Esta es la religión más RICA y PODEROSA del mundo en 2025
Con 1.400 millones de fieles, presencia diplomática en 184 países y un patrimonio que incluye miles de inmuebles y obras de arte, esta es la iglesia con mayor poder global en 2025.
En el tablero global de la fe no todas las religiones pesan lo mismo. Algunas acumulan fortunas discretas en fondos de inversión, mientras que otras crecen en número de fieles a un ritmo acelerado.
Sin embargo, hay una que combina lo que ninguna otra al tener patrimonio histórico, músculo diplomático y la mayor comunidad de creyentes.
- Te recomendamos Paulina, de 24 años, es encontrada muerta en su casa por su pareja en colonia El Rodeo, Saltillo Policía

¿Cuál es la iglesia más rica y poderosa en 2025?
Para este 2025 los datos parecen ser claros: la Iglesia católica no solo mantiene su influencia cultural, sino que también se confirma como la religión más rica y poderosa del mundo.
Esta fe no solo encabeza el mapa diplomático al ser una autoridad con asiento propio en organismos internacionales, sino que también opera una de las redes institucionales más extensas del planeta (educación, salud y acción social).
A esto ha que añadir que administra un patrimonio inmobiliario y financiero de alcance mundial, así como su tamaño social con 1 mil 400 millones de fieles, según el recuento periodístico más reciente de Reuters tras la muerte del papa Francisco en abril de este 2025.
Poder de la iglesia católica: un Estado soberano con 184 embajadas
El catolicismo no es solo una confesión. A través de la Santa Sede (obispado del Papa en Roma) ejerce soberanía internacional. Esta Sede mantiene relaciones diplomáticas con 184 Estados y es observador permanente en las Naciones Unidas.
Esa combinación —la cual podría calificarse como única entre religiones— le otorga una voz sistemática en la agenda global, por lo que podría tener injerencia tanto en conflictos armados como en migración o incluso cambio climático.
Los datos oficiales del Vaticano (Bollettino de la Sala Stampa) confirman la cifra de 184 vínculos bilaterales hasta enero de 2025.
No obstante, el relevo de mayo, tras la elección del estadounidense Leo XIV luego del fallecimiento de Francisco, puso de relieve ese poder que parece ser blando, pues en su primera etapa el nuevo pontífice ha multiplicado gestos y mensajes sobre la guerra en Gaza, así como su salida política del conflicto.
- Te recomendamos Natalia Jiménez aconseja a Cazzu replicar acciones legales que la tienen a un paso de obtener custodia de su hija Espectáculos

Riqueza del catolicismo, mucho más que un balance anual
En cuanto a lo que tiene que ver con dinero, la comparación engaña si miramos únicamente la caja central. La Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), oficina que gestiona los activos y los inmuebles del Vaticano, reportó 62,2 millones de euros de beneficio en 2024, un 35,5 por ciento más que en 2023, con contribuciones directas para tapar el déficit operativo de la Curia.
Se trata de cifras modestas si se comparan con grandes conglomerados, pero estos números describen únicamente la tesorería central de la Santa Sede, mas no el ecosistema mundial como las diócesis, órdenes y obras vinculadas con las que cuentan, ni mucho menos el valor cultural de basílicas, museos y arte sacro.
La propia APSA reconoce que gestionan más de 5 mil inmuebles —4 mil 200 en Italia y alrededor de 1 mil 200 en ciudades europeas como Londres y París—, muchos de ellos destinados a fines eclesiales o alquilados por debajo del mercado.
Ese patrimonio inmobiliario que se encuentra disperso y con finalidad social dificulta cualquier tasación “consolidada” del catolicismo. Aun así, el conjunto de propiedades, ingresos recurrentes y capacidad de movilización filantrópica lo sitúan por delante de cualquier otra confesión en el balance entre riqueza y poder.
¿Y qué hay de la iglesia mormona, una de las iglesias más ricas del mundo?
A menudo se cita a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días como el caso más “rico” en el sentido financiero estricto.
Su gestora, Ensign Peak Advisors, declaró que cuentan con una cartera de renta variable en Estados Unidos de unos 58 mil 400 millones de dólares a cierre del segundo trimestre de 2025, según los formularios 13F, el informe trimestral presentado según las regulaciones de la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos.
La Comisión de Bolsa (SEC) multó en 2023 a la Iglesia y a su gestora por ocultar durante años la magnitud de esas inversiones; desde entonces, los reportes se han hecho públicos y seguidos de cerca por la prensa de Utah.
Pero incluso con esa billetera tan excepcional el mormonismo carece de un Estado soberano, de la proyección diplomática y del entramado institucional planetario con el que sí cuenta el catolicismo.
Religión, donde el tamaño (social) sí importa, aunque no lo es todo
Durante 2025 el cristianismo sigue siendo el mayor grupo religioso del mundo, mientras que el islam es el de crecimiento más veloz según apunta la última panorámica de Pew Research Center (PRC).
El catolicismo es el bloque único más numeroso dentro del cristianismo. Ese tamaño social se traduce en presencia política y cultural, con algunos matices en cuanto a la capacidad para recaudar y sostener obras.
Sin embargo, el factor diferencial frente a otras religiones en el mundo es el estatus internacional de la Santa Sede y su red material.
Si bien el catolicismo es la fe "más rica” se define solo como la que acumula más activos financieros líquidos. Esto no quita que dicha etiqueta pueda discutirse y el movimiento mormón alcance a asomarse.
Pero si se toma un criterio que combine patrimonio (inmuebles, arte, flujos estables), presencia global e influencia institucional (diplomacia de Estado, capacidad de agenda), entonces la religión más rica y poderosa del mundo en 2025 es la Iglesia católica.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-