user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 16ºC 13ºC Min. 19ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 13º / 20º
      • Rain
      • Martes
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Miércoles
      • 13º / 20º
      • Rain
      • Jueves
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Viernes
      • 12º / 16º
      • Rain
    • Pronóstico en video Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este este fin de semana.
    • Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Coahuila entre los estados con mayor violencia familiar

Esto no se refleja en la apertura de carpetas de investigación, pues, según encuesta, gran parte de las víctimas se niega a interponer una denuncia

Editorial Telediario Nacional /

Coahuila.- De enero a abril de 2020 seis estados concentraron el 63 por ciento de los servicios de atención a mujeres víctimas de violencia familiar como son Jalisco, Estado de México, Coahuila, Ciudad de México, Colima e Hidalgo por parte de los tres niveles de gobierno, de acuerdo datos del Instituto Nacional de las Mujeres.

En el caso de Coahuila, de enero a abril de 2020, se otorgó atención a 6 mil 972 mujeres, cifra que aunque fue menor al año pasado que registró 7 mil 003, ubica a la entidad en el tercer sitio de casos de violencia a nivel nacional.

De acuerdo a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), el primer lugar lo ocupó Jalisco con 10 mil 12 atenciones en 2020, frente a 6 mil 641 en 2019; y el segundo es el Estado de México, con 9 mil 575 atenciones durante este año, comparadas con 9 mil 980 del 2019.

Además, información del Sistema Nacional de Seguridad Pública, indica que en Coahuila, pese a que de enero a abril aumentó el número de llamadas por violencia familiar, bajó el número de carpetas de indagación por este delito, al registrar 11 mil 512 contra solo 2 mil 879, respectivamente.

Es importante mencionar que dicho incremento de agresiones y casos atendidos en los Centros de Justicia no se reflejan en carpetas de investigación, ya que las víctimas se niegan a interponer la denuncia.

De acuerdo con una encuesta realizada por la empresa Enkoll, siete de cada 10 mujeres víctimas de la violencia no piden, principalmente, porque pensaron que nadie las puede ayudar.

A pregunta expresa, el 71 por ciento de las mujeres que admitió haber sido víctima de algún tipo de agresión dentro del hogar, expresó que no ha pedido ayuda por diversas razones, entre ellas, porque 34 por ciento no cree que las pueden ayudar, el 23 por ciento por pena, el 20 por ciento no lo cree necesario, el 15 por ciento por miedo a su agresor y el 8 por ciento por temor a que se burlen de la situación.

A nivel nacional, durante abril los niveles más altos de atención en el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (Paimef) y en los centros de protección a las víctimas de violencia de género se destinaron a mujeres de entre 25 y 34 años, de acuerdo con María Fabiola Alanís Sámano, directora general para una Vida Libre de Violencia del Inmujeres.

De las 29 mil 872 mujeres atendidas en abril por los centros Paimef, el 68 por ciento fue por primera vez y el 32 por ciento tuvo atención de continuidad en el país.

Aunque organizaciones civiles y autoridades gubernamentales alertaron sobre un aumento de la violencia doméstica durante el confinamiento por el coronavirus, la atención en los Centros de Justicia para Mujeres en los primeros cuatro meses de 2020 fue menor respecto al año anterior.

Dicha disminución fue del 2.6 por ciento, puesto que de enero hasta abril de este año se atendieron 60 mil 140 mujeres, mientras en 2019 la cifra fue de 61 mil 787 víctimas, según el informe mensual de acciones frente a la violencia de género de la Secretaría de Gobernación.

Alanís Sámano explicó que durante abril se atendió a 3 mil 306 mujeres en los centros de atención externa de las entidades federativas que dirige la Secretaría del Bienestar por medio de Instituto Nacional del Desarrollo Social (Indeso).

“Las mujeres en cualquier rincón del país tienen la posibilidad de ser atendidas y apoyadas en el momento en que soliciten el respaldo institucional, por si están enfrentando algún episodio de violencia”, aseguró en conferencia de prensa virtual.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS