Hasta octubre definirá Volkswagen Puebla despido masivo de obreros: Economía
Debido al panorama "complicado" que vive la planta armadora a nivel global, la última revisión salarial en Puebla logró un aumento de un dígito, condicionado al despido de cientos de obreros.
Será hacia finales del mes de octubre cuando Volkswagen de México definirá el despido o no de trabajadores sindicalizados de la planta en Puebla.
Así lo informó este jueves el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra), Víctor Gabriel Chedraui.
- Te recomendamos Exigen justicia y piden apoyo para 'Papayita', trabajador que fue envenenado por sus compañeros en Torreón Comunidad

El funcionario comentó que la Sedetra mantiene acercamientos tanto con representantes de la empresa de origen alemán, así como con la representación del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (Sitiavw).
Dicha cercanía, dijo, es para analizar la situación por la que atraviesa actualmente la industria de vehículos a nivel global.
Presiones comerciales complican el panorama actual para empresas con presencia en Estados Unidos
Gabriel Chedraui reconoció que el panorama actual es complicado para las empresas con presencia en el mercado estadounidense, debido a que están sujetas a presiones comerciales.
“Nos hemos sentado tanto con el líder de sindicato, ya nos sentamos también con Relaciones Gubernamentales de Volkswagen están analizando todo. El tema no está fácil, creo, que para ninguna empresa que tiene acceso al mercado norteamericano”, comentó.
- Te recomendamos Cuidador de safari es atacado y devorado por manada de leones frente a decenas de turistas | VIDEO Internacional

Luego de la revisión salarial en agosto pasado, el líder del Sitiavw, Hugo Tlalpan, reveló que la compañía atraviesa por un entorno complejo, al grado que buscaría reducir el 15 por ciento de su plantilla laboral.
En entrevista este jueves, el titular de la Sedetra señaló que aunque se trata de un tema que compete tanto al sindicato como a la empresa, como autoridad gubernamental hay interés para que se encuentren alternativas y así proteger el empleo, ya que la situación cambia de manera constante.
“[tras] la última plática que tuvimos con la empresa, están pensando a finales de octubre ya tomar una decisión. Pero como es tan variable, si hoy determina que es un 10 por ciento y al rato resulta que es un 5, luego es el 30”, dijo el funcionario en entrevista tras la inauguración de la nueva tienda Price Shoes en Puebla, que representó una inversión de 800 millones de pesos.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-