Kate del Castillo revela que era vigilada por la DEA tras encuentro con El Chapo
Kate del Castillo vivió bajo vigilancia de la DEA y con temor constante a ser detenida, una experiencia que marcó su vida personal y profesional.
La actriz mexicana Kate del Castillo reveló recientemente que tras el polémico encuentro con Joaquín “El Chapo” Guzmán, efectivamente la DEA la mantuvo bajo vigilancia, generándole una constante incertidumbre: “no sabíamos si me iban a arrestar o no.”
El origen de todo se remonta a 2012, cuando Kate publicó un mensaje en Twitter en el que dijo que confiaba más en “El Chapo” que en el gobierno mexicano.
- Te recomendamos EU autoriza a Joaquín 'El Chapo' Guzmán ver a su nuevo abogado de manera personal Nacional

Esa carta le valió el acercamiento del capo a través de abogados, proponiéndole que participara en una película basada en su vida.
La reunión concreta ocurrió en octubre de 2015, con la mediación de Sean Penn. Kate del Castillo y Penn viajaron para entrevistarlo, lo cual desató investigaciones tanto en México como en Estados Unidos sobre posibles vínculos con lavado de dinero, financiamiento ilícito y operaciones con recursos de procedencia delictiva.
¿Cómo fue la vigilancia y el miedo al arresto?
Según declaraciones recientes, después de la publicación del artículo en Rolling Stone que difundió detalles de la reunión, Kate asegura que agentes de la DEA la vigilaron cercanamente.
En ciertos momentos, relata, su equipo de producción sospechaba de la presencia de agentes, y ella misma vivía con incertidumbre: no sabía si en cualquier momento podría ser arrestada. Esa tensión emocional, afirma, fue enorme.
Una investigación publicada por Vice sugiere que esta vigilancia pudo haber comenzado desde 2014, antes incluso del encuentro físico con El Chapo, cuando ya existían comunicaciones entre la actriz, abogados del capo, y mensajes que podrían ponerse bajo escrutinio oficial.
Además, se reportan interceptaciones telefónicas y seguimiento de movimientos como parte de la indagatoria de la Procuraduría General de la República (PGR) de México.
Hasta ahora, las investigaciones mexicanas han analizado si hubo actos ilícitos relacionados con la marca de tequila de Del Castillo, Honor del Castillo, o financiación de la película propuesta sobre El Chapo. Ella ha negado haber recibido dinero ilícito para estos proyectos.
Por su parte, la Fiscalía General ha señalado que, aunque Del Castillo ha sido mencionada en investigaciones relacionadas con actividades delictivas, no existen órdenes de aprehensión en su contra y no se le ha confirmado como acusada formal por dichos delitos.
Como sabes, Joaquín "El Chapo" Guzmán es un ex narcotraficante mexicano y exlíder del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas del mundo.
Nacido en Sinaloa, "El Chapo" se hizo famoso por su capacidad para traficar toneladas de droga, principalmente cocaína, marihuana, metanfetaminas y heroína, hacia Estados Unidos, así como por sus espectaculares fugas de prisiones mexicanas en 2001 y 2015.
- Te recomendamos 'El Chapo' Guzmán asegura a través de una carta que EU no le deja hablar con su nuevo abogado Internacional

Fue recapturado en 2016 y extraditado a Estados Unidos en 2017, donde en 2019 fue condenado a cadena perpetua más 30 años por cargos de narcotráfico, lavado de dinero y crimen organizado.
Su figura ha sido símbolo del narcotráfico global y de la corrupción institucional que le permitió operar durante décadas.
Sigue a Titularia Laguna en WhatsApp Channels
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-