué se trata, no he recibido ninguna sola notificación, correo electrónico, ni una llamada, ni un WhatsApp, absolutamente nada.", dijo.
"¿Usted se va a escudar en el fuero, diputada? No tengo de qué escudarme, porque no tengo ninguna notificación.", atajó.

Brown se declaró sorprendida por las sanciones que la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro le impuso a ella y otras 21 personas por su presunta participación en una organización criminal declarada terrorista por Estados Unidos.

“Desconozco de qué se trata, insisto, yo no he recibido ninguna notificación, para mí es algo que me tiene sorprendida, no tengo tampoco las cuentas bloqueadas, ya hice unas transferencias de pagos cotidianas que tengo que hacer, y pues sí estoy sorprendida”, indicó.

Quiénes son 'Los Mayos', grupo del Cártel de Sinaloa que Estados Unidos ligó a 15 empresas mexicanas

Dentro del más reciente expediente emitido por el Departamento del Tesoro en Estados Unidos, se menciona a Los Mayos, la facción del Cártel de Sinaloa, que actualmente encarna una “guerra civil” contra Los Chapitos, ambos grupos cargando el sobrenombre de sus fundadores: El Chapo Guzmán y el Mayo Zambada.

Los protagonistas de este conflicto interno son:

  • 'Los Mayos': La facción alineada con el cofundador histórico del cártel, Ismael Zambada García, alias El Mayo.
  • Juan José Ponce Félix El Ruso: Señalado como el líder del principal brazo armado de 'Los Mayos'.

Su función es dirigir las batallas contra la facción rival. Según las autoridades estadounidenses, ha participado directamente en actos de "secuestro, toma de rehenes, tortura y asesinato" para asegurar el territorio.

En el mismo reporte localizan a Baja California y a Culiacán como su principal área de operaciones.

Actualmente, Estados Unidos publicó una recompensa de hasta 5 millones de dólares por su paradero.

¿En qué parte de México trabajan?

Dos nombres más que se ligan a Los Mayos son los de Alfonso y Rene Arzate García, ex líderes de esta facción que se encargaron de controlar a la ciudad de Rosarito, Baja California.

Incluso, este punto ha sido descrito como un “corredor crítico” para el contrabando de drogas hacia Estados Unidos, ya que sólo hay una distancia de 25 kilómetros.

Finanzas de Los Mayos: así funciona la red de lavado

El nombre de los hermanos Arzate García aparece junto a los de Mario Alberto y Karlo Omar Herrera Sánchez, quienes lejos de ser responsables de agresiones contra civiles o policías, su deber está en el enriquecimiento ilícito.

Es aquí donde entra un tercer nombre: Jesús Gonzalez Lomelí, encargado del lavado de bienes con la creación de restaurantes y más emprendimientos en la zona turística de Rosarito para regresar millones de dólares a 'Los Mayos'.

Uno más, Candelario Arcega Aguirre, es considerado el enlace político que facilita el montaje de estas estructuras financieras sin levantar sospechas o dejar rastros de complicidad a las autoridades.

Los Mayos: juego en política

Según los reportes, su método principal consiste en explotar su relación personal con la ex alcaldesa de Rosarito y diputada federal, Hilda Araceli Brown Figueredo, para controlar áreas del gobierno y nombrar a sus propios aliados en puestos de alto nivel.

Recientemente, Araceli Brown aseguró que desconoce las causas por la que es relacionada al grupo criminal.

“Seguramente ha de ser alguna consecuencia de esta infamia que pretende desacreditarme. Es totalmente falso que mis cuentas hayan sido bloqueadas, incluso el domingo estuve en Estados Unidos y no tuve ninguna dificultad en cruzar”, aseguró.

Todos estos nombres han sido relacionados en actividades a beneficio de Los Mayos.

¿Cuáles son las empresas mexicanas sancionadas por Estados Unidos?

A continuación, se presenta la lista de empresas citadas en el último informe del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que en febrero pasado etiquetó a estos grupos como terroristas.

Entre las compañías sancionadas se encuentran:

Restaurantes y bares en zonas turísticas: Negocios populares como Bombay Beach Club, Coco Beach Club y Mariscos El Caimán fueron señalados como parte de esta red financiera.

Empresas de bienes raíces: Compañías como Complejo Turistico JJJ y Grupo Hotelero JJJ indican una inversión en el sector inmobiliario para lavar activos.

Compañías de transporte: La sanción a Transporte Urbano Y Suburbano Del V Municipio S.A. De C.V. demuestra el control sobre infraestructura y servicios locales.

Negocios de entretenimiento y recreación: Empresas como Alimentos Y Diversion Insurgentes completan un ecosistema comercial diseñado para ocultar el origen del dinero.

Desde una perspectiva de inteligencia financiera, la elección de estos negocios no es casual.

Los restaurantes, bares y clubes en zonas turísticas son escenarios ideales para el lavado de dinero debido a su alto volumen de transacciones en efectivo, lo que dificulta el rastreo monetario desde fondos ilegales.


mla​


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS