Atención. Visa Estadunidense AUMENTA de precio a partir de esta fecha; pagarás más del DOBLE
El Gobierno de Estados Unidos aprobó un costo adicional de 250 dólares para el trámite de la visa, medida conocida como Tarifa de Integridad de Visa.
En un anuncio que ha generado revuelo en América Latina y entre los viajeros globales, el gobierno de Estados Unidos confirmó un incremento drástico en las tarifas de las visas de no inmigrante.
Esta medida, impulsada por la administración del presidente Donald Trump como parte de la controvertida "One Big Beautiful Bill Act" (OBBBA), conocida popularmente como la "Gran y Hermosa Ley", sumará una nueva "Visa Integrity Fee" o Tarifa de Integridad de Visa de 250 dólares adicionales al costo actual.
- Te recomendamos ¿La CURP biométrica será OBLIGATORIA para tramitar tu visa estadunidense? Nacional

El resultado: el precio total de una visa de turista B1/B2 pasará de 185 dólares a 435 dólares, un aumento superior al 135 por ciento que duplica con creces el valor previo y representa un golpe significativo para millones de solicitantes, especialmente en países como México, Colombia, Nicaragua y otros de la región.
La OBBBA, promulgada el 4 de julio de 2025 en medio de celebraciones patrióticas por el Día de la Independencia, busca "fortalecer la aplicación de las leyes de inmigración, disuadir la estadía ilegal más allá del período establecido y financiar la seguridad en la frontera", según un funcionario del Departamento de Estado consultado por medios internacionales.
Algunas fuentes estiman que el aumento podría entrar en efecto con el año fiscal 2026, que comienza el 1 de octubre de 2025, pero no está confirmado aún por las autoridades.
Esta ley integral, que ya pasó por el Senado y la Cámara de Representantes, incluye ajustes fiscales para cubrir déficits presupuestarios y mejorar la eficiencia consular.
La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) estima que, entre 2025 y 2034, se emitirán alrededor de 120 millones de visas de no inmigrante, generando ingresos adicionales por 28 mil 900 millones de dólares que reducirán el déficit federal.
Sin embargo, críticos argumentan que esta tarifa actúa como un "impuesto regresivo" que penaliza a la clase media y a los viajeros de bajos recursos, exacerbando desigualdades en el acceso a oportunidades educativas, turísticas y laborales.
Aumento de visa de EU impactará a América Latina
El impacto será inmediato y amplio. La nueva tarifa aplicará a la mayoría de las categorías de visas de no inmigrante, incluyendo las B1/B2 para turismo y negocios (actualmente en 185 dólares), las F y M para estudiantes y formación vocacional, la J para intercambios culturales, y las H, L, O, P, Q y R para trabajos temporales o actividades especializadas.
- Te recomendamos Que NO debes publicar en tus redes sociales para que no te nieguen la Visa Americana Internacional

En México, donde se tramitan cientos de miles de solicitudes al año, el costo en pesos podría escalar a más de 8 mil pesos por visa, considerando el tipo de cambio actual.
En Colombia, el incremento se traduce en unos 961 mil 500 pesos colombianos solo por la tarifa adicional, afectando a viajeros, estudiantes y empresarios que acuden anualmente a los consulados en Bogotá y Medellín.
Para nicaragüenses y centroamericanos, el salto a 435 dólares representa una barrera casi prohibitiva, duplicando el precio y complicando remesas familiares o visitas cortas.
No todas las visas escapan a los cambios. Mientras las solicitudes de visas de inmigrante, que otorgan residencia permanente, mantienen por ahora sus tarifas actuales sin modificaciones confirmadas para 2025, otras tasas relacionadas también subirán.
Por ejemplo, el formulario I-94 para registro de llegada y salida pasará de 6 a 24 dólares, y el Sistema Electrónico de Actualización de Visados para ciertos no inmigrantes chinos aumentará de 6 a 30 dólares.
Estas actualizaciones, que se ajustarán anualmente según la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (CPI), responden a un estudio de costos basado en la metodología Activity-Based Costing (ABC) del Departamento de Estado, que calcula los gastos en personal, tecnología y seguridad.
Un aspecto controvertido es la posibilidad de reembolso de la Visa Integrity Fee. La ley establece que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, podrá autorizar la devolución total o parcial a solicitantes que cumplan estrictamente las condiciones de su visa: salir de Estados Unidos antes de su vencimiento, sin actividades prohibidas como trabajo no autorizado o violaciones migratorias. Sin embargo, los mecanismos para solicitar este reembolso aún no se definen con claridad, lo que genera incertidumbre.
Embajadas en América Latina, como la de México, ya emiten memorandos para preparar la implementación, aunque recomiendan agendar citas antes del 30 de septiembre para evitar el aumento.

El anuncio llega en un momento sensible para el turismo y la economía global. Con eventos masivos en el horizonte, como la Ryder Cup de 2025, el 250 aniversario de Estados Unidos, la Copa Mundial de la FIFA 2026 y los Juegos Olímpicos de 2028, se espera que el país reciba hasta 40 millones de visitantes internacionales, según un informe de la Comisión para Viajes Seguros y Sin Interrupciones.
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) alerta que este incremento podría frenar el flujo de turistas de América Latina, impactando sectores como la hotelería y el transporte en ciudades como Nueva York y Los Ángeles.
En Florida, recientes incidentes de detenciones a turistas con visas válidas han avivado temores, y esta tarifa podría disuadir aún más a potenciales visitantes.
Por su parte, el Departamento de Estado defiende la tarifa como esencial para la política exterior del presidente Trump.
A medida que se acerca la fecha límite, expertos aconsejan a los solicitantes revisar el sitio oficial travel.state.gov para actualizaciones y considerar renovaciones anticipadas.
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-