Quién era Carlo Acutis y por qué lo hicieron santo en la Iglesia Católica
Esta es la historia del joven italo-británico que, tras morir de leucemia a los 15 años, fue beatificado por un milagro en Brasil y usó su fe para evangelizar a través de las redes sociales.
La adaptación de la Iglesia Católica a los nuevos tiempos, dio su mejor ejemplo este domingo 7 de septiembre, cuando el papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, el primer santo “millenial” y proclamado patrono de Internet.
Su vida, truncada a los 15 años por una leucemia, se ha erigido en un poderoso símbolo de santidad para las jóvenes generaciones digitales.
- Te recomendamos El influencer de Dios: Carlo Acutis, primer santo millennial, es canonizado por el Papa León XIV Internacional

Acutis, un joven de origen italo-británico nacido en Londres en 1991 y criado en Milán, no es un santo convencional. De acuerdo con los testimonios de quienes tuvieron contacto con él, le apasionaban el fútbol, los videojuegos y la programación.
Sin embargo, detrás de esa fachada de adolescente común, se escondía una fe profunda y una vocación evangelizadora poco usual. Desde los siete años, tras hacer su primera comunión, asistía a misa diariamente y tenía una especial devoción por la Eucaristía y la Virgen María.
Carlo Acutis, el llamado evangelizador digital
Lo que realmente define la figura de Carlo Acutis es su uso pionero de Internet como herramienta de evangelización.
En una época en la que las redes sociales comenzaban a despuntar, él utilizó sus habilidades en programación para crear un sitio web donde documentaba milagros eucarísticos y apariciones marianas de todo el mundo.
Este proyecto, completamente autogestionado, se convirtió en su forma de acercar la fe a sus contactos lo que le valió el título informal de "patrono de Internet".
Curiosamente, como detalla la Enciclopedia Britannica, Carlo creció en un hogar donde la práctica religiosa no era central.
Fue su fe innata, manifestada desde la primera infancia, la que inspiró a su propia madre a retornar a la Iglesia y asistir a misa.
A menudo pedía a sus padres que lo llevaran en peregrinación a lugares santos, demostrando una madurez espiritual que sorprendía a todos a su alrededor.
- Te recomendamos Carlo Acutis, “El influencer de Dios”, será canonizado por el Papa León XIV Internacional

Los milagros que convirtieron en santo a Carlo Acutis
El camino hacia los altares requiere de milagros reconocidos por el Vaticano, y la historia de Acutis está ligada de forma especial a Brasil.
Su beatificación en 2020 fue posible gracias a la curación inexplicable de Matheus Vianna, un niño de Mato Grosso do Sul que padecía una grave enfermedad congénita en el páncreas.
Según reportó Vatican News, el pequeño se curó tras tocar una reliquia de Carlo expuesta en la Capilla de Nuestra Señora de Aparecida, en Campo Grande, en 2013. La ciencia no pudo explicar su recuperación.
El milagro que culminó el proceso de canonización ocurrió en Costa Rica. La joven Valeria Valverde sufrió un gravísimo accidente en bicicleta en Florencia, Italia, y su curación, tras las súplicas a Acutis, fue declarada médicamente inexplicable por un comité de expertos convocado por el Vaticano.
El papa Francisco reconoció oficialmente este milagro el 23 de mayo de 2024, abriendo las puertas a la santificación.
Carlo Acutis es la prueba de que los jóvenes siguen cerca de Dios
La canonización de Carlo Acutis es mucho más que la suma de estos hechos. Para analistas como Kathleen Sprows Cummings, historiadora de la Universidad de Notre Dame, santificar a un joven que era "uno más" en muchos aspectos "enviará un poderoso mensaje" para captar nuevos fieles.
Su figura se presenta como un puente entre la tradición secular de la Iglesia y el lenguaje y las costumbres del mundo moderno.
Investigadores de Harvard, Robert Barro y Rachel McCleary, sugieren que estas canonizaciones también son una respuesta estratégica de la Iglesia a la competencia de otras confesiones cristianas.
De esta forma, Carlo Acutis se convierte así en el rostro amable y cercano de una institución que busca conectar con una generación que vive, siente y se relaciona a través de una pantalla, demostrando que la santidad también puede ser fanático de los videojuegos y del futbol.
ERV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-